
VIDEO. "Son rastreros" y "los molieron": casi linchan a dos delincuentes en pleno centro platense
Preocupante informe muestra el derrumbe y la crisis de los taxis en La Plata
Colapinto y Gasly aferrados a los últimos puestos en las pruebas del GP de Hungría
VIDEO. Barrios anegados y productores con pérdidas tras las intensas lluvias en La Plata
Misterio en La Plata por la aparición de luces verdes en el cielo: ¿qué eran?
Ola de robos en Lisandro Olmos: "Los chicos bajan del micro y los dejan sin ropa"
La lluvia empieza a ceder en La Plata: el acumulado barrio por barrio
La Plata celebra la Pachamama: ¿dónde se toma caña con ruda en la Región?
La era de las mujeres 2.0: modelos de Inteligencia Artificial
Los vecinos de Altos de San Lorenzo estrenaron hoy asfalto y obras hidráulicas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
De celebridad sexual a actriz consagrada: ¿qué es de la vida de la protagonista de Baywatch?
¿Se acuerdan de Foster?: convirtió a un club en SAD, se "borró" y podría descender por escritorio
La Provincia retoma la negociación salarial con docentes y estatales
La Redonda celebra sus 28 años con los oyentes como protagonistas
Un DT platense debutó con humillante goleada en la Leagues Cup: "Ofrecimos un mal partido"
Nena de cuatro años pelea por su vida: estaba jugando en su patio y la atacó el pitbull
Trump afirma que Epstein se "robó" a Virginia Giuffre y otras jóvenes de Mar-a-Lago
Movimiento en las jugueterías: el Día del Niño genera compras y reservas
Le colocaron un marcapasos: Pablo Alarcón contó cómo sigue su salud
Máximo - Grabois, la interna que se sube al ring por el cinturón peronista metropolitano
Un frente que sacude el tablero político e interpela al Gobierno y a la oposición K
Milei usa el poder de la procrastinación como criptonita contra la 'Liga de gobernadores'
¡Cero mufas! Tinelli y El Tirri con Messi en la previa del triunfo de Inter Miami
Empresas argentinas promocionan el modelo económico de Milei en The Washington Post
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Además del ajuste previsto, que ronda el 10%, se le suma un adicional de más de un peso en el boleto mínimo que no fue comunicado, por lo que los pasajeros estallaron. El mayor incremento para el usuario fue acordado entre las empresas del sector y el gremio, con el aval de la Municipalidad
Al final, los usuarios de micros de nuestra región se llevaron la peor parte en la nueva etapa de aumentos en el transporte. Es que además del ajuste previsto que ronda el 10%, quienes hoy tomaron un colectivo además debieron pagar un peso más por la quita de un subsidio, que no fue anunciado oficialmente. Es por eso que los pasajeros explotaron de bronca al ver que el crédito de la tarjeta SUBE se redujo más de lo que habían estimado.
Y claro, no es para menos, ya que el bolsillo se achica cada vez más en medio de una crisis que golpea duro a todos los rubros.
Con este nuevo incremento, el cuadro tarifario anunciado por el ministerio de Transporte de Nación se modificó: el boleto mínimo (de 0 a 3 kilómetros), en vez de pasar a costar de 10 a 11 pesos como había sido anunciado, se cobra 12,15 pesos. En tanto que el máximo (más de 27 kilómetros), que de 11,75 pasaba a 13,75, en realidad los platenses pagan 14,90 pesos.
Según informaron desde la Municipalidad, el mayor aumento en las líneas de la Región obedece a que a partir de la quita de subsidios que viene implementando el Gobierno, y la situación general, las empresas de transporte comunicaron que no absorverían esa diferencia que históricamente hubo en el precio del boleto local respecto de capital federal y el Conurbano bonaerense y que era subsidiado por Nación. De ahí que el precio en La Plata y la Región resulta superior a lo que habían anunciado originalmente desde el ministerio de Transporte.
Antes de la implementación de la SUBE, en La Plata el boleto tenía una tarifa diferenciada producto de un acuerdo entre el gremio de los conductores y las empresas y que permitía abonar lo que se denominó "estímulo a conductores", un plus para los choferes, que se equiparó a partir del nuevo sistema.
LEA TAMBIÉN
Se viene un nuevo aumento en la tarifa del gas
Según se informó, anoche, a última hora, la UTA y las empresas llegaron a un acuerdo, homologado por la Municipalidad, de que esa histórica diferencia en el valor del boleto desde hoy la paga el pasajero.
El tren, un 20% también
En cuanto al tren, el pasaje aumenta entre $0,50 y $0,75 mensuales durante los próximos tres meses. Así, el boleto mínimo del tren Roca pasó hoy de $3,25 a $4; llegará a $4,75 el 15 de septiembre y terminará en $5,50 el 15 de octubre. En el caso de los usuarios que utilizan el ramal Roca para hacer el trayecto entre La Plata y Constitución el pasaje, que hasta ayer costaba $6,50 pasa a salir $6,75; en septiembre se va $7,75 y llegará a $8,50 en octubre.
Cabe recordar que el último aumento había sido en junio cuando el boleto mínimo de colectivo en La Plata llegó a $ 10 y a $ 11,75 en tramos mayores a los 27 kilómetros. “Para seguir este camino de transformación, las tarifas tienen que acompañar el proceso”, había dicho Dietrich al momento de justificar el aumento del transporte público, que este año acumulará más de un 100 por ciento.
Desde Transporte aclararon que se mantendrá la “tarifa social” con precios diferenciados. Para la línea Roca, por caso, el mínimo para los que gozan de este beneficio se irá de los $1,46 actuales a $1,80 el 15 de agosto y llegará a $2,48 el 15 de octubre. Mientras que para los pasajeros de colectivos, la tarifa social que fue anunciada a $4,95 para el boleto mínimo desde el 15 de agosto, en la Región costará 5,47 por la quita del subsidio. Mientras que pasará a ser de $6,39 desde mediados de octubre.
¿Cuáles fueron los motivos esgrimidos para justificar este nuevo tarifazo? Desde el gobierno nacional sostienen que los aumentos se deben a la suba de costos que implica el servicio de transporte, como el incremento de los choferes (25,5% de paritaria con la UTA) y el valor del combustible, entre otras variables. No obstante, en ámbitos oficiales se admite que el aumento del transporte público también obedece a la necesidad de la administración del presidente Mauricio Macri de cumplir con las metas de reducción del déficit fiscal que comprometió con el Fondo Monetario Internacional. Es que los subsidios tienen un fuerte impacto en el presupuesto.
Si bien por ahora no está definido, en Transporte esperan que la adecuación del cuadro tarifario que se completa en octubre sea la última de 2018. “Aspiramos a que no sea necesaria ninguna modificación más”, sostuvieron al anunciar el aumento.
Sigue el multimodal
Por otro lado, el sistema multimodal continuará. A través de la tarjeta SUBE, la persona que combine uno o más modos de transporte público, pagará su segundo boleto con un descuento del 50 por ciento. “A partir del tercer viaje y siguientes, el descuento es del 75%; es decir, pagan los boletos al cuarto de su valor”, confirmó Transporte el esquema que viene funcionando desde este año. Y agregó: “Estos beneficios funcionan en un lapso de 2 horas, contando desde que se paga el primer boleto hasta que se paga el último; es decir, 2 horas más el tiempo que lleve el último viaje”.
El Gobierno hizo hincapié en que los beneficios de la SUBE “se acumulan con los de la Tarifa Social, que implica un 55% de descuento en el valor del boleto para jubilados y pensionados, personal doméstico, beneficiarios de la AUH, Asignación por embarazo, Progresar, Argentina Trabaja, Ellas Hacen, Monotributo Social, Pensiones No Contributivas y excombatientes de Malvinas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí