
Escándalo por los audios: allanan la Droguería Suizo Argentina y sedes de la ANDIS
Escándalo por los audios: allanan la Droguería Suizo Argentina y sedes de la ANDIS
El Banco Central limita los movimientos de los bancos para contener el dólar
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Colapinto pateó el tablero y clasificó 9º en la segunda práctica del GP de Países Bajos
Allanamientos de la Policía Aeroportuaria en la zona oeste de La Plata: ¿qué pasó?
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
Los hospitales y salitas que dependen de la Provincia sumarán más de 1580 jóvenes profesionales
¿Impactará en los precios? El impuesto a los combustibles se ajustará por inflación
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Por qué la Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el centenario de su fallecimiento, Austria recuerda a su reconocido artista con una serie de exposiciones que se acercan al pintor mediante diversas perspectivas, desde la realidad virtual hasta sus obras expoliadas por los nazis
“El friso de Beethoven” (1902)
Por JANTONIO SÁNCHEZ SOLÍS
Agencia EFE
VIENA
Austria recuerda este año el centenario de la muerte de Gustav Klimt, probablemente su artista más famoso, con una serie de exposiciones que se acercan al pintor a través de múltiples perspectivas, desde la realidad virtual, a la búsqueda de sus obras expoliadas por los nazis y a su influencia en el arte posterior.
LE PUEDE INTERESAR
Un cambio de época que se hace sentir
LE PUEDE INTERESAR
Las exportaciones agroindustriales del país pierden mercados internacionales
El creador de “El Beso” falleció el 6 de febrero de 1918 a los 55 años, dejando una obra que fue pasando desde un inicial historicismo hasta la antesala del expresionismo, y un movimiento artístico, la Secession, que supuso una ruptura hacia la modernidad.
El calendario de muestras arrancó el 18 de enero pasado en el Museo Leopold con “Viena alrededor de 1900”, en la que se recuerda el dinamismo artístico que se vivió en la entonces capital imperial.
En ella coexistían el modernismo de Klimt y Koloman Moser con el rompedor expresionismo de Richard Gerstl y Oskar Kokoschka. Luego, entre junio y noviembre, este mismo museo dedicará otra muestra monográfica a Klimt.
Y desde el 7 de febrero, al día siguiente al centenario, el Museo de Artes Aplicadas de Viena (MAK) invita a pasear por el “Jardín Mágico de Klimt”.
Usando unas gafas de realidad virtual, el visitante puede pasear por un mundo onírico creado usando fotos de alta resolución de los bocetos que Klimt hizo para los mosaicos del comedor del Palacio Stoclet de Bruselas.
Pero si hay un museo en el mundo que puede considerarse el hogar de Klimt, ése es el Palacio Belvedere, depositario de la mayor colección de cuadros del artista, entre ellos, iconos mundialmente famosos como “El beso” y “Judith”.
Coincidiendo con el aniversario, este museo ha reorganizado las miles de obras de sus fondos para conectar y relacionar mejor los ocho siglos de historia que recorren.
Dentro de ese cambio, se presenta a Klimt integrado en el contexto de la generación de artistas y la época en la que vivió, y el famoso “Beso” ha sido reubicado en una nueva sala.
“Nuestro enfoque es dar a las muchísimas personas que quieren ver a Klimt algo más que un par de minutos frente a “El beso”, explica Stella Rollig, directora artística del museo.
Rollig asegura que, pese a ser un artista tan estudiado, Klimt es un ejemplo de que “en la historiografía y la recepción del arte siempre hay algo nuevo que conocer y experimentar”.
La experta afirma que Klimt pertenece a una generación de pintores que anunciaron la modernidad.
Incluso su gusto por la ornamentación, reconocido especialmente por su uso de los dorados, tiene un gran significado más allá del elemento decorativo.
“Klimt es el único de su época que coloca de forma consciente el ornamento como un medio para la representación pictórica abstracta, con lo que fue, desde la perspectiva actual, enormemente progresista”, analiza Rollig.
Para entender mejor lo que supuso Klimt para el arte posterior, el Belvedere abrirá el 22 de marzo “Klimt no es el final”, con el foco puesto en el periodo posterior a 1918, año en que murieron Gustav Klimt, Egon Schiele, Koloman Moser y Otto Wagner.
En la celebración de este año, Klimt participa también de una forma especial el Museo de Historia del Arte (KHM), elevando a los visitantes, literalmente, a la altura de las obras.
La parte superior de la escalinata principal de este emblemático museo vienés está decorada con 12 obras realizadas en 1890 por Klimt, su hermano Ernst y su amigo Franz Matsch. Estas pinturas simbolizan la evolución del Arte, desde el Antiguo Egipto hasta el Renacimiento italiano.
“Nuestro enfoque es dar a las muchísimas personas que quieren ver a Klimt algo más que un par de minutos frente a “El beso”
Stella Rollig
Directora artística del museo
Para poder verlas de cerca, el Museo dispondrá entre el 12 de febrero y el 2 de septiembre un puente de 10 metros de altura que permite situarse cara a cara con la obra de Klimt.
Además, en el ala dedicada a Roma y Grecia, se expondrá “La verdad desnuda”. Esta obra, una de las más sugerentes de Klimt y ejemplo de su uso del erotismo y seducción, podrá compararse ahora con la representación del desnudo en las esculturas clásicas.
Por su parte, en la Villa Klimt, la mansión donde Klimt tuvo su taller desde 1911 hasta su muerte, se analizará a partir de mayo al pintor desde un original punto de vista: el del robo, el expolio y la destrucción que sufrió parte de su obra durante el nazismo.
En la muestra “Klimt perdido” se tratará cómo muchos de los mecenas y coleccionistas de Klimt fueron perseguidos, robados, expulsados o asesinados por los nazis, y cómo una parte de su obra fue destruida o desapareció, y cómo el resto acabó pasando de salones particulares a salas de museos.
El caso de expolio más famoso relacionado con Klimt fue el cuadro “Adele Dorada”, que en 2006, tras una larga batalla legal, fue restituido por el Estado austríaco, junto a cuatro piezas más, a los descendientes del industrial judío que las encargó en su momento.
En junio de 2006, poco después de que los cuadros abandonaran el Belvedere, la “Adele Dorada” se convirtió durante unos meses en el cuadro más caro del mundo al ser vendido por 106,7 millones de euros.
“El friso de Beethoven” (1902)
Gustav Klimt “El Beso”
“Retrato de Adele Bloch Bauer I” (1907)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí