

Brócoli
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones confirmadas y TV
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Brócoli
Contiene importantes cantidades de potasio, magnesio, calcio, hierro, zinc y fósforo, también vitaminas C, B1, ácido fólico y fibra. Como si fuera poco, previene el cáncer, especialmente de colon y pulmón y, por su acción diurética, evita la retención de líquidos. Ayuda a corregir la anemia en personas propensas a padecerla. Su cocción, al vapor o hervido, es rapidísima y es, además de un excelente acompañamiento de cualquier tipo de carne, el mejor amigo de los fideos.
Esta es la mejor época para comerlas, cuando están turgentes, jugosas y bien rojas. La manzana es rica en fibra y mejora el tránsito intestinal. Además, es recomendable para bajar de peso ya que calma el hambre y da sensación de saciedad. Puede ser sumada en el desayuno, como tentempié o como postre (cruda o cocida).
Estas legumbres ofrecen una alta cantidad de proteínas y una baja de grasas, por lo que son una excelente opción para el desarrollo muscular. También cuentan con un alto contenido en hierro, teniendo en cuenta que para favorecer su absorción, es necesario combinar la ingesta con vitamina C -acompañándolas, por ejemplo, con una ensalada de hojas verdes o jugo de limón-. Y, para seguir sumando, son riquísimas en potasio, fibra, fósforo y vitaminas. Lo mejor es aprovechar el invierno y comerlas en su mejor expresión: los guisos y las sopas.
Es la estrella del invierno, momento en que se la consigue dulce y jugosa. Como todo cítrico, ofrece altas dosis de vitamina C, junto a potasio, calcio y antioxidantes. Por su alta composición de agua, tiene efectos diuréticos, desintoxicantes y depuradores. Es excelente para la gota, artritis, reuma y ácido úrico. Al igual que la naranja, es deliciosa sola, en jugo o para saborizar tortas y budines.
El invierno es su momento de apogeo, como sucede con casi todas las verduras de hoja verde. ¿Quién no las disfruta en buñuelos, pascualina o unos canelones bien rellenos de verdura? Los usos de ambas, que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, son beneficiosas en la conservación de la agudeza visual, la piel y el cabello, favorecen el tránsito intestinal y el sistema inmunológico y tienen antioxidantes, son casi tantos como sus propiedades. La espinaca también se puede consumir cruda en ensaladas. O ambas en puré, tortillas, rellenos....y la lista sigue.
Son tantas sus propiedades, que es difícil resumirlas. Es, para empezar, un gran eliminador de toxinas y poderoso bactericida, por lo que es ideal para desintoxicar el cuerpo y curar infecciones. Es muy rico en vitamina C, que sirve para reforzar las defensas y favorecer la absorción del hierro. Puede ser utilizado como condimento de ensaladas, pollos, pescados y empanadas, en limonada, acompañando infusiones o saborizando preparaciones.
Son una muy buena fuente de fibra, vitamina B1, calcio, fósforo, hierro, potasio y magnesio. Esta legumbre es una excelente usina de energía, ya que es rica en hidratos de carbono complejos, brindando un aporte lento de glucosa. Es ideal para enriquecer guisos y sopas, para saborearlo en la tradicional fainá o en el humus (pasta tradicional de la comida de Medio Oriente). Eso sí, hay que acordarse de dejarlo en remojo la noche anterior a cocinarlos.
Es pariente de la cebolla de verdeo, la cebolla y el ajo, con quienes comparte propiedades. Contiene una importante cantidad de fibra, que actúa brindando saciedad y mejorando el tránsito intestinal. Es una buena fuente de flavonoides, una sustancia que ejerce un efecto protector frente al desarrollo de la aterosclerosis y otras patologías cerebrovasculares. También es diurético, ya que es rico en potasio y pobre en sodio estimulando la eliminación de líquidos del organismo. Y, como todos los productos de estación, es rico en vitamina C. Es ideal para sumarlo al rehogado que inicia casi cualquier preparación (salsas, guisos, risottos, rellenos de empanadas) o como protagonista excluyente de tartas, tortillas y budines.
Quizá sea una de las frutas que mejor prensa tiene a la hora de hablar de sumar vitamina C a nuestra vida diaria. Eso es totalmente cierto, a lo que se le suman propiedades antioxidantes por su considerable contenido de betacarotenos y alto contenido en fibra. A diferencia del limón, es riquísima para consumirla sola, o en jugos o licuados, aunque también hacen maravillas cuando son invitadas como ingrediente en tortas, budines, galletitas y dulces.
Este alimento de gran nobleza, oriundo de Sudamérica, es versátil en su preparación y de gran aceptación por todos los paladares. Durante mucho tiempo han tenido mala fama, por considerarlas “engordantes”, pero lo cierto es que eso sucede solo cuando son fritas. Hervidas, al vapor o al horno, son una gran fuente de fibras, potasio y vitaminas. También poseen carbohidratos, fundamentales para la energía del cuerpo, pero en menor proporción que en pastas o arroz, por lo que son una excelente opción. Además, su elevado índice de saciedad hace que comiendo menos cantidad que de otro alimento similar, nos sintamos más llenos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí