
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
Revés para Milei: contundente rechazo en Diputados a los vetos al Garrahan y las universidades
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue una semana de alto voltaje internacional, con “títulos” que suenan cinematográficos, pero que describen una realidad que mete miedo. Estados Unidos anunció el lanzamiento de “la madre de todas las bombas” contra el ISIS en Afganistán. Rusia mostró al día siguiente al “padre de todas las bombas”. Norcorea subió el tono de sus amenazas y reabrió el riesgo de una guerra nuclear. Todo parece lejano, pero el mundo ya no se mide en distancias geográficas. El terrorismo y la locura han demostrado que no tienen límites ni territorios. Los argentinos lo hemos aprendido con horrores como los de la AMIA y la Embajada.
Arriba de este escenario hay protagonistas imprevisibles. Donald Trump es un líder al que el mundo todavía intenta descifrar. Putin ejerce un autoritarismo peligroso y Norcorea -el último régimen estalinista- está gobernada por un déspota capaz de cualquier cosa. En la página 21 de esta edición se describe a ese “líder del terror” que desafía a Occidente.
La crónica internacional está impregnada de terror. El ataque con armas químicas en Siria ha mostrado a qué extremos puede llegar la locura.
Nuestra propia realidad -mientras tanto- tiene sus propias tragedias. El crimen de Micaela sensibilizó a todo el país y ha disparado un debate sobre el papel de los jueces y los vericuetos de la legislación penal. La asesinó un violador que debería haber estado preso y que, sin embargo, fue dejado en libertad por la decisión de un Juez, en contra de lo que habían aconsejado los expertos del servicio penitenciario. La controversia es dolorosa y tardía. La muerte de Micaela es, por supuesto, irremediable. Sin embargo, hay otro debate: ¿Qué hacer con los violadores? Se lo desarrolla en las páginas 24 y 25 de esta edición.
Mientras el caso Micaela dominaba la escena nacional, se escribió un nuevo capítulo del conflicto docente. Fue cuando se impidió que un grupo de sindicalistas montara una gigantesca estructura frente al Congreso sin haber tramitado la autorización municipal. La “carpa docente” o “escuela itinerante” fue otra de las protagonistas de la semana. Finalmente la pudieron montar y se abrieron otras preguntas: ¿Quién paga semejante despliegue? Se estima que el montaje de esa estructura cuesta entre 600 y 800 mil pesos. La idea es llevarla por varias ciudades, lo que obligaría a multiplicar ese costo por cada una de las “mudanzas”. Una señal de “poderío económico” que ha llamado la atención.
Mientras tanto, el conflicto docente sigue abierto. Mañana habrá una nueva instancia de diálogo en la Provincia. ¿Se acercarán posiciones? Es lo que espera la mayoría.
Otros conflictos de menor intensidad agitaron la agenda de estos días. El segundo de Energía pegó un portazo con fuertes críticas al ministro José Aranguren. Lo acusó de autoritario, de no saber escuchar y de no trabajar en equipo. Nada más.
El pedido de renuncia al titular del INCAA (el organismo encargado de fomentar y subsidiar la industria del cine) fue otro culebrón teñido de intrigas y sospechas. Alejandro Cacetta debió irse de un modo un poco elegante.
Tampoco fue muy prolija la salida de Bauza de la Selección. Apostaron al desgaste y al final lo despidieron sin muchas explicaciones. Ahora van por Sampaoli. Otra novela con final incierto.
Pero llegó Semana Santa y al menos trajo un respiro. Hubo un intenso movimiento turístico, esta vez con una particularidad. Miles de argentinos decidieron cruzar a Chile o a Paraguay para hacer compras. Ocurre que los precios argentinos espantan a cualquiera. Las comparaciones son impactantes: ropa, vajilla, electrodomésticos, teléfonos, todo entre el 40 y el 60 por ciento más barato en Santiago o en Asunción.
Donde no hubo respiro fue en el norte de la Provincia. Las inundaciones -otra desgracia repetida- generan angustia y desesperación en varias ciudades bonaerenses. Son parte del fenómeno climático que siembra desastres por todas partes.
Mañana todo volverá a empezar. Los feriados pueden enfriar los conflictos pero no los resuelven.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí