

Diseño de Patricia Urquiola
Conmoción tras el hallazgo sin vida de un joven en una vivienda de Abasto
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
VIDEO. Así fue el terrible choque de Thiago Medina con su moto
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Más allá de su condición funcional, la estructura dice mucho de su propietario y de quien la diseña
Diseño de Patricia Urquiola
Según cuenta la historia de Vitra, el arquitecto de interiores Alexander Girard no lograba encontrar la silla adecuada para equipar las habitaciones de Miller House y, fue entonces, cuando acudió a sus amigos Charles y Ray Eames para dar con la adecuada, de aquel encuentro salió Aluminium Group.
Historias que tienen que ver con el aprendizaje, como es el caso de la silla Tip Ton, de Edward Barber y Jay Osberby, una silla mecedora, diseñada para fomentar un nuevo estilo de aprendizaje.
“Su concepción funcional hace que nos olvidemos de que una silla refleja un momento histórico, y un avance tecnológico o un detalle documental”, explica Anatxu Zabalbeascoa, periodista y experta en arquitectura y diseño, autora del libro “Chairs. Historia de una silla”.
¿Prestamos atención en dónde nos sentamos? “Sí, claro. Sobre todo porque si no aciertas en la elección y te duele la espalda, y por la inversión que supone comprar una silla”, asegura Anatxu Zabalbeascoa
ESTILO PROPIO
LE PUEDE INTERESAR
Simpleza con carácter
LE PUEDE INTERESAR
Espíritu retro
Un libro, que realiza un recorrido por piezas emblemáticas del diseño de mobiliario contemporáneo, se pueden contemplar creaciones de Patricia Urquiola, Jasper Morrison, Lievore Altherr Molina o Piergiorgio Cazzaniga, y que hace un repaso por lo que denomina: sillas para todos, pasando por la versión francesa o escandinava, o la era del pop.
Pero, ¿prestamos atención en dónde nos sentamos? “Sí, claro. Sobre todo porque si no aciertas en la elección y te duele la espalda, también por la inversión que supone comprar una silla”, apunta Zabalbeascoa.
La periodista y también historiadora, reconoce que es “raro” comprar una silla sola, “lo normal es que cuando amueblas una casa compres seis”.
Otro momento en el que se presta atención a las silla porque la “inversión se multiplica” y buscamos que haya una “relación con el cuerpo”.
CON VALOR DOCUMENTAL
La historiadora considera que no existe la silla perfecta, “sí, la infinita, la que se va reinventando, porque tiene una doble vertiente: su utilidad como asiento, pero también un valor documental, que resume algunas de las prioridades de muchas culturas y de momentos determinados”.
Pero, además, continua Zabalbeascoa, tiene la capacidad “de reflejar ambiciones artísticas, como la silla imperio o la investigación tecnológica o la industrial, como la Thonet, o la primera en madera que se podía doblar de mediados del XIX”.
“Cada silla puede llegar a la excelencia”, de ahí que las que están recogidas en el libro señalan momentos técnicos o históricos que las determinan.
“No existe la silla perfecta, sí, la infinita, la que se va reinventando”, añade esta periodista especialista en arquitectura y diseño
Son las denominadas sillas nodriza, pioneras en alguno de los ámbitos y que son innovación con el material, como la Cesca, la primera con tubo metálico, o la primera silla apilable, la 40/4, que continúa siendo la más vendida del mercado.
La especialista considera que una silla no puede resumir la historia del diseño ni siquiera buscando una opción como la de la silla Masters Philippe Stark, que unió la “Serie 7” De Arne Jacobsen; la “Tulip Armchair” De Eero Saarinen; y la “Eiffel Chair” en un diseño, un “híbrido, un engendro casi cómico, como de broma”, señala la autora del libro.
SILLA, ELEMENTO DE PODER Y DE ESTATUS
“La silla nace para acomodar al hombre, las primeras, las egipcias, tienen un valor simbólico, eran tan valiosas que pasaban a simbolizar un estatus, un poder, una ambición cultural”, indica.
En los años 60 del pasado siglo son “más bien butacas”, que documentan la historia vinculada a la revolución hippie, cuando “lo habitual era sentarse en el suelo”.
En sus inicios las sillas tenían un valor simbólico, “eran tan valiosas, que pasaban a simbolizar un estatus, un poder, una ambición cultural”, indica la experta
Anatxu Zabalbeascoa considera que una silla puede decirlo todo de su dueño.
“Representa tus valores, si das prioridad a estar más cómodo o a tener una vivienda más funcional. Sillas que son simbólicas o extraordinarias, pero también dice mucho de quien la diseña y de sus objetivos”.
Además de la vertiente clásica, al sentarse, siembre se ha intentado aunar la ergonomía, “difícil, porque cada cuerpo es distinto”, pero no por ello se deja de intentar.
Sillas, piezas que están en casa y en también en museos. “El problema del diseño es que está a la vez en los supermercados y los museos, momento en el que se puede llegar a perder su concepto”, resume la especialista.
Diseño de Patricia Urquiola
Anatxu Zabalbeascoa, autora del libro “Chairs. Historia de una silla”
Su concepción funcional hace que nos olvidemos de que una silla “refleja un momento histórico”. Diseño de Piergio Cazzaniga
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí