Con el festival de música en Plaza Moreno, La Plata festeja sus 143 años
Con el festival de música en Plaza Moreno, La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El Gran Premio Dardo Rocha y una nueva edición en el Hipódromo de La Plata
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Expertos critican exitosos envíos como “La casa de papel” o “Luis Miguel” por opacar “dolorosas” problemáticas del país
Expertos aseguran que producciones como “la casa de las flores” o “luis miguel” son exitosas pero banales
El auge de Netflix y otras plataformas de streaming han aupado a las producciones mexicanas. Éxitos dentro y fuera del país como “La casa de las flores” o “Club de Cuervos” avalan la producción nacional. No obstante, estas ficciones parecen opacar algunas de las realidades más dolorosas del país.
La pobreza extrema, la vida de las comunidades indígenas más allá de la servidumbre o los femicidios son aspectos invisibles en muchas de estas producciones, contribuyendo a crear una separación inevitable entre lo que el público ve y la realidad que le rodea, dicen algunos expertos.
Cuando el espectador comienza a ver el programa de telerrealidad “Made in México”, la serie biográfica “Luis Miguel: La serie” o el mencionado melodrama “La casa de las flores”, un sinfín de colores glasean las producciones al tiempo que los llamados “mirreyes” -clase media alta mexicana habitualmente de piel blanca y con gusto por las fiestas selectas- desfilan por la pantalla.
Al reflexionar sobre estas imágenes, el crítico de cine José Antonio Valdés asegura que “hay una completa disparidad con la realidad que los mexicanos están viviendo”.
“Si durante años se acusó a las televisiones mexicanas de tergiversar la realidad y de estupidizar al público, me parece muy sorprendente que ahora Netflix tome esas mismas temáticas de manera completamente banal”, opina el experto en apreciación cinematográfica por la Universidad Iberoamericana.
Pese a que las propuestas estéticas y los niveles de producción son más que notables, es en el contenido donde siguen fallando, dicen los expertos.
LE PUEDE INTERESAR
“House of Cards”: las mujeres toman el poder de la Casa Blanca
LE PUEDE INTERESAR
Lucha libre y halloween en el congreso
Por su parte, Arturo Guillemaud, profesor de Teoría de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, explica que los espectadores de las plataformas digitales difieren mucho del público tradicional que elevaba los índices de audiencia de TV Azteca o Televisa.
“¿Qué es lo que no se muestra? Un país dividido, un sistema educativo que no funciona, una clase política que avergüenza a diario”
El académico sostiene que en el caso de las televisiones nacionales, su público es de clase trabajadora, mientras que las producciones de Netflix apuntan a un público generalmente millenial, de clase más elevada y cuya aspiración es precisamente alcanzar los estereotipos que estas series retratan con sus personajes.
Pese a que la producción es significativamente mejor, el cambio en el contenido es mínimo. Es más, según Valdés “hay algo incluso todavía más perverso desde el punto de vista de las normas de mercadeo que siguen estas empresas para generar su contenido”.
“¿Qué es lo que no se muestra? Un país que políticamente está más dividido que nunca, un sistema educativo que no funciona, que está lleno de vicios, una clase política que está realmente todos los días avergonzando en buena medida a quienes los vemos a través de los medios de comunicación”, asevera el investigador en cine y televisión desde hace 20 años.
Tampoco “hay presencia de lo indígena, ni una visión comprometida acerca de la pobreza”.
Todos estos temas no están tratados en estas series de gran éxito, algo que el crítico atribuye a “una cuestión de mercado de las empresas, pero también a ese vicio que tienen los creadores mexicanos de no interesarse por esos temas”.
Sí existe una realidad demencial en el país y en casi toda la región latinoamericana que tratan estas series: el narcotráfico.
No obstante, las producciones como “El Chapo” o “El señor de los cielos” abordan la problemática desde un punto de vista banal a ojos del profesor del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM.
“El narcotráfico está tocado desde un modelo más cercano al del gángster lujoso o el del ‘narco superhéroe’, que incluso es un personaje de gran magnetismo sexual”, reflexiona Valdés.
Para Guillemaud, los principales afectados por este tipo de entretenimiento son los adolescentes y estudiantes de los primeros años de universidad.
“Este tipo de series lo que hacen es decir que si te dedicas a esto (al narcotráfico), vives la vida loca, pero la vives bien”, considera.
La proximidad con Estados Unidos es algo que para ambos especialistas permite explicar las nuevas tendencias de la producción nacional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí