
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
En vivo | Tensión en Diputados: se levantó la sesión en medio de un escándalo
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al lanzar un primer ataque contra cualquier enemigo, el agresor inevitablemente provocaría un contraataque de forma automática
Una guerra nuclear no disputada podría ser, literalmente, un suicidio / shutterstock
Las siglas MAD hablan de la noción de destrucción mutua asegurada e ineludible si una superpotencia nuclear da rienda suelta a su arsenal contra otra. Sin embargo, incluso en un escenario donde tras un ataque nuclear no hay respuesta de la nación atacada, las consecuencias podrían matar a millones de personas en el país que libera sus armas.
El razonamiento MAD explica que al lanzar un primer ataque contra cualquier enemigo con armas nucleares, el agresor inevitablemente provocaría un contraataque de forma automática, asegurando una aniquilación mutua. Pero aparte de este fatal desenlace, hay una razón científica por la que incluso una guerra nuclear no disputada podría ser, literalmente, un suicidio.
Un nuevo estudio, el primero de este tipo, dirigido por el ingeniero Joshua Pearce de la Universidad Tecnológica de Michigan, sugiere que incluso en el “mejor de los casos”, donde el otro no dispara un solo misil en represalia, la guerra nuclear todavía podría matar a millones de personas en el país que empezó todo.
Es lo que los investigadores llaman “retroceso ambiental”: no necesariamente lluvia radioactiva (aunque sí, también hay de eso), pero la potente caída en las temperaturas globales como las gigantescas nubes de hollín y humo se dispersarían en la atmósfera, ocultando la Tierra del Sol en algo así como un crepúsculo nuclear.
Esta nebulosa plaga global aumentaría la oscuridad y reduciría las precipitaciones, desencadenando de manera efectiva una catastrófica cadena de efectos sobre la agricultura, llevando a inevitables hambrunas masivas a medida que millones de personas se quedan sin comida. Lo curioso es que se habla en todo momento del “mejor de los casos”, es decir, lo que le sucede al agresor (y al resto del planeta) que no ha sido atacado. El estudio viene a decir que si tienes suerte, de alguna manera puedes escapar a la ira de la represalia nuclear inmediata, pero no puedes ocultarte de la forma en que sopla el viento. Según explicó Pearce a nuestros compañeros de Gizmodo en Estados Unidos:
Según los cálculos de los investigadores, si Estados Unidos desatara un arsenal nuclear de 7.000 ojivas contra otros países, el retroceso ambiental provocaría unos 30 billones de gramos de hollín para ahogar al mundo, generando un invierno nuclear a gran escala que terminaría matando de hambre a unos 5 millones de estadounidenses.
LE PUEDE INTERESAR
El misterio detrás del molesto ruido del goteo de un grifo
LE PUEDE INTERESAR
Un mapa interactivo para seguir los cortes a la web
Más datos. Una séptima parte de ese bombardeo, disparando 1.000 misiles nucleares contra blancos extranjeros, todavía produciría 12 billones de gramos de hollín, lo que significa que unas 140.000 personas solo en Estados Unidos podrían morir por falta de alimentos. Y solo cuando la escala del ataque se reduzca drásticamente, el retroceso colateral del retroceso ambiental no equivaldría a un suicidio nuclear.
Según el modelado del equipo, 100 armas nucleares disparadas por Estados Unidos generarían cero bajas estadounidenses debido a la inanición, con los 4 billones de gramos resultantes de hollín (un denominado ‘otoño nuclear’) que no son lo suficientemente severos como para causar interrupciones fatales en la cadena alimenticia de Estados Unidos. Según Pearce:
Con 100 armas nucleares, todavía se obtiene la disuasión nuclear, pero se evita el probable retroceso del otoño nuclear que mata a su propia gente. Si usamos 1.000 ojivas nucleares contra un enemigo y nadie toma represalias, veremos morir a unas 50 veces más estadounidenses que el 11 de septiembre debido a las secuelas de nuestras propias armas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí