
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Los números de la suerte del Viernes 4 de Julio de 2025, según el signo del zodíaco
Más docentes egresados, menos alumnos en la matrícula: otro drama en la educación
Rechazo a los cambios en las residencias y protesta de becarios
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
La visita de Lula a Cristina: “Un acto político de solidaridad”
Gobernadores avanzan con un cambio en la coparticipación federal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien serán sólo dos libros, el autor japonés desembarca con una compleja y refinada trama de largo aliento
El narrador japonés Haruki Murakami vuelve con una obra dividida en dos grandes libros /archivo
Tras cinco años sin publicar una novela, Haruki Murakami regresa con “La muerte del comendador (Libro I)”, una historia en torno a la soledad, el amor y el arte que sigue los pasos de un prestigioso retratista que, tras una ruptura, decide retirarse un tiempo al norte de Japón para aclarar sus ideas.
Al igual que hizo con “1Q84”, el escritor japonés más leído del mundo, que ha visto cómo esta nueva novela ha sido censurada en China por narrar escenas sexuales demasiado explícitas, divide su obra en dos partes. La fragmentación en tomos y el gusto por las novelas largas son rasgos característicos de Murakami (Kioto, 1949), un autor obsesionado por temas inherentes al ser humano como el dolor, la soledad, el hastío o la desesperanza, siempre evocados en una cotidianeidad que se debate entre el sueño y la realidad y en la que la evocación juega un papel preponderante.
Tras un éxito arrollador en Japón, país donde se publicaron ambos tomos en 2017 y en el que se vendieron más de un millón y medio de copias, la última obra del autor nipón recibió una calurosa recepción en Alemania y Holanda, los dos primeros países europeos en traducirlo.
“La muerte del comendador” narra la historia de un retratista de cierto prestigio, uno de esos seres parcialmente anodinos que Murakami, a través de la primera persona, utiliza para dar rienda suelta a la vida interior de los personajes que retrata.
En plena crisis de pareja, plantea el autor, un retratista de cierto prestigio abandona Tokio en dirección al norte de Japón. Confuso, sumido en sus recuerdos, deambula por el país hasta que, finalmente, un amigo le ofrece instalarse en una pequeña casa aislada, rodeada de bosques y que pertenece a su padre, un pintor famoso.
En esa casa de paredes vacías, tras oír extraños ruidos, el protagonista descubre en un desván lo que parece un cuadro, envuelto y con una etiqueta en la que se lee: «La muerte del comendador». Cuando se decida a desenvolverlo se abrirá ante él un extraño mundo donde la ópera Don Giovanni de Mozart, el encargo de un retrato, una tímida adolescente y, por supuesto, un comendador, sembrarán de incógnitas su vida, hasta ese momento anodina y rutinaria.
LE PUEDE INTERESAR
Maristella Svampa y un llamado para frenar la voraz explotación del suelo
LE PUEDE INTERESAR
Feminismo ilustrado
Los sucesos vitales que experimenta el retratista no se reducen sólo al cuadro, sino también a otros descubrimientos en torno a un extraño vecino, o a una melodía obsesiva que lleva al protagonista hasta un templete sintoísta perdido entre el follaje. Toda una serie de hallazgos que desvelarán de forma apaciguada la vida y el pasado del pintor, con guiños a obras como “El gran Gatsby”, todo un referente para Murakami, y conexiones con otras novelas del autor como “Tokio Blues”, de la que recoge la desorientación vital y el desapego sentimental o “Crónica del pájaro que da cuerda al mundo”, donde hace más hincapié, si cabe, entre lo onírico y la realidad.
En Japón el nuevo libro de Murakami llegó a vender más de un millón y medio de copias
Todos los enigmas de “La muerte del comendador”, que conforman un laberinto plagado de señales indescifrables a través de lo cotidiano, tendrán una resolución en el libro II, con el que Murakami vence en una carrera de larga distancia con sus anteriores obras y continúa proyectándose al futuro como uno de los mayores novelistas de la literatura posmoderna.
El libro, que como se dijo se editará en dos volúmenes, será la primera novela larga que el autor publica tras “Los años de peregrinación del chico sin color”, que llegó a las librerías niponas en abril de 2013. Así, el nuevo trabajo del eterno aspirante al Nobel de Literatura se convertiría en su novela número 14 y llega después de que en 2015 publicara “Hombres y mujeres”, una colección de seis relatos cortos, uno inédito y cinco previamente publicados en una revista literaria.
HARUKI MURAKAMI
Editorial: Tusquets
Páginas: 480
Precio: $590
El narrador japonés Haruki Murakami vuelve con una obra dividida en dos grandes libros /archivo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí