
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nuevas medidas del Gobierno central buscan impedir la consulta planeada para el 1 de octubre
Independentistas en Tarragona (sur de Barcelona), en un acto a favor del referendo catalán - AP
BARCELONA.- La Justicia española persistió ayer en denunciar la organización del suspendido referendo secesionista catalán, mientras que los partidos independentistas que lo apoyan se preparan para una campaña electoral prohibida por el Tribunal Constitucional (TC).
La Fiscalía catalana presentó una querella contra los miembros de la Sindicatura Electoral de Cataluña, designados por el Parlamento regional para ejercer como Junta Electoral en el plebiscito que el Gobierno de esa región española pretende celebrar el 1 de octubre. Se los acusa de desobediencia, usurpación de funciones y malversación por desoír la orden de suspensión del referendo acordada por el TC.
Ajeno al cerco judicial, el presidente del Gobierno regional catalán, Carles Puigdemont, participó, junto al vicepresidente de su Ejecutivo, Oriol Junqueras, en un acto a favor de la consulta, que los independentistas califican como el primero de la campaña electoral, desoyendo al Tribunal.
En aplicación de las órdenes del TC, el Ministerio Público también denunció a los presidentes de dos asociaciones de municipios comprometidas en promover y organizar la consulta ilegal, pese a su suspensión.
Los alcaldes (más de 700) están en el punto de mira en estos días previos al referendo, después de que el Gobierno regional catalán les pidiera que cedieran locales para la votación, lo que los pone en la disyuntiva de aceptar la petición u obedecer al Constitucional. Ayer, la alcaldesa de Barcelona, la izquierdista Ada Colau, aseguró que el 1 de octubre en esa ciudad “se podrá participar sin poner en riesgo la institucionalidad ni a los servidores públicos”, después de llegar a un acuerdo con el Gobierno catalán para facilitar la participación, aunque no precisó los términos.
Pero además de la Fiscalía, el Estado está desplegando otros resortes de poder y ayer, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ordenó a la Guardia Civil inhabilitar la web del referendo que tiene el Ejecutivo catalán e identificar qué medios de comunicación con sede en Cataluña insertaron publicidad institucional sobre la consulta. Es la segunda página que se abría después de que la Guardia Civil cerrara la primera, y contaba con el apoyo del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien aseguró en su cuenta de Twitter que ayudaba “a proteger” dicha página. También la Policía española quiere reforzar su presencia en Cataluña con vistas a la consulta separatista y está pidiendo agentes voluntarios.
Por su parte, el delegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo, advirtió que actuará con “firmeza” ante cada paso que dé el Ejecutivo regional catalán hacia el 1 de octubre. “Toda medida que se tome para responder a un delito será proporcionada”, dijo. Millo evitó concretar si se tomarán medidas para impedir los actos que preparan las fuerzas independentistas de cara a la campaña que arrancó anoche, aunque sí subrayó que “el Gobierno actuará con serenidad ante toda acción encaminada a cometer un delito”.
En medio de la tensión entre el Gobierno regional y el Estado central, el vicepresidente de Cataluña, Oriol Junqueras, se negó a enviar al Ministerio de Hacienda los gastos semanales porque lo considera “un control político que no guarda relación alguna con los objetivos de estabilidad presupuestaria ni con las finalidades de la legislación estatal en esta materia”. Como respuesta, el Gobierno español aprobará hoy nuevas medidas para garantizar que el dinero público de los catalanes no se destine a la celebración del referendo independentista.
En julio pasado, el Ejecutivo español impuso al catalán la obligación de enviar estos informes semanales para que certificara por escrito que no destina partidas presupuestarias” al referendo. Una vez aprobadas esas medidas, está previsto que el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, viaje a Barcelona a presidir una reunión de la Junta Directiva del conservador Partido Popular al que pertenece.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí