
La Plata: el video del momento del accidente el que murió el repartidor en avenida 44
La Plata: el video del momento del accidente el que murió el repartidor en avenida 44
Escándalo por los audios: allanan la Droguería Suizo Argentina y sedes de la ANDIS
Las alarmas que encendió Arriazu, el economista más escuchado por Milei
Atención: habrá cierres y desvíos desde esta tarde en la Autopista La Plata
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Bombazo de Juana Repetto al anunciar que está embarazada: ¿Quién será el padre?
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Allanamientos de la Policía Aeroportuaria en la zona oeste de La Plata: ¿qué pasó?
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Héctor Domínguez, muy crítico con la gestión Cowen: "Toda esta joda no puede ser gratis"
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
Los hospitales y salitas que dependen de la Provincia sumarán más de 1580 jóvenes profesionales
¿Impactará en los precios? El impuesto a los combustibles se ajustará por inflación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El cambio de orientación monetaria en Estados Unidos se hizo notar con toda su fuerza esta semana, en especial por la estruendosa caída de la Bolsa porteña. Pero también se encarecerá el monto de la deuda
Durante muchos años, Argentina se resfriaba ante el menor estornudo de los mercados internacionales. Eso, pareció quedar atrás durante algunos años, más allá de los fuertes golpes que significó la crisis financiera derivada de la caída del Lehman Brothers en Estados Unidos en septiembre de 2008.
Pero ahora, la creciente dependencia del endeudamiento externo ha vuelto al país más dependiente de los vaivenes de las economías mundiales.
Y en estos días, Estados Unidos vivió un verdadero colapso, que más allá de los nombres parece mostrar el fin de una era.
Con la asunción de Jerome Powell, al frente de a Reserva Federal de Estados Unidos, el presidente Donald Trump acaba de dar un fuerte mensaje al mundo: la era de las tasas de interés negativas han llegado a su fin.
Diversos analistas prevén que la Reserva Federal (conocida popularmente como la FED, el Banco Central de Estados Unidos) incrementará en tres ocasiones la tasa de referencia en 2018, que podrían extenderse a cuatro si el crecimiento supera lo previsto, a partir de la junta prevista para marzo,.
Powell asume el cargo cuando las acciones en todo el mundo están en alza y el aumento de los precios de las materias primas impulsa a los mercados emergentes, tanto es así que el Fondo Monetario Internacional elevó su perspectiva mundial de 2018.
LE PUEDE INTERESAR
Las exportaciones agroindustriales del país pierden mercados internacionales
De esta forma, Powell heredará una coyuntura algo peculiar, donde tanto la reciente debilidad del dólar como las condiciones financieras pueden forzar tomar decisiones más abruptas.
“Estamos en una posición bastante buena en este momento en términos económicos, pero tenemos una política monetaria que todavía parece estar en los remanentes de la era de la depresión”, mencionó en la ciudad suiza de Davos el máximo ejecutivo de Barclays, Jes Staley.
En efecto, tasas de interés cercanas a cero fue la política monetaria empleada por la Casa Blanca para hacer frente a la crisis de la caída del gigante bancario.
Ello trajo consigo un fuerte impulso a los precios de los productos primarios y una mejora paulatina de la economía estadounidense, que ahora se siente más amenazada por una escalada inflacionaria, que por un parate en el nivel de actividad.
Si bien Donald Trump reconoció que le gustaba de Jenet Yellen la orientación de la política monetaria, su dosis de cautela y gradualismo, mostró fuertes discrepancias en lo que hace al aparato regulatorio posterior a la crisis del sistema financiero.
Es por ello que pretende desmantelar buena parte del mismo, pues en su opinión restringe la generación de crédito y limita el potencial de crecimiento de la economía estadounidense.
Para algunos analistas argentinos, la decisión de Trump refleja la priorización de la experiencia en el sector privado y el negocio bancario sobre las credenciales académicas. En tal sentido, aseguran que, por más experiencia que tenga, Powell dependerá del análisis de su equipo económico.
Lo cierto es que el cambio de época ya se siente en la Argentina al menos en tres aspecto. Por un lado la disparada del dólar que sólo en lo que va de febrero subió un 2,11 por ciento, superando los $ 20,35 pesos, pese a las intervenciones de la banca oficial que salió a parar con sus ventas una escalada que parece no tener techo.
Un segundo aspecto es la baja de la Bolsa porteña, que perdió todo lo ganado en el año (ver aparte).
Además, luego de muchos años en los que los rendimientos de los bonos de EE UU se mantuvieron extremadamente bajos, todo indica que comenzará a perfilarse un ciclo ascendente que sin dudas tendrá efectos tanto sobre los países desarrollados como sobre los países emergentes, incluyendo a la Argentina.
La previsible fuga de inversores hacia bonos seguros puede provocar un mayor ritmo de devaluación, ante el previsible fortalecimiento del dólar
Para las materias primas se prevé posibles caídas de los precios, también en función de la recuperación del dólar a nivel global.
Además la deuda tendrá un encarecimiento del costo de colocación en dólares, más allá de una potencial reducción del diferencial de tasas frente a los bonos de EE UU.
Y con ello el aumento del pago de intereses en pesos, que engrosaría el déficit total del sector público, por aceleración del ritmo de devaluación del tipo de cambio.
Menor flujo de ingreso de capitales destinados tanto a renta fija (bonos) como variable (acciones), que podría reducir el ritmo de crecimiento en ambos segmentos.
Como se ve una sumatoria de circunstancias negativas que afectarán a la economía argentina y que ya se están haciendo sentir.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí