
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En los años dorados del kirchnerismo, desde el Gobierno se ufanaban de haber logrado superávits gemelos, esto es que tanto las cuentas fiscales como el intercambio comercial arrojaban saldos positivos.
Esa tendencia quedó claramente definida entre los años 2002 (antes de la asunción de Néstor Kirchner) hasta el 2007. Pero desde entonces la situación cambió paulatina, pero inexorablemente.
A partir de 2009, el desmanejo del gasto del Estado le puso fin a la situación: las cuentas fiscal y comercial nunca más volvieron a terreno positivo en simultáneo. Ahora, la economía argentina tiene, para el primer semestre de 2017, a los dos en números rojos.
Mientras que los datos de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP) muestran un déficit fiscal de $ 246.300 millones para los primeros seis meses –un 76 por ciento superior a igual período del 2016–, el Intercambio Comercial Argentino del Indec revela un pasivo comercial de 2.613 millones de dólares. Es el balance deficitario más profundo desde los 2.900 millones registrados en el mismo lapso de 1994.
Indudablemente la crisis en Brasil está impactando de lleno en el rojo comercial y en particular el sector automotriz tiene la mayor influencia. La buena noticia es que el mayor socio comercial de la Argentina está dando señales de recuperación y con ello mejora el intercambio.
Las exportaciones a Brasil acumularon 5.310 millones de dólares en el primer semestre, mientras que las importaciones alcanzaron 9.820 millones. El rojo superó US$ 4500 millones, un 75 por ciento más que el año anterior.
Por otra parte, más allá de la suba de los últimos tiempos del dólar, la apreciación cambiaria fue menor a la inflación que corre más rápido que el dólar.
Los niveles de importación están por debajo de los de 2015, por eso las importaciones de insumos industriales seguirán creciendo y presionando la brecha hacia el rojo comercial.
Según algunos analistas, se derrumbaron los superávits gemelos cuando los niveles del gasto empezaron a superar a la tasa de crecimiento del PBI, en un manejo que se extenderá hasta que se reduzca el déficit fiscal.
Un informe de FyE Consult sostiene que “el resultado del mix de política económica de hiper gradualismo fiscal, financiado con deuda externa, y política monetaria contractiva” genera una apreciación del tipo de cambio y un incremento de los bienes importados. La tendencia gradualista se mantendría y el déficit de la balanza de pagos podría alcanzar los 23.300 millones de dólares en 2017.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí