
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
Agustín Creevy se retira en San Luis: el platense que fue máximo capitán de Los Pumas
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Luis Petri encabezará la lista de diputados nacionales de LLA en Mendoza
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
OSVALDO GRANADOS
El final del kirchnerismo tuvo su piedra fundacional cuando obtuvieron el 54 % de los votos en 2011. Allí Cristina dijo: “Vamos por todo”. Se quedaron sin nada. La gente se asustó. Les tomó miedo.
Ahora percibieron que podía ser el momento de volver. ¿Por qué?
Transitamos los peores meses en materia económica. Se vende menos, mayor cantidad de pobres, tasas altas que impiden cualquier intento de inversión, planes sociales, bonos de fin de año. En fin, una cantidad importante de parches.
LE PUEDE INTERESAR
En la casona que guarda los más viejos recuerdos de Horacio Quiroga
Alberto Fernández, vocero de Cristina, habla con todos. Entre los empresarios señalo que Cristina no era más la reina mala, sino que se había convertido en Blancanieves. Decía: “Si conseguimos atraer a Sergio Massa, dejamos sin posibilidades al otro peronismo”.
Ella le aseguraba a Juan Grabois que “hacía todo lo posible para ganar”. Incluso señaló: “La batalla económica ya la tenemos ganada”.
Sin embargo, para sorpresa de todos, dos consultoras de prestigio, una de ellas Poliarquía señalaban que la imagen de Macri recuperaba siete puntos y pasaba de 32 al 39 %. Aún con el peor momento de la economía. Las explicaciones a favor, el G20, el dólar quieto y nueva esperanza. Parecía todo demasiado frágil.
Pero, poco después, ocurrió un hecho que explicaba indirectamente muchas cosas.
El mismo Grabois con otros integrantes de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular ingresaban por la fuerza a las instalaciones donde funciona Canal 13 y TN. Entonces el razonamiento fue claro: “Si se atreven en la oposición a entrar por la fuerza a los medios de comunicación privados, ¿Qué podrían hacer en el poder?
Julio Bárbaro acotó, con ironía: “Esto parece planeado por Macri, no pueden ser tan amateurs”.
Estamos llegando a fin de año. Algunos analistas en el exterior, se preguntan ¿Cómo pudimos salir del populismo sin muertos o incendios?. Recortar lo que se regaló durante años, no es bueno para ganar elecciones.
El populismo privilegia el corto plazo, el consumismo, la alegría de los votantes, por encima del largo plazo, de la inversión y el consumo sustentable.
Si esa es la prioridad, se deja de lado la infraestructura y se permite su deterioro hasta el límite. Allí aparece por ejemplo, la tragedia de Once.
Estatiza donde antes había contratos con el sector privado. Recompone algo del capital destruido y vuelve a lo mismo .
Es tolerable con plata un populismo honesto. Pero es un suicidio un populismo corrupto. Porque empeoran las cosas. Cuando se queda sin plata, expropia. Mirar Venezuela.
Volvemos a la realidad de todos los días.
El riesgo país es un indicador que muestra la posibilidad que tiene la Nación de no cumplir con sus obligaciones. Allí aparece la diferencia entre la tasa de interés que debe pagar un país emergente que emite bonos en dólares y los bonos libres de riego como los bonos del Tesoro de los Estados Unidos. Cuanto mayor es la brecha entre estas tasas, mayor es el riesgo país.
Simple. No tienen confianza. No saben si Argentina va a pagar o se va a declarar en default. No saben quién ganará las elecciones. No saben si volverá el populismo. Así de claro.
Además tenemos una larga historia de ruptura de contratos. No tenemos currículum, tenemos prontuario.
Entramos en un año electoral. En esos años, la economía queda subordinada a la política, quedan de lado reformas estructurales para centrarse en el corto plazo. Los que están en la oposición no están dispuestos a aprobar ninguna medida que pueda favorecer al Gobierno.
Argentina año verde: Esperar que alguna vez se pueda contar con políticas a mediano y largo plazo.
Votar cada dos años es imposible en el país. No hay tiempo para planificar algo serio.
¿Qué espera el Gobierno?
Consigue un fin de año en relativa paz. Las movilizaciones son limitadas a grupos de extrema izquierda.
Habrá una suba de las jubilaciones del 7,8 % en diciembre. Nuevas negociaciones de paritarias. Una leve mejoría en el bolsillo. Este año se perdió un 15 % del consumo. Para el año próximo piensa que se van a recuperar entre el 7 y 8 %.
Pero la clave es otra. Un clásico en Argentina.
¿Qué pasara cuando nos acerquemos a las elecciones?
¿Habrá una corrida hacia el dólar? ¿Será como calculan en junio o julio?
La respuesta la tiene solamente Dios, y no se lo cuenta a nadie.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí