Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |En la cartera educativa aún no tienen fecha para el primer encuentro del año

Gremios docentes piden que los convoquen cuanto antes a la paritaria salarial del sector

Los maestros expresaron su preocupación por la falta de precisión sobre el inicio de las negociaciones para los sueldos de este año

Gremios docentes piden que los convoquen cuanto antes a la paritaria salarial del sector

los maestros esperan una pronta convocatoria a la paritaria salarial del sector/ archivo

30 de Enero de 2018 | 02:50
Edición impresa

Crece la preocupación y la tensión en torno a la paritaria salarial docente. Desde uno de los gremios del frente de los maestros indicaron ayer que esperan una urgente convocatoria para retomar la discusión sobre los haberes del sector. Sin embargo, desde la dirección de Educación provincial remarcaron que aunque no hay fecha de convocatoria, ya se hicieron seis encuentros paritarios desde el 30 de noviembre a la fecha.

Roberto Baradel, titular de Suteba dijo que “ya nos tendrían que haber convocado. El gobierno de la provincia de Buenos Aires está dilatando los plazos y ya vamos a estar sobre la fecha de inicio de clases aunque nos llamen para los primeros días de febrero”.

De todos modos, el Frente de Unidad Docente se va a reunir en los próximos días para establecer los pasos a seguir, fundamentalmente si no son convocados durante esta semana a una fecha a establecer.

Por su parte, la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, advirtió que “desde ya el 15% de un posible aumento salarial se va rechazar de plano. Los docentes estamos viendo que este gobierno está permanentemente recalculando”.

“El problema no es la cláusula, sino el ‘gatillo’” y agregó “lo que demuestra que tienen serias dudas de cumplir con las metas inflacionarias. Si no fuera así, por qué no dejarla para garantizar que ningún trabajador vaya a perder en esta negociación salarial.”

“No es posible cerrar una Paritaria con metas no creíbles o recalculadas. En este contexto de constantes aumentos de bienes y servicios, es necesario que el gobierno repiense una propuesta salarial acorde a la inflación de la calle” dijo la presidente de FEB.

“HUBO SEIS REUNIONES”

Fuentes de la cartera educativa remarcaron ayer que “desde el 30 de noviembre hubo seis reuniones paritarias. Una de la comisión técnica salarial, cuatro de condiciones laborales y la otra de Infraestructura”.

En la reunión técnica salarial no se abordó puntualmente la propuesa salarial, pero si se repasó el cumplimiento de la cláusula gatillo y quedó abierta a un cuarto intermedio que aún no se sabe cuándo va a finalizar.

Según plantearon en Educación, en las cuatro reuniones de condiciones laborales, se abordó el nuevo régimen de licencia de los docentes que comenzará a aplicarse desde el próximo 5 de febrero.

Y en el encuentro de la subcomisión de Infraestructura se analizó la aplicación del Fondo Educativo y la participación de los municipios.

PARITARIA NACIONAL, FOCO DE CONFLICTO

El decreto 52/2018, publicado en el Boletín Oficial, reglamenta la Ley de Financiamiento Educativo de 2006 y oficializa el piso del 20% por encima del salario, mínimo, vital y móvil. A partir de ahora en la negociación docente nacional se tratarán solo cuestiones laborales y ya no salariales. Además iguala la representación de los gremios docentes nacionales en el espacio de debate, lo que le quita poder de negociación al gremio Ctera, lo que generó una serie de quejas y críticas por parte del arco sindical.

El próximo 14 de febrero, tras los feriados del carnaval, regresarán los docentes a las escuelas para comenzar a planificar el ciclo lectivo 2018. Lo que resta saber es en qué condiciones regresarán los maestros. Si con la paritaria salarial provincial en marcha o todavía empantanada, como ocurrió en la mayoría de los últimos años en los que durante febrero se barajaban medidas de fuerza, amenazas de descuentos en caso de medidas de fuerza y la incertidumbre de los alumnos y familiares sobre el inicio de las clases.

Este año está pautado que las clases comiencen el próximo 5 de marzo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla