Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |EL SÁBADO Y AYER HUBO INCIDENTES EN EL COMPLEJO INDUSTRIAL DE LA REGIÓN

Vecinos sobresaltados por otro incendio en el predio de YPF

En el barrio Villa Nueva comentaron las vicisitudes que atraviesan cada vez que ocurre un incidente en la planta. “Estamos habituados, pero siempre en estado de alerta”, aseguraron

Vecinos sobresaltados por otro incendio en el predio de YPF

Desde la rotonda Favaloro se podía observar la humareda en el complejo industrial de la petrolera, lo que motivó preocupación en la Región/ YPF

22 de Enero de 2019 | 02:07
Edición impresa

Una densa humareda que se vio ayer por la mañana en la refinería de YPF encendió nuevamente la luz de alarma en la Región. Se trató de otro principio de incendio, pero en esta oportunidad, en uno de los tanques que dan a la avenida 60; la intervención de los bomberos logró controlar la situación en cuestión de minutos. En tanto en las zonas aledañas los vecinos dijeron que se sobresaltaron por una especie de explosión que se escuchó el sábado pasado y por el humo que se observó ayer.

El principio de incendio se registró por la mañana y una columna de humo se propagó con rapidez y sorprendió a los vecinos.

En ese contexto, la petrolera comunicó que eso se debió a un foco ígneo que no revistió ”riesgos para la comunidad”.

Si bien al principio se creyó que el humo provenía de las antorchas de la refinería de YPF, luego se descartó esa sospecha porque se comunicó que en esta oportunidad el foco se originó en el recalentamiento de uno de los caños que están en la zona de los tanques.

Con el eco del incendio y la explosión registrados el sábado último, los vecinos que están cerca de la refinería comenzaron a llamarse e intercambiar mensajes. Cabe destacarse que muchos trabajan en YPF o tienen familiares en la empresa, por lo que en pocos minutos pudieron acceder a la información.

Si bien lo que pasó el último fin de semana se atribuyó a una “perturbación” en las redes de alta tensión de electricidad, se aclaró que el episodio de ayer no tuvo vinculación con aquello.

“Otra vez se ve mucho humo negro desde la destilería”, advirtió Mariana, una vecina del centro platense.

Por su parte, Graciela, de Ensenada, quien en plena humareda pasaba por las inmediaciones de la refinería, expresó: “No puede ser, otra vez humo en los ‘fósforos’ de la planta de YPF. El sábado pasó lo mismo”.

De todas maneras se comunicó que el principio de incendio no tuvo mayores consecuencias y que fue sofocado en poco tiempo.

En medio de la preocupación de los vecinos, YPF comunicó que la excesiva actividad de las antorchas se debió a “un foco ígneo” en la refinería en el área cercana a la Av. 60”.

En el lugar trabajaron Bomberos de CILP que lograron apagar el principio de incendio. La firma informó que lo ocurrido no arrojó riesgos para la comunidad y pidió “perdón por las molestias”

Cerca del mediodía se supo que el incendio se generó por el recalentamiento de una cañería y se investigaba si el problema de funcionamiento pudo tener relación con el corte de luz ocurrido el sábado último.

“Cuando se producen cortes energéticos tan grandes la normalización total de la planta puede demandar de dos a cuatros días, de todas maneras se desconoce si el foco de hoy tuvo que ver con eso”, dijo un vocero consultado.

Se aclaró que el incendio se circunscribió a un sector de la zona de tanques que da a la avenida 60.

“En esta oportunidad el humo no fue de las antorchas, se debió al recalentamiento en las cañerías y eso afectó las aislaciones de seguridad”, informó un vocero de YPF.

A LA VERA DE LA REFINERÍA

Los vecinos de Villa Nueva, Berisso, viven a pocas cuadras de la Refinería de YPF y aseguraron que están acostumbrados a escuchar ruidos intensos provenientes de ese lugar. Sin embargo, la explosión del último sábado los sorprendió. “Uno se acostumbra a los olores fuertes y a los ruidos, pero el sábado se escuchó como una explosión y las columnas de humo que se vieron daban impresión”, dijo una vecina que vive en calle 5 entre 144 y 145.

Muchos pensaron que había explotado una garrafa en alguna de las viviendas, pero al asomarse vieron que las antorchas de la Refinería tenían una actividad atípica.

“Muchos somos jubilados de la empresa o tenemos familiares allí y sabemos que ahora se toman muchas medidas de seguridad, no obstante siempre se dijo que si eso explota no queda nada a varios kilómetros a la redonda”, agregó un jubilado.

Los vecinos consultados por EL DIA coincidieron en que vivir tan cerca de la refinería hace que ellos ya estén acostumbrados a escuchar ruidos y en oportunidades percibir una mayor cantidad de humo.

De todas maneras cuando eso se aparta de lo habitual se comunican entre ellos y con familiares que trabajan en YPF para ver si todo está bajo control.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Desde la rotonda Favaloro se podía observar la humareda en el complejo industrial de la petrolera, lo que motivó preocupación en la Región/ YPF

Celia Jerez (Vecina de Villa Nueva).- “El ruido por momentos es bastante molesto y la antorcha se ve con un fuego muy fuerte y un humo bastante negro; pero los que siempre vivimos cerca de YPF estamos acostumbrados”

Miguel Ramírez (Vecino de Villa Nueva).- “El estruendo que se escuchó el sábado y el humo negro que salía de la antorcha hicieron que muchos en el barrio se sobresaltaran, pero sabemos que ahora se toman muchas medidas de seguridad”

Norma (Vecina de Villa Nueva).- “Cuando pasa algo atípico como lo del sábado o el incendio de hoy -por ayer - nos comunicamos con gente que trabaja en YPF para descartar riesgos o cuestiones de peligro; en el barrio estamos habituados” 

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla