
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
El poder de Karina para frenar cambios y el nuevo rol de Bullrich
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Hasta qué hora hay amenaza de lluvias en La Plata: cómo sigue el tiempo, según el SMN
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Los números de la suerte del lunes 15 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Maltrato animal en La Plata: detienen a un joven por golpear y ahorcar a sus perros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Monseñor Olivera dijo que “para nada” se busca el olvido
Para monseñor Olivera, para que haya reconciliación, está el camino de la Justicia y la verdad - web
El designado obispo castrense y obispo de Cruz del Eje, monseñor Santiago Olivera, se sumó a las voces de la Iglesia que debieron salir a aclarar que “no hay reconciliación sin Justicia”, en relación al tiempo de reflexión que inició esta semana el Episcopado, reunido en Pilar, sobre los hechos ocurridos durante la última dictadura cívico militar.
“Para nada se busca el olvido. Con la palabra reconciliación se tiende a pensar que es dar vuelta la página y mirar para adelante, pero eso no es lo que la Iglesia busca”, indicó Olivera.
En ese sentido, el obispo de Cruz del Eje señaló que, “para que haya una verdadera reconciliación, que produzca el fruto de la paz, está el camino de la Justicia y la verdad, de seguir buscando entre todos, con objetividad y sentido crítico, reconociendo en lo que nos hemos equivocado”.
Olivera se sumó así a las voces de otros obispos que salieron a precisar en las últimas horas los alcances del itinerario de reflexión que comenzaron esta semana, en el marco de la asamblea plenaria reunida en Pilar desde el martes y que concluye mañana sus deliberaciones, presidida por el titular del Episcopado, monseñor José María Arancedo.
Por su parte, el presidente de la Conferencia Episcopal de la Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano, aseguró también que “la Iglesia no busca el olvido” de los delitos de lesa humanidad con la convocatoria a “un período de reflexión” sobre los años 70, y remarcó que “no puede haber reconciliación sin Justicia”.
“No estamos buscando que con la palabra reconciliación se dé marcha atrás con los juicios de lesa humanidad. La Iglesia no busca el olvido. Es algo que venimos diciendo desde diciembre de 2012. Hicimos una convocatoria para escuchar testimonios sobre la violencia política”, remarcó Lozano anoche en declaraciones al señal televisiva C5N.
También el obispo de San Isidro, monseñor Oscar Ojea, señaló que “hubo un profundo malentendido” con la intención del Episcopado y ratificó que la Iglesia “fue clara en numerosas ocasiones”, al señalar que “no puede haber reconciliación sin justicia”.
En ese marco, ratificó que la Iglesia “ha sido clara en numerosas ocasiones cuando ha afirmado que no puede haber reconciliación sin justicia, de modo que esto es muy claro para nosotros los obispos”.
El miércoles, el centenar de obispos de todo el país escuchó los testimonios de familiares de desaparecidos enmarcacados en un “tiempo de reflexión” sobre la necesidad de “crecer en la cultura del encuentro”.
Los obispos concluirán hoy su asamblea plenaria.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí