Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
La primera reunión del flamante Gabinete y otro viaje a los EE UU
Calculan que la inflación estuvo otra vez por arriba del 2 por ciento
Causa Cuadernos: quiénes estarán en el banquillo de los acusados
Entre el 40% y el 50% de los vecinos de la periferia se mueve en micro
Discapacidad: organizaciones y prestadores rechazaron la suba
“Intentaron arreglar la calle, pero la destruyeron más”, advirtió un vecino en Gonnet
Ya pusieron en valor más de 8.000 fachadas en distintos barrios de la Ciudad
“Alquilados por el delito”: más asaltos a conductores de aplicaciones
El descontrol de las madrugadas alarma a los vecinos de la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un equipo de científicos ingleses desarrolló este nuevo producto, que podría reemplazar al policarbonato tradicional, que tanto contamina
Algunos plásticos biodegradables podrían fabricarse en el futuro con azúcar y dióxido de carbono, sustituyendo a los plásticos no sostenibles hechos de petróleo. Así lo revela una investigación realizada por científicos del Centro para Tecnologías Químicas Sustentables (CSCT) de la Universidad de Bath, en Inglaterra.
El policarbonato se utiliza para hacer botellas de bebidas, lentes para gafas y en revestimientos resistentes a los arañazos para teléfonos, CDs y DVDs Los actuales procesos de fabricación de policarbonato utilizan BPA (prohibido de usar en biberones) y fosgeno altamente tóxico, utilizado como arma química en la Primera Guerra Mundial.
Los científicos de Bath fabricaron policarbonatos alternativos a partir de azúcares y dióxido de carbono en un nuevo proceso que también utiliza presiones bajas y temperatura ambiente, lo que hace el proceso más barato y seguro.
Este nuevo tipo de policarbonato puede ser biodegradado de nuevo en dióxido de carbono y azúcar utilizando enzimas de bacterias del suelo. El producto es bio-compatible, por lo que en el futuro podría ser utilizado para implantes médicos o como andamios para el crecimiento de órganos de reemplazo para el trasplante.
Los policarbonatos de azúcares ofrecen una alternativa más sostenible a los tradicionales de BPA, sin embargo el proceso utiliza un producto químico altamente tóxico llamado fosgeno.
Ahora los científicos en Bath han desarrollado una alternativa mucho más segura, aún más sostenible que añade dióxido de carbono al azúcar a bajas presiones ya temperatura ambiente.
El plástico resultante tiene propiedades físicas similares a las derivadas de productos petroquímicos, siendo fuerte, transparente y resistente a los arañazos. La diferencia crucial es que pueden degradarse de nuevo en dióxido de carbono y azúcar utilizando las enzimas que se encuentran en las bacterias del suelo.
El nuevo plástico sin BPA podría reemplazar a los policarbonatos actuales en artículos tales como biberones y recipientes para alimentos, y dado que el plástico es biocompatible, también podría usarse para implantes médicos o como andamios para tejidos u órganos en crecimiento para trasplante.
Antoine Buchard, investigador de Whorrod Research en el Departamento de Química de la Universidad, dijo: "Con una población cada vez mayor, hay una creciente demanda de plásticos. Este nuevo plástico es una alternativa renovable a los polímeros a base de combustibles fósiles, potencialmente barato, ya que es biodegradable, y no contribuirá al crecimiento de los desechos de los océanos. Nuestro proceso utiliza dióxido de carbono en lugar del fosgeno químico altamente tóxico, y produce un plástico que es libre de BPA, por lo que no sólo es el plástico más seguro, pero el proceso de fabricación es más limpio también", agregó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí