
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son frutas y verduras de la región libres de agrotóxicos. Se reparten gratis a domicilio con pedidos a través de las redes sociales o Whatsapp. A diferencia de lo que se cree, no son más caras que en la verdulería. Busca una alimentación saludable
Invernadero de Poblet en el que se producen las hortalizas que comercializa la gente de Cultura Alimentaria. una nueva tendencia que gana seguidores en la región con el correr de los días/ el dia
ULISES RODRÍGUEZ
El consumo de productos orgánicos se impone de a poco entre las preferencias de los platenses. Los “bolsones” contienen frutas y verduras de temporada que producen pequeños productores sin ningún tipo de agroquímicos ni semillas transgénicas. Se reparten a domicilio y los pedidos se realizan a través de Whatsapp o Facebook y estas compras a veces se comparten entre familiares, amigos o vecinos.
Entre quienes producen y comercializan estas frutas y verduras libres de agrotóxicos se encuentran el Colectivo Orgánico; Cultura Alimentaria y Pueblo a Pueblo: la Rama Rural del Movimiento de Trabajadores Excluidos, por mencionar sólo algunas organizaciones del cordón frutihortícola de La Plata.
Para cosechar verdura agroecológica los productores siembran distintos tipos de hortalizas con semillas no transgénicas. Luego hacen los plantines, que trasplantan o realizan siembras directas cuando tienen el tamaño adecuado. Los cultivos se hacen dentro de los calendarios tradicionales. Por ejemplo: el tomate, el ají o la berenjena se cosechan en verano y solo los producen en ese momento. De esa manera, no se potencia el riesgo de plagas.
Los abonos son compostajes, lombricompuestos y abonos verdes. El control de malezas se hace mediante el carpido: técnica que implica un sapín, para cortar la hierba mala.
El Colectivo Orgánico surgió en 2009 por la idea de colectivismo asociado al consumo de alimentos agroecológicos y orgánicos. Su huerta se encuentra en la localidad de Ángel Etcheverry y dispone de una lista semanal que actualizan según la disponibilidad.
El contenido de los bolsones que están en promoción depende de las frutas y verduras del momento, algo que funciona igual con todos los proyectos de este tipo. “Por ejemplo la cesta de esta semana tiene un valor de $380, su envío es sin costo y se conforma de acelga, cebolla, papa, perejil, puerro, rabanito, zanahoria, zapallo anco, banana, manzana roja y naranja”, detalla a Historias Platenses Carlos Ferrer, miembro fundador del Colectivo.
A diferencia de lo que se cree, comer más sano no es, necesariamente, más costoso
Los principales consumidores son las personas que quieren mejorar su dieta, sin distinción de edades y géneros, y también aquellas que están pasando por un tratamiento médico. “Quizás uno de los grupos que más resalta son los padres y madres que brindan a sus hijos e hijas dietas conscientes. Tenemos muchas usuarias que empezaron a consumir cuando sus pancitas recién aparecían y hoy nos reciben el pedido esas personitas que desde la panza comen nuestros alimentos, para nosotros es una sensación hermosa”, dice Carlos con orgullo.
Los integrantes de la agrupación Cultura Alimentaria, surgida en 2013, no son productores directos sino un nexo entre los quinteros de Poblet y los consumidores. “No solo vendemos verduras agroecológicas sino que trabajamos mucho en la comunicación para generar conciencia de la problemática ambiental y de salud pública que acarrea el modelo predominante, de uso de venenos, fertilizantes químicos y semillas corporativas. Al tratarse de un circuito corto de comercialización, la gente nos conoce o conoce a los productores, entonces se genera una relación de confianza”, cuenta Marco Pereyra a Historias Platenses.
Construida en articulación con el Movimiento Popular Patria Grande, a principios de 2016, “Pueblo a Pueblo” tiene como tarea “recuperar el poder de decisión sobre qué alimentos queremos comer, cómo producirlos, cómo distribuirlos y cómo comercializarlos. Esta es una forma más de apoyar y fortalecer la transición hacia la Agroecología de las y los agricultores familiares, campesinos e indígenas”, explica Carolina Baldini, miembro del MTE, a Historias Platenses.
A diferencia de lo que se cree, comer más sano no es necesariamente más costoso: muchas opciones de frutas y verduras agroecológicas compiten en precio a las grandes cadenas de supermercados y verdulerías.
“La semana pasada comparamos cuánto costaría uno de nuestros bolsones con las mismas frutas y verduras que se venden en una verdulería y el nuestro era 5 pesos más caro. Además logramos que el 80% del precio final de la producción sea para las familias quinteras. Esto es: precios justos para los productores y accesibles para los consumidores”, dice Baldini del bolsón que cuesta 200 pesos.
En un momento complicado para los productores hortícolas de la región por la situación económica, el precio de los insumos en dólares y con temporales que han producido daños irreparables en sus invernaderos y sus quintas renace la recuperación de saberes ancestrales.
“Rescatar semillas y volver a antiguas prácticas conlleva a un sistema de producción diverso y popular que empodera a las y los productores de alimentos y les permite tener una vida más digna. Además, una venta directa es mucho mejor para las y los productores que lo que les pagan los camioneros que vienen a buscar verdura para llevar al mercado para que luego vaya a las verdulerías”, explica Marco, de Cultura Alimentaria.
Invernadero de Poblet en el que se producen las hortalizas que comercializa la gente de Cultura Alimentaria. una nueva tendencia que gana seguidores en la región con el correr de los días/ el dia
Huerta de Etcheverry perteneciente al grupo Colectivo Orgánico/ el dia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí