
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El padre y el hermano del Presidente deben declarar el jueves. Es por la concesión de autopistas que obtuvieron con el kirchnerismo. También fue citado Eduardo Eurnekian
Franco Macri, padre de Mauricio / Web
Franco y Gianfranco Macri, padre y hermano, respectivamente, del presidente Mauricio Macri, serán indagados el jueves en los tribunales de Comodoro Py en el marco de la causa en la que se investiga una presunta red de sobornos entre empresarios y altos cargos de los Gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
La citación a ambos familiares del jefe de Estado -los dos con larga carrera empresarial- fue determinada por el magistrado Claudio Bonadio, encargado de la conocida “causa de los cuadernos”, que afecta a algunos de los más importantes empresarios del país, acusados de haber pagado millonarias coimas para lograr contratos de obra pública durante los Ejecutivos kirchneristas.
Entre los imputados en el caso, que se abrió a principios de agosto pasado, ya se encuentra Ángelo Calcaterra, primo de Macri y dueño hasta 2017 de la constructora Iecsa, una de las más beneficiadas con licitaciones durante los mandatos de Néstor Kirchner (2003-2007) y su esposa Cristina (2007-2015).
De acuerdo a la citación de Bonadio, Franco y Gianfranco Macri deberán presentarse en los tribunales para prestar declaración indagatoria el jueves. Sin embargo, desde el entorno de Franco Macri ya avisaron que no creen que pueda ir a Comodoro Py por razones de salud, tanto físicas como mental.
Según fuentes judiciales, ambos serán interrogados por el presunto pago de sobornos en la concesión vial del Acceso Norte y Autopistas del Sol al grupo Socma -durante el gobierno de Néstor-, dos de las principales carreteras por peaje de acceso a Buenos Aires.
El juez también citó a prestar declaración indagatoria a directivos de Autopista del Oeste, otra de las vías por peaje de acceso a la capital, quienes deberán presentarse ante el magistrado el próximo viernes.
También fue convocado nuevamente a declarar Julio de Vido, ex ministro de Planificación durante los gobiernos kirchneristas, quien tenía bajo su órbita las obras públicas y las concesiones de servicios y que se encuentra detenido desde finales de 2017.
Asimismo deberá comparecer, entre otros, el empresario Eduardo Eurnekian, presidente del conglomerado Corporación América.
En total, la lista de citados a prestar declaración indagatoria abarca a una veintena de directivos de empresas vinculadas a las concesiones viales
Los empresarios y el ex ministro serán interrogados en relación a lo declarado en la investigación por Claudio Uberti, ex titular del Órgano de Control de las Concesiones Viales (Occovi), quien se acogió a la figura del arrepentido en esta causa.
Los Macri y Eurnekian se suman a decenas de empresarios y ex funcionarios kirchneristas imputados por el juez Claudio Bonadio en esta causa.
Calcaterra, primo de Macri, admitió que aportó dinero no registrado a la campaña presidencial del kirchnerismo en 2015 y como colaborador con la Justicia quedó en libertad. Su nombre también aparece en otra causa abierta por irregularidades en una obra ferroviaria en Buenos Aires en la que intervino la brasileña Odebrecht.
Cristina Kirchner está imputada en esta causa como “jefa de una asociación ilícita” por el juez Bonadio, que ha pedido su desafuero como senadora para que cumpla prisión preventiva. El Senado, con la protección del peronismo, no ha autorizado esa medida.
Parte de ese dinero, según el juez, habría sido empleado durante el kirchnerismo para campañas políticas.
La ex mandataria niega todas las acusaciones y ha apelado la medida, que debe ser revisada por un Cámara de segunda instancia. Asimismo sostiene que las afirmaciones de arrepentidos que la involucraron en supuestas irregularidades fueron logradas bajo coacción.
Según Bonadío, el dinero ilegal también fue dirigido “a comprar jueces, realizar espionaje político y engrosar el patrimonio de Cristina y su marido Néstor, fallecido en 2010.
Entre los procesados sin prisión preventiva están ejecutivos de grandes empresas, como Paolo Rocca, titular de Techint y uno de los empresarios más importantes de Argentina.
La semana pasada, los fiscales federales Carlos Stornelli y Carlos Rivolo pidieron que se dicte la prisión preventiva al CEO de Techint, y al ex jefe de Gabinete del kirchnerismo Juan Manuel Abal Medina, entre otros, en la causa por los cuadernos de la corrupción, al apelar ante la Cámara Federal la decisión de procesarlos pero dejarlos en libertad tomada por el juez Bonadio.
“Se ha probado que los hechos juzgados ostentan las notas distintivas de las prácticas organizadas de corrupción estatal y empresarial, ideadas, planificadas y perpetradas desde las altas esferas del poder público”, sostuvieron los fiscales en el dictamen que será analizado en las próximas horas por la sala I de la Cámara Federal para decidir si hace lugar o no al pedido.
Los camaristas Leopoldo Bruglia y Carlos Bertuzzi intervendrán para resolver si confirman o no los procesamientos dictados por Bonadio, y eso incluye la decisión de dejar en libertad o dictar prisión preventiva en cada caso.
Los roles de los acusados “adquieren una singular trascendencia puesto que ayudaron a estructurar un esquema de organización que excedió el mero acuerdo de voluntades de quienes decidieron participar”, agregaron los fiscales.
Franco Macri, padre de Mauricio / Web
Gianfranco Macri, hermano del Presidente / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí