Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Breves - El País

Las cifras del blanqueo, la próxima semana. Triaca criticó las advertencias desde las CTA. Establecen pautas para beneficios a las pymes

1 de Abril de 2017 | 02:03
Edición impresa

Las cifras del blanqueo, la próxima semana

Unos 130 mil millones de dólares habría sido el resultado final del Plan de Sinceramiento Fiscal lanzado por el Gobierno nacional cuya última etapa venció ayer. Las cifras definitivas serán dadas a conocer la próxima semana, cuando la AFIP también deberá comunicar el resultado de la recaudación impositiva de marzo. No obstante, cabe puntualizar que hasta hoy había tiempo para ingresar el pago por las penalidades correspondientes a lo declarado, pero la presentación de documentación respaldatoria podrá realizarse hasta el 17 de abril. De esta forma se completó la última etapa del plan de blanqueo de capitales, que tuvo cortes en octubre y en diciembre de 2016.

Triaca criticó las advertencias desde las CTA

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, sostuvo ayer que al Gobierno le preocupa que desde las filas gremiales se hable “de que caiga el modelo económico” y afirmó que en las conducciones sindicales “se contradicen” al mantener expresiones como la referida y hablar de que no buscan desestabilizar al gobierno. “No hay una voz unificada en ese sentido, porque cuando uno escucha expresiones como las que escuchamos -en el acto de las CTA-, que hablaban de que caiga un modelo económico y demás, la verdad que son por lo menos versiones que a uno como Gobierno le preocupan”, respondió Triaca.

Establecen pautas para beneficios a las pymes

La Secretaría de Industria estableció montos, que van desde un mínimo de 3 millones de pesos anuales de facturación hasta 900 millones al año, para que empresas de diferentes rubros encuadren en los beneficios previsto por la ley de fomento a las pymes. Así figura en la Resolución 103-E/2017 publicada en el Boletín Oficial, la cual determina los parámetros por los cuales una empresa puede ser definida como micro, pequeña o mediana. En el rubro Construcción tendrán tratamiento de micro empresa las que facturen 4,7 millones de pesos anuales; pequeña, 30 millones; Mediana 1, 240 millones y Mediana 3, 360 millones. En Servicios, las micro tendrán hasta 3,5 millones; las pequeñas hasta 21 millones; Mediana 1, 175 millones y Mediana 2, 250 millones. En Comercio, la escala es 12,5 millones para las micro, 75 millones para las pequeñas, 630 para las Medianas del tramo 1 y 900 millones para las del tramo 2.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla