Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Multas millonarias a la mayor petrolera privada del país por no abastecer garrafas

Multas millonarias a la mayor petrolera privada del país por no abastecer garrafas

El ministro de Energía, Juan José Aranguren - Archivo

21 de Junio de 2017 | 01:47
Edición impresa

El gobierno nacional multó por 354,37 millones de pesos a la petrolera Pan American Energy (PAE) al hallarla responsable de no cumplir con sus compromisos de abastecimiento del mercado doméstico de garrafas, que atiende a los sectores más vulnerables de la población, durante el año pasado.

Este grupo es el segundo entre las mayores petroleras del país, mientras que es la más grande de ese rubro en el mercado privado en cuanto a la venta de garrafas.

Las penas que recayeron sobre PAE (que pertenece a la firma británica BP, a la china Cnooc y a la familia Bulgheroni, esta última teniendo un papel clave en la conducción de los negocios en nuestro país) llegaron por intermedio de dos resoluciones fechadas el 22 de mayo pasado. Si bien no fueron publicadas en el Boletín Oficial debido a que “no revisten interés general”, la primera de ellas multó a la petrolera con sucursal en Argentina con $142,31 millones. En tanto que la restante resolución dispuso una multa de $212,07 millones a Pan American Sur (PAS) por el suministro no entregado a diversos operadores del mercado interno de abril a diciembre de 2016.

Desde PAE rechazaron los argumentos que usó en las resoluciones el ministerio de Energía, a cargo de Juan José Aranguren. En ese sentido la empresa asegura que no procesa, fracciona o distribuye líquidos del gas natural (GLP) y nunca participó en el mercado de garrafas, a diferencia de otras empresas enfocadas en esas actividades.

La defensa de la petrolera aduce que “desde abril de 2016, tras vencerse el contrato con TGS, PAE no dispone de GLP y no tiene obligación legal alguna para generarlo”.

Según se dio a conocer en las resoluciones, las compañías de PAE se comprometieron a hacer un aporte anual de butano el año pasado, pero no cumplieron. Eso obligó a que el Estado utilizara otras alternativas para cubrir el faltante, como la provisión del gas por parte de la estatal Enarsa.

La empresa le envió al Ministerio notas en las que manifiesta que en febrero de 2016 se cayeron contratos con TGS, que se encarga de separar los componentes ricos del gas, entre otras cosas. Es por ello que PAE discontinuó su producción orientada a cubrir la demanda de GLP. El Gobierno sostiene que, pese a eso, la empresa no solicitó la salida del registro de productores de GLP.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla