
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este domingo 14 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio demostró que cuando las personas se enferman realizan prácticas poco sostenibles y se genera un círculo vicioso que empeora la situación de todos y el medio ambiente
Un entorno tóxico es conocido por crear problemas de salud para las personas, pero las personas enfermas también pueden generar problemas de salud para el medio ambiente. Un ejemplo de sto es lo que sucede alrededor del lago Victoria de Kenia, una comunidad de pescadores donde los lugareños luchan contra altas tasas de enfermedades y un 'stock' de peces agotado. Un grupo de científicos encontró que las patologías humanas empeoran las prácticas de pesca no sostenibles.
El estudio demuestra una nueva manera en que la mala salud humana puede dañar el ambiente.
El análisis sugiere que la asistencia sanitaria de calidad podría tener beneficios más allá de las poblaciones humanas y ayudar a las personas a gestionar su medio ambiente y la sostenibilidad de esos recursos.
"Los estudios han sugerido que la gente gasta menos tiempo en sus medios de vida cuando están enfermos, pero no vimos esa tendencia en nuestro estudio, sino que vimos un cambio hacia métodos de pesca más destructivos cuando la gente enferma", adviertió Kathryn Fiorella, autora principal del estudio e investigadora en la Universidad de Cornell, en Nueva York, Estados Unidos.
Fiorella fue estudiante de doctorado en Berkeley durante esta investigación, trabajando en el laboratorio del profesor Justin Brashares. Entender vínculos entre la salud humana y la ambiental es fundamental para millones de personas que se enfrentan a patologías recurrentes y dependen directamente de los recursos naturales para el sustento, según los autores del estudio, financiado por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos y que se publicó en 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.
"Las personas saludables resultan ser mejores para el medio ambiente", afirmó Richard Yuretich, del Programa de Sistemas Dinámicos Conjuntos Natural y Humano de la Fundación Nacional de Ciencias, que financió la investigación. "Cuando se siente bien, puede planificar las tareas que necesita realizar con más cuidado. Pero cuando están enfermas, a menudo sólo quiere hacer las cosas con rapidez, aunque puede ser una manera más inútil. Este proyecto ilustra las complejas relaciones que tenemos con el mundo que nos rodea".
Brashares agregó: "Estamos centrados en identificar e iluminar estas conexiones entre un entorno cambiante y sus posibles impactos en las economías humanas, la salud y los sistemas sociales". Para estudiar estas conexiones, Fiorella pasó tres meses de cada año de sus estudios de posgrado en el Lago Victoria, un lugar donde la salud y el medio ambiente se entrelazan en formas complejas y han sido así durante décadas.
El lago Victoria se transformó después de que colonos británicos introdujeran la perca del Nilo (un pez depredador) en los años 60 para apoyar la pesca comercial. Esta especie rápidamente dominó el lago y provocó la extinción de cientos de otros peces nativos. Durante los años 80 y 90, la pesca comercial creció alrededor del lago y la perca del Nilo comenzó a decaer, así que se decretaron regulaciones para salvar la pesca.
Pero al mismo tiempo, se propagó la epidemia del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) por toda África oriental, y a partir de allí, las cosas empeoraron aún más.
A medida que la comunidad pesquera del lago Victoria enfermaba, la explotación ambiental de la pesca empeoró. Para explorar cómo la enfermedad estaba alterando las prácticas de pesca, los investigadores rastrearon 303 familias que viven en el lago Victoria, a las cuales se entrevistó cuatro veces diferentes durante un año.
Fue así que se recopilaron datos sobre la salud del hogar y los hábitos de pesca y buscaron las tendencias durante los tiempos de enfermedad y buena salud. Entre los pescadores activos, el análisis detectó pruebas limitadas de que la enfermedad redujo el esfuerzo pesquero, pero los pescadores enfermos cambiaron los métodos que usaron. Cuando estaban enfermos, los pescadores eran más propensos a emplear métodos que eran ilegales, destructivos y concentrados cerca de la costa, pero requerían menos viajes y energía, según el estudio.
Los pescadores enfermos también eran menos propensos a usar métodos legales que son físicamente exigentes, requieren viajar a aguas profundas y se consideran más sostenibles. "Cuando las personas están crónicamente enfermas, tienen diferentes perspectivas sobre el futuro -dijo Brashares-. Esa perspectiva diferente significa que cada vez dependen más de métodos insostenibles porque están centrados en las ganancias a corto plazo".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí