
Escándalo de los audios: el jefe de Gabinete dijo que Milei "no debió haber confiado" en Spagnuolo
Escándalo de los audios: el jefe de Gabinete dijo que Milei "no debió haber confiado" en Spagnuolo
El Tren Roca vuelve a La Plata este lunes, pero será a "media máquina": los detalles de la obra
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con EL DIA
VIDEO. Jorge Taiana en EL DIA: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
VIDEO. “Siempre estaremos con los jubilados y los trabajadores”
Preparados, listos, ya... Se viene la carrera por ser el presidente de Gimnasia
Estudiantes piensa en el Ferroviario y en Flamengo también, ¿sin Mikel Amondarain?
El día en que Martin Luther King dijo “I Have a Dream” y cambió la historia para siempre
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Fentanilo mortal: investigan nuevos casos y podría ascender el número de muertos
Los duros recuerdos de El Polaco: su papá se emborrachaba y con 8 años lo iba a buscar a las villas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
VIDEO “En La Plata necesitamos más empleo en el sector privado”
La bajada en City Bell: una obra que promete devolverle su “Jardín” a Villa Elisa
Leasing sin complicaciones: de qué trata y cómo son las transferencias automáticas de bienes
¡Ojo con la inseguridad!: robaron más de $30 millones en el Centro
Viajó a la Costa a buscar un Falcon de colección y se estrelló en la Ruta 11
Qué se sabe del hombre de 86 años que podaba un árbol y murió desangrado en La Plata
Cambian la fecha del "Brazilian Day" en La Plata por las alertas de lluvia: ¿cuándo se festeja?
Rafael Grossi, el jefe de la OIEA con raíces platenses que aspira a liderar la ONU
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La prestigiosa muestra comienza hoy y mostrará filmes de Wiseman, Wilkerson y Wang Bing hasta el 24 de octubre
La 18ª Muestra Internacional de Cine Documental DocBuenosAires comienza esta noche con la proyección de “Segunda Vez”, de Dora García, una película “molesta” que abrirá el prestigioso encuentro en una época donde lo real parece abrumar y a la vez disolverse, incluso en el cine, donde las fronteras entre ficción y no ficción se han vuelto notablemente porosas.
“Las propias prácticas sociales, que incluyen formas de ficción en la experiencia misma de lo que llamamos real, implica que este problema es inevitable confrontarlo”, dice su director artístico, Roger Koza, para quien por lo tanto “es inevitable que lo que llamamos cine de ficción y cine de no ficción sean cada vez menos posibles de discernir”.
“Es un problema que atraviesa la programación, inevitablemente”, explica, pero “la programación refiere a una política: al menos desde mi perspectiva, sí tiene que existir un criterio de distinción, lo cual no significa que no haya hibridez, o que se combatan películas que trabajan sobre ese eje de intersección. Lo creo así porque lo que yo veo como problema es que el espectáculo se ha vuelto parte de la lógica de la organización de lo público: por lo tanto, para ver la realidad social de lo público hay que atravesar la lógica del espectáculo, no ser cómplice de la misma. En ese sentido el cine de no ficción, que tiende a cierta espectacularización, no obstante tiene un lugar específico, una política específica. Desde ahí está pensada la programación”.
Así, la muestra de documentales que tendrá lugar en las salas Gaumont, Lugones, Alianza Francesa, Universidad del Cine y Macba, y que pretende "abandonar (sin desmerecer) el entretenimiento y apuesta de lleno a relacionar el cine con el conocimiento", cerrará el 24 de octubre con otra película que relaciona pasados y presentes, “Los fantasmas de Mayo 68”, de Jean-Louis Comolli y Ginette Lavigne, mientras que reunirá en la sección "La cercanía de lo real" las cintas argentinas seleccionadas, entre las cuales se cuentan dos estrenos mundiales, la proyección de “Buenos Aires al Pacífico”, recientemente vista en el Festifreak, y la presencia de “Las expansiones”, del platense Manuel Ferrari.
Por otro lado, la sección “A cierta distancia. Lo real en el mundo" acopiará títulos internacionales entre los cuales se contará “Almas muertas”, del extraordinario realizador chino Wang Bing. Habrá además dos retrospectivas completas, de Travis Wilkerson y Aloysio Raulino, y un foco en Frederick Wiseman, que mostrará “Ex libris”, retrato observacional de la Biblioteca Pública de Nueva York, y su filme debut, “Titicut Folies”, con 50 años de vigencia.
La alineación, que incluye a los invitados Felipe Rugeles, Stephan Riget y Avner Faingulernt, se conformó en el marco de una escapada del dólar que volvió prácticamente imposible todo esfuerzo internacional. Y sin embargo el DocBuenosAires vuelve a armar una programación llena de prestigio y sorpresas.
LE PUEDE INTERESAR
Según Roxi" estrena su segunda temporada en la televisión pública
Al respecto, Koza encuentra “un doble problema”. La situación social “angustiante” genera por un lado “un conjunto de inconvenientes para cualquiera que trabaje en un festival de cine”, debido a que pagar screening fee (el costo de proyección de un filme) en el mes de mayo es casi el doble al actual, y “lo mismo con los invitados”. Travis Wilkerson iba a venir, pero lo que le terminó ofreciendo el festival “no le alcanzaba ni para pagar la niñera: esa es la realidad que vivimos”, dice con una risa amarga Koza.
“El segundo problema es cómo diablos se sostiene un festival de cine que trabaja sobre lo real cuando la realidad es insostenible e insoportable en los hombres y las mujeres. Qué hacer frente a ese peso de la realidad cotidiana: ¿hacer un festival donde el objeto pasa por lo realidad? Atravesar y traspasar la legítima necesidad de evasión se hace muy costoso”, agrega. “La paradoja de nuestro tiempo es que la realidad fatiga como nunca, pero el cine sobre lo real, al mismo tiempo, aliviana e inspira. Saber ver un poco más fortalece el espíritu y puede encender la rebeldía perdida”, suma al respecto el catálogo, y allí se encuentra la decisión de Koza: ante la coyuntura crítica, redoblar el esfuerzo y el ingenio. “Eso es lo que hay que hacer: o uno se da por vencido, o uno trata de resistir la agonía a partir de un misterioso sentido vital de por qué se tiene que hacer el festival”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí