Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Milei cerró la campaña en Rosario: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
Extienden el alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
La Coalición Cívica y la UCR cerraron la campaña bonaerense con un acto en Magdalena
María Eugenia Talerico cerró la campaña de Potencia en La Plata
Le gusta a $1.500: Luis Caputo, cómodo con el dólar en esa cotización
Revuelo y protesta en el Nacional por la denuncia de un estudiante
Se define en La Plata: un caso de eutanasia podría resolverse en la Suprema Corte
Encontraron a Lourdes de Bandana: estaba en el departamento de su pareja, a quien detuvieron
¡Bombazo en las elecciones! Wanda Nara, convocada a ser presidenta de mesa: su tajante postura
VIDEO.- Conflicto por la paralización de la fábrica Acerías Berisso: qué dijo la empresa
El dolor de Tini Stoessel, previo a su show: “Ojalá esta historia hubiese sido distinta”
Tragedia en la Panamericana y al menos cinco muertos: choque múltiple entre camiones y autos
Golpe delictivo en City Bell: delincuentes asaltaron dos viviendas en el barrio Los Fresnos
¿Vuelve la MSN?: el "dream team" que planea el Inter Miami tras la renovación de Messi
Avanza la "bomba de frío", el fenómeno climático que hará bajar la temperatura 20 grados en La Plata
En el día de su casamiento por civil: el mensaje de Matías Alé a su novia Martina Vignolo
Denuncian nuevo ataque al comité de la UCR en La Plata: daños y mensajes violentos
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Guerra de actores: Diego Peretti apuntó sobre los dichos del Puma Goity
Los abogados de Fabiola Yañez concretaron su renuncia en causas contra Alberto Fernández
Es oficial: el piloto argentino Nico Varrone saltará a la Fórmula 2 en el 2026
La AFA confirmó el cronograma de partidos reprogramados en el Torneo Clausura
El "Melli" Guillermo Barros Schelotto se llevó el premio a Mejor D.T de la fecha 13
“Dos dedos de frente”: Mariana Brey apuntó contra Nancy Pazos tras la denuncia judicial
Chocaron dos trenes del Ferrocarril Urquiza en el partido de San Miguel: hay al menos 12 heridos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente de la nación, Mauricio Macri
Por HÉCTOR AGUER (*)
El gobierno nacional y el bonaerense han emprendido una cruzada contra el nepotismo. Como es sabido, se llama así a la excesiva protección o preferencia que algunos dan a sus parientes para la obtención de empleos públicos y la permanencia en ellos. Las recientes decisiones prohíben a los funcionarios esa práctica. ¡Tarde piaste! Precipitaron la medida las consecuencias del papelón protagonizado por un ministro. Además, el afán por distinguirse del gobierno anterior llevó al actual a incurrir en una sobreactuación. Pero más vale tarde que nunca, con exageración y todo. Porque, si no entendí mal, el veto no se limita a las reparticiones que están a cargo de cada funcionario, sino que incluye a los allegados que cumplen tareas en cualquier otro organismo del Estado. ¿Y si no alcanzaron el empleo merced a la influencia del político en el poder, y lo obtuvieron antes del encumbramiento de éste, por sus propios méritos? Lo cierto es que presenciamos renuncias obligadas.
Desterrar el nepotismo es un propósito virtuoso en una república; en la nuestra, esa preferencia injustificada por los parientes para los cargos públicos tiene viejas y hondas raíces.
La historia de la Iglesia registra la persistencia del mismo vicio durante siglos, especialmente en aquellos en los que los Estados Pontificios constituían una potencia políticamente relevante. Nepotes eran los sobrinos del Papa, generalmente cardenales; a los que no tenían vocación eclesiástica les otorgaban un feudo o les conseguían un matrimonio principesco. Aunque pudo verificarse algún antecedente más lejano, es en la Edad Media y en el Renacimiento cuando aquella práctica resultaba un recurso habitual. Incurrieron en ella, por ejemplo, Celestino III e Inocencio III, que, por otra parte, fue un gran pontífice. Luego, Inocencio IV favoreció a los Fieschi, Nicolás III a los Orsini, Bonifacio VIII a los Caetani; Clemente V, Juan XXII, Clemente VI e Inocencio VI apelaron a la ayuda de familiares en situaciones sumamente conflictivas que hacían necesario contar con personas confiables. Todavía fue peor lo que ocurrió después, con una total oficialización de aquellas prácticas en los pontificados de Pío III (Piccolomini), Sixto IV (Della Rovere), León X y Clemente VI (Medici), Inocencio VIII (Cibo), Alejandro VI (Borgia), Pablo III (Farnese). Gracias al nepotismo de este último podemos admirar las pinturas del Tiziano en la Galería de Capodimonte, Nápoles, que retratan al Papa Farnese y sus parientes. San Pío V reaccionó contra esa costumbre, pero Sixto V creó el cargo de cardenal-sobrino, encargado de los asuntos de la Santa Sede, lo que actualmente es el Secretariado de Estado. Para no generalizar la condena de modo inconsiderado, recordemos que San Carlos Borromeo, un hombre extraordinario, fue cardenal-nepote de su tío Pío IV a los 21 años.
El antinepotismo sistemático comenzó con el beato Inocencio XI y continuó con Inocencio XII, que en 1692 decretó la abolición definitiva de esa costumbre mediante la Constitución Apostólica “Romanum decet Pontificem”. Entonces nace el cargo de Secretario de Estado. Proyectando la cuestión a la actualidad se me ocurre una hipótesis que no me parece descabellada: el escándalo de los “vatileaks” que tanto daño ocasionó al pontificado del gran Benedicto XVI, probablemente no hubiera ocurrido si el puesto del desleal Paolo Gabriele hubiera sido ocupado por un sobrino del Papa Ratzinger.
Reencauzando la reflexión hacia el problema argentino, considero razonable, por ejemplo, que un ministro se valga de la lealtad y confianza de un hijo –suponiendo que no sea ni tarado ni ventajero- para atender su secretaría privada. Lo reprochable del nepotismo, en general, es que se elude el examen de idoneidad para atender únicamente al parentesco o la afinidad. Por desgracia, el nuestro es el país del amiguismo, la recomendación y el “empujoncito”, en todos los órdenes, y este mal ha arruinado la cultura política nacional. El remedio está en exigir, mediante concursos, la competencia; concursos transparentes, claro está. Este requisito libraría la Estado nacional, provincial y municipal de tantos funcionarios ineptos o corruptos. Puede parecer indecoroso que ocupen cargos importantes muchos parientes de los funcionarios de un gobierno, pero si examinados objetivamente resultan ser los mejores, no veo razones decisivas para protestar por ello. Esperemos que el “brote” de transparencia que ha dado motivo a esas líneas no quede en mero reflejo puritano. No será fácil reformar, renovar, una cultura social y política viciada, pero alguna vez hay que empezar. Esta aspiración no tiene nada de liberal, es simplemente razonable; me refiero a la razón política expuesta por Aristóteles. Por otra parte, es un reclamo de ejemplaridad: “Cuándo fallan los cimientos, ¿qué podrá hacer el justo?” (Salmo 10, 3)
LE PUEDE INTERESAR
Lo que es previo a la previa
LE PUEDE INTERESAR
Naomi Klein: el mundo, en peligro
Lo que ahora se pretende con el decreto anti-parientes ya está previsto en el artículo 16 de la Constitución Nacional, que suprime las prerrogativas de sangre y de nacimiento y excluye los fueros personales: la única condición para acceder a un cargo público es la idoneidad, que puede ser establecida imparcialmente, sin mañas.
Con todo respeto, me permito aludir al 50-50 de varones y mujeres para las candidaturas legislativas. Si es una reivindicación feminista, más allá de la oportunidad y las intenciones, no hace pleno honor a la mujer. Lo que importa no es el sexo, sino la idoneidad, el mismo criterio que vale para el caso de los parientes. ¿Por qué no podría haber, sin necesidad de cupos, un 75 por ciento de presencia femenina?
(*) Arzobispo de La Plata, académico de número de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí