

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Noticias falsas, "social bots" y ataques de hackers: Meses antes de las elecciones en República Checa y en Alemania crece el temor en Europa a que redes de Gobiernos extranjeros como Rusia se inmiscuyan en el proceso de decisión. "Todos estamos obligados a combatir las campañas de desinformación", alerta el primer ministro checo, Bohuslav Sobotka.
¿Pero cómo hacer frente a un Ejército de robots que propagan en la red verdades a medias y propaganda? La semana pasada, unos 260 expertos de 29 países debatieron por invitación del grupo "Valores Europeos" sobre cómo actuar. En la Cumbre Stratcom 2017 los participantes coincidieron sobre su apreciación de los peligros, pero no tanto sobre la forma adecuada de actuar.
La República Checa se ha propuesto responder a las noticias falsas vía Twitter. Un ejemplo: una representante de la "República Popular del Donetsk", prorrusa y no reconocida internacionalmente, afirmó en una entrevista que en el país centroeuropeo viven 100.000 refugiados. "Naturalmente, no se nos dice la verdad sobre la cifra, pero lo que es seguro es que se cierran bibliotecas para abrir centros de oración", añadía.
El nuevo Centro contra el Terrorismo y los Peligros Híbridos respondió con rapidez: "En 2016 obtuvieron protección internacional 450 personas. ¿De dónde sale la cifra de 100.000?", escribió en las redes sociales el departamento del Ministerio del Interior checo.
A su vez, el Centro de Ciberseguridad también alertó en Lituania hace poco que eran falsos los rumores acerca de la violación de una joven por parte de un soldado alemán.
Pero no todos consideran adecuada esta estrategia. No es buena idea atacar las noticias falsas, incluso aunque uno revele la mentira que hay detrás, afirma Jed Willard, de la Universidad de Harvard. En su opinión, se corre el peligro de que el lector recuerde la mentira. Su recomendación: "Cuenta tu propia historia, porque quien cuenta su historia mejor acaba venciendo".
El periodista británico Edward Lucas cree que en Alemania se producirán más "filtraciones" en los dos últimos meses antes de las elecciones del 24 de septiembre, por ejemplo sobre la financiación de los partidos. "Será interesante ver cómo reaccionan los medios alemanes", asegura el redactor de la revista "The Economist" y duro crítico del presidente Vladimir Putin.
Las sociedades libres son más vulnerables y eso puede ser utilizado siempre, alerta Lucas, autor de libros como "La Guerra Fría del Kremlin". Aunque en Francia Marine Le Pen haya perdido ante Emmanuel Macron, la ultraderecha se impuso como oposición establecida. "Para Rusia, esto podría ser una victoria a medio plazo".
"Los rusos quieren tener influencia sobre sus vecinos", opina Mark Laity, jefe de comunicación estratégica en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Es un objetivo comprensible, pero no tienen derecho a conseguirlo "con sabotaje, subversión y extorsión económica", añade.
En la lucha por la opinión mundial tampoco está ausente la emisora exterior estadounidense Radio Free Europe, que acaba de lanzar el canal de noticias en ruso Current Time y quiere convertirse en una alternativa a los programas estatales del Kremlin. Pero entonces ¿cuál es la diferencia?
"Ningún funcionario del Gobierno nos dicta la línea editorial", asegura el presidente de RFE, Thomas Kent. "Los expertos que citamos existen y son expertos", asegura el antiguo corresponsal de la agencia estadounidense AP en Moscú.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí