

Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Cuando José Sosa casi queda libre de Estudiantes: la desconocida historia previo a su debut en 2002
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Separados: Mica Tinelli y Licha López le pusieron punto final a la relación
Patentes ilegibles: mala calidad o maniobras para evitar multas
Baja la temperatura y se nubla este miércoles en La Plata: ¿cuándo llega el frío polar?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Cámara de Senadores aprobó hoy, y giró a Diputados, una nueva prórroga para suspender por cuatro años la aplicación de la Ley de Tierras Indígenas y así impedir los desalojos de las comunidades aborígenes sometidas a procesos judiciales.
Una vez que la Cámara baja la apruebe, la suspensión de la aplicación de la norma será por ese lapso a partir del 13 de noviembre de 2017.
La ley 26.160, sancionada en 2006, declara -en todo el territorio nacional y por el término de cuatro años- la emergencia en materia de posesión y propiedad de tierras que ocupan las comunidades indígenas, cuya personería jurídica estuviese debidamente registrada ante el Registro Nacional de Comunidades Indígenas.
La medida suspende por el término de la duración de la emergencia declarada el trámite de ejecución de sentencias de desalojos dictadas en los procesos judiciales que tengan por objeto principal o accesorio la desocupación y/o desalojos de las tierras comprendidas.
La aplicación de la ley fue suspendida en 2009, en 2013 y, si así lo determina Diputados, nuevamente este año.
La sesión fue seguida frente al Congreso por agrupaciones indigenistas y grupos de piqueteros, mientras que en el recinto de sesiones se encontraba la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Nora Cortiñas.
LE PUEDE INTERESAR
Tras sesión en el Senado, es ley el regreso de los feriados puente
LE PUEDE INTERESAR
Fue aprobado por unanimidad el proyecto que pena la corrupción empresaria
Una de las autoras del proyecto, la pampeana Norma Durango reclamó la aprobación de la prórroga porque su rechazo "dejaría a la intemperie a muchas comunidades indígenas".
Además, la senadora kirchnerista mencionó la desaparición de Santiago Maldonado dentro de la defensa de la prórroga, al recordar que se desconoce el paradero del joven luego de su supuesta participación en un piquete junto con un grupo de militantes del grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) en la provincia de Chubut.
La ultrakirchnerista Anabel Fernández Sagasti, además, unió la desaparición de Maldonado con "los intereses de los terratenientes que están amparados por el gobierno nacional" que "acentúa el conflicto en el territorio de los pueblos originarios".
La radical jujeña Silvia Giacoppo cuestionó que "si hubiese habido voluntad política de resolver este tema, en lugar de pronunciar discursos vacíos en un momento oportunamente político, al que se refieren con el caso Maldonado, no estaríamos pidiendo nueva prórroga".
Además, la oficialista habló de "grupos violentos de la Patagonia" que se "embanderan con el pueblo mapuche, deshonrándolo".
En ese sentido, cruzó a los kirchneristas recordando que la ex presidenta Cristina Fernández "tuvo un año y medio a un grupo de aborígenes protestando en la 9 de Julio y no los recibió nunca".
Por su parte, el jefe del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, argumentó que "la legitimidad del reclamo no puede ser llevada adelante con mecanismos de violencia" y agregó que "hay situaciones, especialmente en la zona de la cordillera, llevadas adelante por grupos identificados con violencia extrema que no reconoce el territorio nacional ni la justicia argentina".
"Para mí, no hay tierra sagrada en la Argentina. Ni puede haber ningún espacio de tierra que no esté bajo la jurisdicción de la justicia o de las fuerzas de seguridad de la Argentina", sentenció Pichetto.
El oficialista Angel Rozas anticipó que Cambiemos acompañaría la prórroga por cuatro años y no por dos y medio, como quería el oficialismo.
"Vamos a acompañar los cuatro años. El gobierno quería dos años y medio porque en ese lapso se está en condiciones de terminar con los relevamientos catastrales", destacó el chaqueño.
El peronista chubutense Alfredo Luenzo cuestionó el accionar del sector más radicalizado de los mapuches al decir que el resto "de la comunidad está muy lejos de reconocer como metodología de lucha a la violencia, lo que los pueblos reclaman tener son las tierras que les pertenecen".
La rionegrina de ARI, Magdalena Odarda, presidenta de la comisión de Asuntos Indígenas del Parlamento indicó que la no aplicación de la prórroga provocaría que "más de mil comunidades indígenas que no terminaron el proceso de relevamiento quedarán despojadas de sus territorios".
El radical formoseño Luis Naidenoff evaluó que "no se hicieron las cosas bien ni de parte del Estado Nacional y de parte de los estados provinciales si a once años de aprobar la Ley se va a votar una prórroga".
Luego de asegurar que "muchos estados provinciales pusieron palos en la rueda" para realizar los relevamientos, Naidenoff preguntó "qué pasó con los treinta millones de pesos en partidas destinadas a llevar adelante el relevamiento".
El porteño centroizquierdista, Fernando "Pino" Solanas, reclamó "voluntad y buena fe para dar una solución definitiva para terminar con este conflicto que hace sangrar la tierra".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí