
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según los datos oficiales a febrero de este año los empleados en blanco llegaron a 12.312.158. Suba de los monotributistas
A febrero de 2018 el total de trabajadores registrados alcanzó a 12.312.158, un 1,8 % más que en igual mes de 2017. De ese total el 51,2 % de los trabajadores son asalariados privados, un 25,4 % asalariados públicos y un 12,8 % monotributistas.
En la comparación con febrero de 2017, el mayor incremento se dio en monotributistas sociales con una suba de 11,3 %, seguido por asalariados de casas particulares (5,3%), destaca un informe de la consultora Economía & Regiones a partir de los datos oficiales del Ministerio de Trabajo.
En tanto, Autónomos presentó la única caída (2,8%). Mientras los asalariados privados crecieron 1,3%, los asalariados públicos aumentaron 1,1% continuando la tendencia creciente que se observa desde 2013.
En el cuarto trimestre de 2017 los trabajadores asalariados registrados privados alcanzaron a 6.273.671, 1,3% por encima de igual trimestre de 2016. En la comparación con el tercer trimestre, los datos con estacionalidad arrojan una suba del 1 % y del 0,3 % sin estacionalidad.
Los asalariados dependientes de empresas con participación accionaria privada y estatal se incluye dentro del sector privado.
Santiago del Estero (8,1 %), Catamarca (4,3 %) y Chaco (3,4 %) presentaron las mayores subas en los asalariados registrados privados. En sentido contrario, las mayores reducciones se observaron San Luis (1,5 %), Santa Cruz (1,5 %) y La Pampa (1,3 %).
LE PUEDE INTERESAR
Luego de la timba, hay confianza en que el FMI ponga todo lo necesario para enfrentar la crisis
LE PUEDE INTERESAR
El movimiento menos pensado
La Construcción con una suba de 10,9 %, suministro de electricidad, gas y agua (3,4 %) y servicios sociales y de salud (3 %) fueron los sectores con mayor crecimiento interanual de empleo.
En sentido contrario, la explotación de minas y canteras (3,4 %), la industria manufacturera (1,5 %) y agricultura, ganadería, caza y silvicultura (0,9 %) fueron las actividades con mayores caídas.
Según el informe, el salario privado registrado bruto alcanzó a $30.146 al cuarto trimestre de 2017 (incluye medio aguinaldo de diciembre), 25,5 % más que en igual trimestre de 2016.
Deducida el índice de precios al consumidor del Congreso, habría presentado una suba real del 1,4 %, siempre según el informe de Economía & Regiones.
San Juan (29 %), Salta (28,9 %), Entre Ríos (27,6 %) y San Luis (27,1 %) son las provincias con mayores incrementos interanuales en los salarios privados registrados, mientras los menores correspondieron a Tierra del Fuego (con una suba de 19,8 %), Jujuy (22,5 %), Catamarca (22,5 %) y Chubut (23,1 %).
Entre los sectores productores de bienes, explotación de minas y canteras ($86.004) continua presentando la mayor remuneración bruta, y el sector de agricultura, ganadería y silvicultura la menor ($18.129).
Entre los sectores de servicios, la intermediación financiera ($53.806) presentó la mayor remuneración bruta y hoteles y restaurantes la menor ($16.728).
Los elevados salarios en Santa Cruz y Chubut, provincias con el primer y tercer mayor salario, encuentran explicación en la alta participación del sector de explotación de minas y canteras ($91.278 y $100.482).
En Santiago del Estero, provincia con menor salario privado registrado, las menores remuneraciones se presentaron en comercio ($14.059) mientras que en Misiones se encontraron en agricultura, ganadería, caza y silvicultura ($11.920)
En la comparación interanual, el mayor incremento se dio en monotributistas sociales (11,3%), seguido por asalariados de casas particulares ( 5,3%). Autónomos presentó la única caída (2,8%)
Desde 2013 se evidencian subas interanuales ininterrumpidas en los trabajadores asalariados del sector público.
Mientras tanto, la aplicación de la Ley de Responsabilidad Fiscal -que busca ajustar el gasto en Nación y provincias- comenzó a mostrar resultados concretos a partir de una reducción de la plantilla del sector público de 14.900 puestos en febrero, respecto de enero. De esa cifra, 75% pertenece al terreno de los gobernadores.
La conclusión surge de datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), difundidos por el Ministerio de Trabajo nacional, que conduce Jorge Triaca.
Pero una novedad viene desde el sector público, donde se observa que en febrero hubo una supresión de 14.900 empleos en comparación con enero, equivalente al 0,5% de la plantilla total que tienen los Estados nacional, provinciales y los municipales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí