
VIDEO.- “Son peor que el narco”: Milei apuntó al kirchnerismo
VIDEO.- “Son peor que el narco”: Milei apuntó al kirchnerismo
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
VIDEO. En medio de la campaña, Kicillof y Alak enfatizan la obra pública
Por verduras y carnes, la canasta alimentaria platense aumentó 1,1%
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
VIDEO. Muslera: “Jugar la Libertadores era un sueño también”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Crece la tensión en la UCR bonaerense: se cayó la Convención de urgencia
Golpe al “Señor del Tabaco”: declaran constitucional el impuesto mínimo a los cigarrillos
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género
El Concejo local aprobó una App para controlar la recolección de residuos
Hospitales sin camas para atender a las enfermedades del frío
Se excusó el fiscal del juicio oral por el caso “Chocolate” Rigau
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un informe elaborado por el INV muestra a Buenos Aires en crecimiento. Mendoza, San Juan y La Rioja encabezan la mayor evolución en superficie cultivada.
@pabloamado1
pamado@datadelvino.com.ar
La provincia de Buenos Aires ocupa el 10º lugar en importancia en el país en cuanto a superficie cultivada, con 145 ha, representa el 0,07% del total país. La actividad vitícola ha crecido luego del año 2000, en el cual se registraban solo 2 ha de vid en toda la provincia.
LE PUEDE INTERESAR
Bodega Luigi Bosca|Familia Arizu presenta Luigi Bosca Del Alma
LE PUEDE INTERESAR
Los vinos que están de moda
Se analiza la situación actual del panorama vitícola provincial en el período 2008-2017, en el cual la superficie cultivada de vid aumentó un 243% (+103 ha). La matriz productiva de la provincia presenta variedades principalmente aptas para elaboración de vinos y/o mostos. Hay solo 0,2 ha de uvas aptas para consumo en fresco y 0,4 ha para pasas.
El 98% de la superficie total está representado por 18 variedades. La variedad más cultivada es Isabella, la cual concentra el 16% del total provincial. Esta variedad está presente en algunas provincias argentinas y da origen a un vino de consumo local, de características propias. En segundo y tercer lugar en superficie cultivada aparecen dos variedades blancas: Chardonnay con el 15,5%y Sauvignon Blanc con el 14%.
En cuanto al análisis de las variedades con aptitud para la elaboración de vinos y/o mostos, en total la provincia de Buenos Aires ha aumentado 102 ha la superficie de uvas aptas para elaboración. A pesar de que las variedades tintas aumentaron 56 ha y las blancas 42 ha, la participación relativa de las variedades blancas en el total del grupo aumentó.
Si bien, en términos absolutos han aumentado más hectáreas las uvas tintas, relativamente el aumento de las variedades blancas es mayor, por tal motivo, la participación de las variedades tintas en el total de superficie apta para elaboración, pasó del 83% en el 2008 al 63% en el 2017, mientras que las variedades blancas pasaron del 17% al 34%.
Por otra parte, el territorio bonaerense registra 0,2 ha de uvas aptas para consumo en fresco de las variedades Superior Seedless y Red Globe. Mientras, que para pasas, hay 0,4 ha de uva variedad Arizul apta para elaboración.
Soy Pablo Amado, Lic. en Comunicación Social, egresado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la U.N.L.P. Involucrado en el periodismo vitivinícola desde el año 2005 cuando decidí crear el diario digital Data del Vino (www.datadelvino.com.ar) que también se lo puede encontrar en Facebook.
Sommelier recibido en la EPAC (Escuela Platense de Arte Culinario).
Desde el 14 de mayo de 2014, en el programa Siesteros, con Data del Vino ocupo un espacio radial los viernes donde contamos toda la información concerniente a la cultura del vino con reportajes e invitados.
Además, organizo ferias con diferentes perfiles como la de “Espumantes en La Plata” (2014, 2015, 2016, 2017), “Bodegas Orgánicas y Biodinámicas en La Plata” (2015), “Experiencia San Juan” (2016), “0%Malbec” (2017), “Vineyards & Rock” (2017).
Siempre tratando de difundir y contar todo el acontecer de la industria de nuestra bebida nacional, los espero a participar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí