
El Gobierno vetó la Ley de Financiamiento Universitario: cuál será la respuesta de los gremios
El Gobierno vetó la Ley de Financiamiento Universitario: cuál será la respuesta de los gremios
"Tipazo, mataron a uno nuestro": el video de Milei con Charlie Kirk
VIDEO. Cierra la histórica Galería Rivadavia de La Plata, la nostalgia de los comerciantes y vecinos
La inflación de agosto fue del 1,9 %: los alimentos que más subieron y los que bajaron de precio
Más de 700 autopartes y restos de autos: golpe a un desarmadero clandestino de La Plata
La inesperada confesión hot de María Becerra: “¿Por qué te pensas que tengo tan buen sexo?"
¡Bombazo sacude al mundo Boca! Filtraron el nombre del supuesto nuevo novio de Eva Anderson
Conmoción tras el hallazgo sin vida de una joven en su vivienda de La Plata
"Apologistas del delirio" y "patéticos": Longobardi fulminó a Majul y al platense Trebucq
Orfila busca el equipo para recibir a Unión en el Bosque: cuáles son las dudas del entrenador
Todos los días no pasa lo mismo: lo que se viene con EL DIA del domingo
Wanda Nara encendió las pantallas con la respuesta al tatuaje que se tapó Mauro Icardi
CGT Regional La Plata: respaldo contundente al Futuro Colectivo
La motosierra pasa por los clubes de barrio: cambian condiciones y recortan subsidios de luz y gas
Histórico hallazgo de la NASA: posibles rastros de vida en Marte
Kicillof sumó tropa pero seguirá dependiendo de Massa y el kirchnerismo
Bolivia al repechaje del Mundial 2026: cómo se jugará y qué se sabe del regreso de Moreno Martins
Un ranking ubica a La Plata entre las ciudades en donde más milanesas se piden por delivery
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Original e inquisidora, la novela de Marcelo Birmajer despliega una mirada políticamente incorrecta sobre los años setenta
Birmajer hace foco sobre los convulsionados años setenta /web
Mezcla de radiografía de los setenta con comedia de enredos en clave revolucionaria, lo último de Marcelo Birmajer se llama “El rescate del Mesías” (Sudamericana) y es una novela tan original como difícil de clasificar en un único género. Su protagonista es un comediante judío en tiempos donde no existía el stand-up y el paisaje que lo rodea, acaso como un personaje más de la trama, el desbordado barrio del Once en plena década del setenta. Un escenario -acaso una fauna- que el autor de “No corras que es peor” ya lo tiene como una marca registrada de su propio y singular universo.
“Se conjugan dos momentos históricos definitorios para dos naciones -dice Birmajer al referirse a la trama de la novela-: el regreso de Perón a la Argentina, en el ‘73, y la Guerra de Yom Kippur, en Israel, en octubre de ese mismo año. El protagonista, un judío argentino, vive las dos circunstancias con una intensidad desmesurada. Tanto porque los hechos lo ameritan como por su composición personal hípersensible, en muchos sentidos distintos. Es un momento, ni siquiera una época, un año muy fértil para inventar una historia donde haya acción, suspenso, violencia y amor”.
El protagonista en cuestión se llama José Mifkad, un comediante de treinta años que se dedica a contar chistes en fiestas de la colectividad judía y que un buen día, casi como cualquier otro, ve desde uno de los asientos del colectivo 106 el momento en el que un hombre vestido de ejecutivo es asesinado a sangre fría en plena calle.
Poco después de esa visión, Mifkad recibe una advertencia de Montoneros: acaba de presenciar un ajusticiamiento, es el único testigo y debe guardar silencio. Un extraño segundo llamado lo sorprende aún más. Se trata de un poderoso empresario judío, Abraham Golt, que quiere contratarlo con un año de antelación para el bar mitzvá de su nieto. Lo que Golt no sospecha es el plan que ha urdido su yerno montonero.
Así, “El rescate...” aborda sin prejuicios y con algo de sorna y lucidez un tema tabú en ciertos círculos: el conflicto interno que desgarró a nuestro país en la década de 1970. Y no sólo eso: se anima a lo políticamente incorrecto y a mirar sin filtro -y con desfachatez- el mito de la revolución y la aceptación que tenía la lucha armada en ciertos sectores de la clase media urbana.
“Fue un desafío -admite el propio autor- ponerme en la piel de un standupero cuando en la Argentina no se llamaba así el oficio de contar chistes desde un escenario, algo que ejercían con mucho éxito y con mucho talento Juan Verdaguer, Norman Erlich y otros. Este standupero, José Mifkad, por ahí tiene más elementos del stand-up norteamericano de Lenny Bruce o lo que iba a hacer mucho tiempo después Seinfeld. ¿Cómo hacer reír en el medio de la ley de la selva? ¿Cómo hacer reír en una Argentina destrozada por la violencia política? Porque el retorno de Perón, paradójicamente, desencadenó la mayor matanza de peronistas que se había vivido hasta ese momento. Nunca en democracia ni en las dictaduras previas al retorno de Perón se habían matado a tantos peronistas como entre el ‘73 y el 76. Luego vino la dictadura de Videla, que superó cualquier marca conocida en cuanto a siniestro y criminal. Pero entre el ‘73 y el ‘76 se mataron más peronistas, a manos de la Triple A y de la ultraderecha peronista, que durante la dictadura de Lanusse o de Onganía. Y los peronistas son la mayoría del país, es decir que era un país desangrándose”.
LE PUEDE INTERESAR
Preparan en Francia una muestra sobre la obra de Alberto Breccia con sello platense
LE PUEDE INTERESAR
Lo último de Schweblin
Birmajer recorrió diferentes géneros literarios como el cuento, la novela, el ensayo y el guión
Autor de la novela policial “Las nieves del tiempo” y coguionista junto a Daniel Burman de la premiada película “El abrazo partido”, Birmajer recorrió diferentes géneros literarios como el cuento, la novela, el ensayo y el guión. Recibió premios, menciones y becas, y varios de sus libros se tradujeron al italiano, holandés, alemán y portugués. A la hora de definir su último trabajo, acaso una extraña alquimia entre Woody Allen y Tom Sharpe, él mismo lo sintetiza: “ “Es una comedia negra con tono policial que transcurre entre 1973 y la muerte de Juan Domingo Perón”. Pero es más. Basta con leerla para entender que, a fuerza de agentes de inteligencia muy poco inteligentes, esposas despechadas y falsos rabinos, y a fuerza incluso de un vértigo cinematográfico, en el universo Birmajer siempre hay un poco más.
Birmajer hace foco sobre los convulsionados años setenta /web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí