
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
Agustín Creevy se retira en San Luis: el platense que fue máximo capitán de Los Pumas
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Luis Petri encabezará la lista de diputados nacionales de LLA en Mendoza
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Amados y odiados, los platenses tocan mañana por única vez en el año en la Ciudad, junto a Juana La Loca, que celebra 30 años
Los Faunos tocan esta noche por única vez en la Ciudad / Facebook
“Pareciera que hoy hay que tener todo más masticado, y nosotros siempre tuvimos una narrativa más de imágenes, de puntos de fuga: construimos un mundo para que sea más digerible vivir. Para eso uno hace una práctica artística”: la frase la lanza Félix, el menor de los Sisti que componen los 107 faunos, y algo en esas palabras parecería contener la explicación de cómo, a diez años de su primer disco, los Faunos, siempre desmarcados, siguen haciendo vibrar a un puñado de fieles mientras aspiran al trono de la banda con más “haters” virtuales de la escena. Y, deslizan, el odio podría ser recíproco.
Los Faunos tocan mañana en la sala de 49 entre 4 y 5, junto a Juana La Loca (que visita La Plata festejando sus 30 años -ver aparte-), presentando su último trabajo discográfico, “Madura el dulce fruto”, que llega más de cuatro años después de “Últimos días del tren fantasma”.
“La dinámica de tener un grupo donde todos tenemos otras actividades para subsistir y al mismo tiempo tocamos 35 veces por año, hace que tengamos que poner todo el esfuerzo a tocar en vivo, para mantenernos activos y vivos.#Entonces, el proceso de crear canciones, que implica ensayos, tiempo de calidad con tus compañeros para construir ideas nuevas, se complica”, explica la tardanza Félix; tras un “período oscuro” de dos o tres años de sequía compositiva, donde el grupo no encontraba sino discusiones a la hora de escribir, en 2017 resolvieron armar entre todos las canciones.
El resultado fue otro caleidoscópico trabajo de aventuras juveniles, romances y paisajes urbanos entonados sobre las habituales mutaciones sonoras del combo platense; un disco, además, que el grupo siente más afín a su espíritu faunil respecto a “Últimos días del tren fantasma”.
“Ese disco lo hicimos un poco bajo presión: fuimos a ION, que es un estudio medio legendario, con un productor que estaba muy atento a la calidad sonora, pero que reflejaba poco el espíritu del grupo. Entonces forzaba a ese sonido más mainstream y chocaba un poco con nuestra manera de ser. Por eso es un disco que no nos gusta tanto como los primeros dos, que eran más espontáneos”, explica Félix. A ese espíritu suman a “Madura el dulce fruto”, grabado en el estudio de Pipe Quintans, otro integrante del combo que completan Javier, Mora y Juan. “Estuvimos mucho más presentes nosotros, sin tener que dar bola a una opinión externa”, agrega.
“Madura...” contiene también el tema que, tras más de una década juntos, se convirtió en el primer video de los Faunos: “Buzo con capucha”. “Odiamos los videos”, explica el porqué de esta ausencia Félix. “Son de otra época. Y tienden al lugar común, por eso este collage, lo onírico, lo lúdico, que es más lo nuestro. Eso de que por ahí no hay nada que entender, no hay trama. Fabián Casas dice de ‘El ruido y la furia’ que no lo entiende pero que está excelente, como muchas buenas canciones. Pareciera que hoy hay que tener todo más masticado, y nosotros siempre tuvimos una narrativa más de imágenes, de puntos de fuga: construimos un mundo para que sea más digerible vivir”.
LE PUEDE INTERESAR
Juana La Loca festeja 30 años en La Plata
LE PUEDE INTERESAR
Agenda Joven
Y las resistencias de los incorruptibles Faunos continúan.#En época donde todos los artistas lanzan un single cada tres meses para adecuarse a la escucha en tiempos de Spotify, ellos regresan tras cuatro años con un disco.
“Por ahí somos de la resistencia, de la concepción del rock de los álbumes: hacer singles y sacarlos cada tres meses es correr un poco atrás de la liebre de estar presente en los medios, pero nos interesa más construir un relato más grande, que de cuenta de un período determinado donde se construyó esa idea”, dice Félix.
“El single obliga a los grupos a sentirse interpelados por las modas, por las necesidades de mercado. Pero nosotros nunca tuvimos una gran expectativa de un público de masas, nunca lo vimos como una salida laboral sino artística: nos enfocamos en hacer la música que queríamos, siempre”.
“Madura...” se presentará mañana en La Plata, en la que será la primera y única fecha de locales para los#Faunos. ¿De locales? “No nos gusta tocar en La Plata”, dispara Félix: los#Faunos no son profetas en su tierra y hasta dedicaron un tema de su anterior disco a la ciudad que tapiza con sus paisajes, desde las bicicletas hasta las facultades, sus canciones. “Las paredes de las calles del pueblo están llenas de pósters de bandas tributo y para la falsa aristocracia que llena los lugares nosotros somos lo menos”, cantan en “La Plata”.
Tira Félix: “Es un público que, me da la impresión, necesita cosas más empaquetadas, funciona más lo de género acá. Un público que no es como se cree en el mito, de que La Plata es una cultura superior donde surgen un montón de cosas, y en realidad no, en realidad hay una cosa mucho más complaciente, todos querían algo más empaquetado, más resuelto”.
La resistencia a la música faunil no es solo platense, es cierto: en las redes los ataques son constantes, a sus voces, a su estilo desprolijo. Los haters son furibundos con la banda, pero, se ríe Félix, “me molestaría no tenerlos”.
“Hay una cuestión técnica que siempre se discute de nosotros, que no tocamos tan prolijo o no cantamos tan bien como otros grupos, que parecen que son insalvables para algunos. Pero nadie va a decirle a Pollock que lo que hizo está desprolijo, es una parte de la personalidad, o del estilo de hacer algo”, se queja. “Frente a todas las limitaciones que hay e imposturas que hay sobre cómo hacer las cosas, no solo imponemos la independencia de sacar tus propios discos, sino de aceptarte como sos, darle espacio a tu voz, más allá de tus limitaciones técnicas. Y por ahí nosotros encontramos virtudes en esas limitaciones técnicas, lo disfrutamos”.
Y, como gritan en “Modelos de prueba”, “no estamos solos en esta idiotez”. “Tenemos un grupo de seguidores muy fieles, que se sienten re identificados con lo que cantamos, que nos van a ver, nos escriben: es evidente que nuestra música no apunta a hacer hits radiales, aunque tengan una alta calidad sonora, pero sentimos que está buenísimo hacerlo para ellos, más allá de que no sea para todos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí