Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Milei cerró la campaña en Rosario: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
Extienden el alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
La Coalición Cívica y la UCR cerraron la campaña bonaerense con un acto en Magdalena
María Eugenia Talerico cerró la campaña de Potencia en La Plata
Le gusta a $1.500: Luis Caputo, cómodo con el dólar en esa cotización
Revuelo y protesta en el Nacional por la denuncia de un estudiante
Se define en La Plata: un caso de eutanasia podría resolverse en la Suprema Corte
Encontraron a Lourdes de Bandana: estaba en el departamento de su pareja, a quien detuvieron
¡Bombazo en las elecciones! Wanda Nara, convocada a ser presidenta de mesa: su tajante postura
VIDEO.- Conflicto por la paralización de la fábrica Acerías Berisso: qué dijo la empresa
El dolor de Tini Stoessel, previo a su show: “Ojalá esta historia hubiese sido distinta”
Tragedia en la Panamericana y al menos cinco muertos: choque múltiple entre camiones y autos
Golpe delictivo en City Bell: delincuentes asaltaron dos viviendas en el barrio Los Fresnos
¿Vuelve la MSN?: el "dream team" que planea el Inter Miami tras la renovación de Messi
Avanza la "bomba de frío", el fenómeno climático que hará bajar la temperatura 20 grados en La Plata
En el día de su casamiento por civil: el mensaje de Matías Alé a su novia Martina Vignolo
Denuncian nuevo ataque al comité de la UCR en La Plata: daños y mensajes violentos
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Guerra de actores: Diego Peretti apuntó sobre los dichos del Puma Goity
Los abogados de Fabiola Yañez concretaron su renuncia en causas contra Alberto Fernández
Es oficial: el piloto argentino Nico Varrone saltará a la Fórmula 2 en el 2026
La AFA confirmó el cronograma de partidos reprogramados en el Torneo Clausura
El "Melli" Guillermo Barros Schelotto se llevó el premio a Mejor D.T de la fecha 13
“Dos dedos de frente”: Mariana Brey apuntó contra Nancy Pazos tras la denuncia judicial
Chocaron dos trenes del Ferrocarril Urquiza en el partido de San Miguel: hay al menos 12 heridos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Otros análisis, en cambio proyectan una mejora en la medida que se profundice el esquema de “desinflación” propuesto por el Gobierno
Un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) confirmó un deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores durante el bienio 2016-2017 y alertó por un nuevo “empeoramiento general” de los salarios en 2018, si se cumplen el techo paritario del Gobierno nacional del 15% y la proyección inflacionaria inicial del Banco Central de 17,4%.
Según las estadísticas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la inflación anual de 2015 fue de 26,7%, mientras que en el primer año de gestión de Mauricio Macri se disparó a 41,2%. En 2017 bajó a 28%. La meta de inflación que el Gobierno corrigió y luego impuso para este año se pactó en 15%.
Las expectativas inflacionarias recolectadas por el Banco Central de los principales actores del mercado (encuesta REM) se ubicaron en 17,4% para este año. “A pesar de que esta es una visión conservadora, que no incluye la información de modificación de las metas suscita el 27 de diciembre de 2017, aun así, se posesiona 2,4% por sobre la inflación objetivo del gabinete económico”, indicó.
El año pasado las expectativas iniciales del mismo relevamiento oficial eran del 10% para los doce meses, aunque luego finalizaron 1,3% menos que el 24,8% finalmente verificado por el Indec. Por eso, ya existen dudas sobre el cumplimiento del 15%.
“Con la acumulación de dos años consecutivos de desvíos significativos respecto de los objetivos oficiales, la credibilidad del esquema de metas de inflación se vuelve más endeble”, alertó el análisis del Observatorio de Políticas Públicas, que integra el economista Santiago Fraschina. Y agregó: “Uno de los problemas que se desprenden de la clara tendencia de sesgo de mediciones de expectativas como la del Banco Central es que puede conducir a desvíos que influyan sobre el proceso de paritarias, afectando los niveles reales de los salarios”.
Para evitar los desajustes por la suba del costo de vida, la mayoría de los sindicatos logró incluir en sus acuerdos una “cláusula gatillo” de ajuste compensatorio en caso de que la inflación sobrepase al porcentaje de aumento. Para la Undav, esta “cláusula” fue una solución parcial. “Si bien permitió activar recomposiciones en la medida en que la inflación superó determinado umbral, no es menos cierto que este acompañamiento ‘corre por detrás’ (en algunos casos casi un semestre) y eso implica que en el ‘punta a punta’ los aumentos reales no representen el número de la inflación anual de forma idéntica”, enfatizó. Asimismo, el informe resaltó que en algunos casos “la definición sobre las condiciones que gatillarían el ajuste presentó condiciones amañadas, que derivó en diferendos no siempre resueltos en favor de los trabajadores”.
LE PUEDE INTERESAR
Parientes
LE PUEDE INTERESAR
Lo que es previo a la previa
En este marco, desde el Poder Ejecutivo admiten que utilizan las negociaciones colectivas como barrera de contención de los precios. “En las paritarias se debe tener en cuenta el objetivo de bajar la inflación”, reconoció Rogelio Frigerio el fin de semana.
La pérdida del poder adquisitivo de os salarios del último bienio sumada a las proyecciones negativas de este año no hacen más que confirmar una tendencia cada vez más notoria.
Es que según un informe elaborado por el Instituto de Estudios Laborales y Sociales (Idelas) de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), el salario real medio de la economía cayó poco más de 4% en el último quinquenio, con un PBI que se contrajo 2,4% por habitante. Las cuentas nacionales de los años previos a 2016 hasta 2007 mantienen un alto grado de cuestionamiento, por el efecto de la virtual intervención que sufrió el sistema oficial de estadística. Sin embargo, a partir de datos confiables del Sistema Integrado Previsional Argentino que toma en cuenta la Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social sobre remuneraciones
media de los trabajadores, según la actividad principal, y el empalme de estimaciones privadas de inflación consensuadas para dicho período, desde julio de 2016, Idelas obtuvo una serie aproximada de la evolución del salario real de la economía privada.
El ejercicio determinó que en los últimos 22 años, desde 1995 a 2017, el salario real promedio acusó leves bajas interanuales en 10 y moderadas subas en 22, con una alternancia de uno a dos años. Sólo se anotó un ciclo con tres años consecutivos de suba luego de la crisis financiera internacional de las hipotecas de 2009, aunque coincidió con la intervención del sistema del Indec.
De la serie de tiempo, sobre la base de comparación de períodos homogéneos, en este caso del acumulado de 11 meses, incluido el proporcional mensual del aguinaldo, surge también que en los pasados 22 años se anotaron 2 caídas y 2 subas marcadas, depresiones y picos, en los niveles de salarios en términos reales.
En el primer caso la crisis de 2002 y con el comienzo del nuevo gobierno de Cambiemos y su “sinceramiento de la macroeconomía” en 2016, cuando impactaron en pleno las medidas vinculadas con la salida del cepo cambiario y el cierre de la economía; después de cuatro años de excesos sin un plan sustentable.
Mientras que en el segundo caso, las recuperaciones surgieron después de la crisis de 2002 y del triunfalismo del 2011. El cambio de política en 2016 provocó el mayor deterioro del ingreso real de los asalariados privados: 4,9%, tanto en el promedio destaca por su parte este estudio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí