
Casi 100 muertes por fentanilo: qué dicen los primeros peritajes del Cuerpo Médico Forense
Casi 100 muertes por fentanilo: qué dicen los primeros peritajes del Cuerpo Médico Forense
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
La Plata en guardia por la ciclogénesis: lo que viene y cuánto llovió, barrio por barrio
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
La tajante decisión que tomó Gimena Accardi tras confesar que le fue infiel a Nicolás Vázquez
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Por una golpiza en un boliche de La Plata, lo condenaron a pagar $110 millones
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
De Dubai al Bosque, el goleador de Gimnasia que crece en cada fecha
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. “Vamos a trasladar a La Plata las políticas de Milei en la Nación”
VIDEO. “Llevaremos al Concejo el planteo de los trabajadores”
Rusia advierte que un acuerdo con Ucrania debe garantizar su "seguridad" y propone como sede a Moscú
“Operación Jubilee”: a 83 años de Dieppe, la sangrienta incursión aliada que anticipó el Día D
Argentina, el país más odiado según la Inteligencia Artificial: las razones
Sorpresivo robo en 9 y 49: entraron como si nada y se llevaron el televisor de un departamento
A pasos del centro de La Plata, usuarios denuncian que llevan varias horas sin luz
Megatoma de Los Hornos: un lugar hostil conectado a otra tragedia
Apps de viajes: las motos ganan terreno en los servicios de transporte
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El actor platense atraviesa un momento soñado siendo parte de “Un gallo para Esculapio”, “El marginal”, “Rodrigo”, “Rojo” y, próximamente, “Gracias Gauchito” y la serie de Monzón. Mimado con el Martín Fierro, dice que su presente es consecuencia de años de trabajo rodeado de gente motivada por la pasión
diego cremonesi en su paso por la redacción de el dia / roberto acosta
“La suerte te puede ayudar pero no te va a mantener. Yo contra lo que puteé durante años fue contra esa falta de resultados, lo que yo quería, pero hoy siento que es el gran beneficio. Si yo hubiese hecho ‘Kryptonita’ a los 20 y no a los 39, no la podría haber hecho como la hice, y no me hubiese puesto donde me puso. La vida te va diciendo cómo, dónde y cuándo. Y qué es lo que necesitás vos. Para mí lo más importante, en este sentido, es tratar de encontrarse a uno en lo que está haciendo, y ser honesto con uno y en su forma de hacer las cosas. Si la motivación es el éxito, la fama, el dinero: no vas a llegar. Si tu motivación es expresarte genuinamente, y eso lo encontrás de la mano de gente que va por el mismo camino, seguramente traiga como consecuencia todo lo demás. En este rubro nadie tiene la vaca atada”.
Las palabras son de Diego Cremonesi (42), el actor platense que este año ganó más visibilidad en su carrera por haberse ganado el Martín Fierro a la Revelación gracias a su trabajo en “Un gallo para Esculapio”, en donde le dio vida al hermano del protagonista, una criatura determinante en la trama de la exitosa producción dirigida por Bruno Stagnaro. Pero para poder llegar allí, el platense ha demarcado sus músculos de tanto remar, la clave, según analiza en diálogo con EL DIA, de estos frutos que está empezando a cosechar.
“A la larga me di cuenta que lo que me permitió acceder a estas cosas fue el hecho de ir haciendo cosas con mis pares, con mis amigos y con mis cercanos. Ir formándote con los que se están formando”, cuenta el intérprete, que nunca pegó una publicidad y al que lo bajaron de mil y un casting, y que, sin embargo, tiene su pasado, ese pasado de puertas cerradas y desilusiones amargas, más presente que nunca, donde fueron fundamentales películas como “Penumbra” o “Masacre esta noche”, de los hermanos García Bogliano, con los que empezó a meterse en el circuito de género hasta convertirse en un especie de referente nacional.
“En este trabajo no hay garantías ni leyes, la única ley es hacer”, dice el intérprete que llegó a “Kryptonita” -el papel que considera bisagra en su ascenso a las grandes producciones- después de haber pasado por “Socios por accidente”, en donde lo convocaron tras haberle dado vida a un hombre que le abría y le cerraba las puertas a Juan Palomino en “La Corporación” de Fabián Forte. Desde entonces, su camino en las ligas mayores iría en ascenso.
“Creo que ‘Kryptonita’ me hizo visible para el mundo del cine, específicamente, entre productores y directores. Fue una peli que hizo mucho ruido. Yo sabía que me estaba metiendo en una grande, y que para mí era una gran oportunidad. Siento que eso fue un primer espaldarazo”, reconoce el actor de mirada profunda, y su pálpito fue cierto: lo comprobó cuando el teléfono empezó a sonar. Su llamada en espera fue Stagnaro, su ídolo, para “Un gallo para Esculapio”.
“Si bien hice una cantidad de bolos en novelas y series, ninguno con un personaje que pueda morder un poco dramáticamente, y creo que esta serie fue una gran, gran oportunidad. Porque era un personaje de mucho peso narrativo, por la expectativa que se genera en el relato a su alrededor, y es lo que atraviesa el protagonista. Por eso, cuando aparecía tenía que hacerlo a la altura de tamaña serie, tamaño director, productores y actores. Haber salido bien parado de ahí generó confianza en algunos productores para lo que vino después”, sostiene.
LE PUEDE INTERESAR
Los trece personajes del cine más terroríficos
El Martín Fierro que ganó, y que hoy le sirve a su pequeño hijo para luchar contra “El Hombre Araña”, dice entre risas, “me llega en un momento de la vida donde vengo de mucho reme, mucho arrastre. Son cosas que uno espera que ayuden a afirmar el trabajo. Sobre todo eso. Porque lo más angustiante que tenemos los actores es la incertidumbre. Ese premio me ayuda a que se me visibilice un poco más, y que ayude a unificar el universo de cositas que yo venía haciendo”.
Semanas después de haberse alzado con el gaucho dorado se estrenó la segunda temporada de “El Marginal” por la TV Pública. Convocado por Sebastián Ortega y Pablo Culell, el platense le dio vida al entrañable Quique El Cuis, un personaje que caló hondo en los espectadores, que hasta se hizo remera, meme y hit, y el que pudo pintar con su paleta de colores personal. “Creo que Quique El Cuis le debe mucho a Paco Rimenver”, dice sobre cómo su icónico alter ego (un spin off del histórico grupo Los Rimenver) lo ayudó a construir a este líder de la movida tropical caído en desgracia, que llega a San Onofre para convertirse en la radio personal del Sapo Quiroga (Roly Serrano).
Cuando te empezás a sentir seguro con algo, el siguiente proyecto te va a volver a dar inseguridad, y eso está bueno”
Un actor que no piense que está trabajando con energías, no es consciente de un aspecto muy grande del trabajo de uno”
“Un actor siempre intenta alejarse de uno, construir seres que sean muy distintos, pero con lo audiovisual, vos tenés que trabajar desde tu expresividad, sos vos. Si vos no hacés algo que sea orgánico, posible para ese cuerpo, no creo que funcione. Tenés que dejar fluir cosas tuyas. Estaba paniquiado pero era algo que yo conocía. Lo venía haciendo desde pibe”, confiesa Diego, quien enloqueció cuando le dieron el vestuario de su personaje y se encontró con que era el mismo look con el que desde hace casi veinte años viste a su criatura: el inimputable Paco.
En cine, viene de trabajar en las biopics de Gilda y, más recientemente, en la de Rodrigo, actualmente en cartel. Y está rodando la serie sobre Monzón, que prepara Disney, en la que le pondrá el cuerpo al fiscal del caso, Parisi, “un personaje de otro carácter, diferente a lo que vengo haciendo”, un desafío personal y profesional, en tanto lo saca un poco del perfil de criaturas a las que viene interpretando, “como un ser más confiable, un poco más blanco”.
Esta semana, la cartelera local recibió la elogiada y premiada “Rojo”, escrita y dirigida por Benjamín Naishtat, en la que le propusieron un personaje muy difícil y demandante, que exigía “ir a fondo, muy profundo, y con una energía que es imposible sostenerla a lo largo de una película”. Está convencido de que se trata de uno de esos productos que puede trascender en el tiempo porque presenta “una conjugación de factores, donde todo se amalgama para bien, no es una sola cosa”, y se muestra conforme con lo que ha podido aportar al proyecto. “En lo personal, estoy muy feliz con lo que pude probar, creo que mis colegas están haciendo un trabajo tremendo, cumple con muchos condimentos para ser una peli que perdure en la memoria”.
Consultado en relación a la adrenalina de entrar y salir de diferentes personajes, sostiene que es un mecanismo que le permite estar aceitado y nunca confiarte. “Cuando te empezás a sentir seguro con algo, el siguiente proyecto te va a volver a dar inseguridad, y eso está bueno”, reconoce.
En dos semanas, Cremonesi, que también filmó una escena en “El Ángel” de Luis Ortega que quedó fuera del corte final aunque se pudo ver en el especial que emitió Telefé y en el que se lo ve protagonizando un juego de seducción y engaño con Mercedes Morán, estrenará “Gracias Gauchito”, la película de Cristian Jure que aborda la trágica y milagrosa historia de la figura popular.
En cartelera, Diego está en “El Potro”, “Rojo” y, dentro de quince días, en “Gracias Gauchito”
“No era devoto del Gauchito pero fui a pedirle permiso y a agradecerle por lo que iba a hacer. No se juega con esas cosas. Soy muy respetuoso de las creencias, y muy creyente de las energías: Un actor o una actriz que no piense que está trabajando con las energías creo que no está siendo consciente de un aspecto muy grande del trabajo de uno”, advierte el platense sobre cómo encaró este proyecto, y agrega: “Es un trabajo que hice con mucho respeto. Fui muy respetuosamente a un santuario. Y a partir de ahí, cuando veo santuarios en la ruta, el doy dos bocinazos. Estoy más vinculado”.
En el film de Jure, con el que ya había trabajado (dice Cremonesi que su mayor premio es que los directores lo vuelvan a convocar para otros proyectos) le tocó interpretar “al tipo que lo mata y a través del cual, el gaucho ejerce su milagro”. Cuenta que dejar la piel en este tipo de trabajos a veces se torna perturbador.
“Cuando uno trabaja poniendo el cuerpo y el alma de manera literal con algunas cosas, te involucrás mucho, y te das cuenta que sucede algo más cuando te vas afectado de algunas cosas”, reconoce, y recuerda escenas trágicas que le tocarán actuar, como su muerte en “El Marginal”, de las cuales es muy difícil mantenerse impermeable.
“A veces es difícil porque hay papeles que te piden entregarlo todo. Porque, digo, ‘cómo hacés para mentirle a alguien en la cara’. La gente tiene mucha información, tiene acceso a todo, y ve muchas cosas reales. Como actores o actrices tenemos el desafío de ganarle a eso”, asegura.
Feliz con este presente laboral, Diego no levanta los pies de la tierra, consciente de lo volatil de su profesión. “Soy un laburante y no voy a dejar de serlo”, se define, consciente de que “no hay grandes producciones todo el tiempo”. Por esto está preparado, con sus propios proyectos, entre Paco y sus eventos, y “Mala Madera”, la obra que escribió, dirigió y produjo, que se hizo en Buenos Aires y La Plata, y que acaba de incluirse en el marco del libro de dramaturgia “Textos del Retablo”, de La Comuna Ediciones, antes de volver a escena otra vez.
diego cremonesi en su paso por la redacción de el dia / roberto acosta
Junto a darío grandinetti en una escena de “rojo”, la premiada película de Benjamín Naishtat
“el marginal”
“el potro. lo mejor del amor”
“GRACIAS gauchito”
“un gallo para esculapio”
“kryptonita”
paco rimenver, SU ALTER EGO, EL PERSONAJE AL QUE, DICE, LE DEBE TODO
DIEGO CREMONESI GANó ESTE AÑO EL MARTÍN FIERRO A LA REVELACIÓN / DOLORES RIPOLL
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí