

El imponente paisaje en El Vallecito encantado de La Rioja atrae cada vez a más turistas/Télam
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se pueden observar numerosas geoformas de color rojo intenso y muchos tonos blanquesinos. Un paisaje único
El imponente paisaje en El Vallecito encantado de La Rioja atrae cada vez a más turistas/Télam
Una depresión del terreno junto a la Ruta 40 en el centro oeste de La Rioja, deja a la vista numerosas geoformas de rojo intenso y tonos blanquesinos que contrastan con la escasa vegetación verde pálida del desierto, y conforman un atractivo turístico cada vez más visitado en la región: El Vallecito Encantado.
A pocos kilómetros del límite con San Juan, la mítica ruta atraviesa la localidad de Guandacol y luego de cruzar sobre el río del mismo nombre, muchas veces sólo un curso de arena roja, sube una loma en la que un cartel avisa al viajero la proximidad del Vallecito.
No es uno de esos letreros oficiales de Vialidad, con letras blancas sobre una chapa verde, sino uno de madera pintado a mano, plantado por la gente de Turismo del departamento Coronel Felipe Varela, pero que sirve para que todos tengan la oportunidad de disfrutar de este atractivo.
Basta seguir la flecha indicadora un centenar de metros por una huella de piedras para encontrar la abrupta depresión, con sus rojos que reverberan como una herida sangrante en el desierto opaco de esa llanura bordeada por los Cerros Colorados al este y la punta de la Sierra de Maz, al oeste, donde la ruta corre de sudoeste a noreste.
En el acceso hay un mirador de madera con barandas, que regala una panorámica de esta formación de la era Paleozoica, “del período Carbonífero, hace unos 360 millones de años”, precisó Nadia Barrera, secretaria de Turismo del Departamento Felipe Varela, quien participó del paseo.
Detrás de los colores cálidos del sitio hay planicies verdosas y, como en todo paisaje riojano, al fondo montañas, azuladas las más lejanas por efecto visual y con estratos amarillentos y grises las más próximas.
LE PUEDE INTERESAR
Los encantos de Bahía Blanca
LE PUEDE INTERESAR
Pingüinera de Punta Tombo a pleno
Un sendero angosto, en pronunciado declive y con barandas de sujeción desciende una decena de metros y lleva al fondo del Vallecito, cuyo nombre diminutivo obedece a su escaso tamaño comparado con otros grandes parques de piedra de la región, como el Talampaya o el Valla de la Luna.
Pero acá el tamaño no importa y en un alto de poco más de una hora, el viajero puede disfrutar de una caminata de baja dificultad entre las geoformas, de las cuales se destaca “La Copa del Mundo”, que realmente semeja el trofeo del fútbol, pero de unos dos metros de altura, y que resulta obligatoria para la “selfie”.
Entre los senderos aun en formación aparecen otras figuras que reciben nombres según su forma, como “El perfil de la momia”, “El Barco”, “El lagarto”, “El Sombrero”, “El Balón y “La copa rota”, esta última en realidad otra “Copa del Mundo”, pero quebrada en la mitad.
Barrera explicó que el Vallecito Encantado está al alcance del turismo desde hace varias décadas, pero en los últimos años se decidió desde el gobierno del Departamento tomar parte en la explotación y cuidado, por lo que se debe hacer el paseo con guía.
Al margen de la posibilidad de cualquier viajero de entrar al lugar, en Turismo aconsejan no hacerlo solo, ya que se perderá de valiosa información y además puede ser riesgoso tanto para la persona como para la conservación del sitio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí