
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Trepa el dólar oficial, baja el blue y suben los bonos y las acciones en Wall Street
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
Conmoción en la Región: un motociclista murió tras despistarse en la avenida 60
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Un diputado bonaerense electo tiene un proyecto para eliminar la VTV: "Es un curro"
Más tensión en Medio oriente: Israel atacó a los líderes de Hamas en Qatar, país aliado de EEUU
EN FOTOS.- Homenaje a Ricardo Balbín en el cementerio de La Plata, a 44 años de su partida
Gimnasia citó a Pellegrino para que realice su descargo por la cesión de Derechos Audiovisuales
De invitado a cancelado: Estudiantes presentó una charla y luego la suspendió
Por qué la Scaloneta se juega parte de su prestigio esta noche en Guayaquil
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes de La Plata esperan impacto en precios
Herman Krause volvió a abrazar a sus hijos tras dos años: la intimidad del emotivo reencuentro
Cómo harán las billeteras digitales para retener Ingresos Brutos en la Provincia
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Francia: Macron nombra a Sébastien Lecornu como nuevo primer ministro
¡Velasco no para de hacer historia!: a sus 73, el platense logró el Mundial de Vóley con Italia
VIDEO.- El contundente video de Lamine Yamal y Nicki Nicole que disipa los rumores de separación
Natalia Oreiro reveló los motivos por los que no quiere hacer teatro
Con asesoría y planificación, arquitectos asistirán a clubes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entre playas caribeñas, costas pacíficas, selvas amazónicas, montañas, historia y más. Variedad para recrear los sentidos
Barranquilla, sede de festividades importantes en Colombia / web
Las ciudades de Bogotá y Barranquilla son dos destinos privilegiados para aquellos visitantes curiosos en cuanto al patrimonio cultural prehispánico y colonial de Colombia, y una pincelada de la variedad paisajística de ese país de América del Sur que cuenta con playas caribeñas, costa pacífica, selvas amazónicas y montañas de la región andina.
En la diversa y pluricultural capital colombiana se entremezclan modernas construcciones con huellas históricas de la época colonial, un contraste donde pasado y presente están constantemente en diálogo y movimiento.
El centro histórico de Bogotá, también conocido como La Candelaria, es famoso por sus calles estrechas y empinadas y sus casonas con tejados y aleros coloniales, donde residía la aristocracia criolla y española.
El Teatro Colón, la Casa de la Moneda, la Quinta de Simón Bolívar, el Observatorio Astronómico y el Chorro de Quevedo, son los imperdibles de esta zona, además del Museo Botero, que conserva buena parte de la obra que el famoso pintor y escultor donó a Colombia.
Entre los cerros orientales que “protegen” la ciudad, destaca el Monserrate, de más de 3.000 metros de altura, al que se accede a pie, en teleférico o en funicular, y que en la cima tiene el Santuario del Señor Caído, lugar visitado cada año por miles de peregrinos católicos.
También, en la plaza Simón Bolívar del centro de Bogotá, una interesante visita es la Catedral Primada de Colombia, de estilo neoclásico y desde 1975 considerada Monumento Nacional.
LE PUEDE INTERESAR
La Selva Negra alemana: paisajes de ensueño
LE PUEDE INTERESAR
A orillas del Río Uruguay: playas y naturaleza
Algunas plataformas de viajes y servicios, como Almundo, ofrecen también actividades como “Sabores Locales”, que durante sus 4 horas de duración tienen como protagonistas a las comidas típicas, las frutas y las flores.
El tour incluye traslados desde el hotel para dirigirse a una de las plazas de Mercado más importantes de la ciudad, donde se inicia el recorrido.
Los viajeros podrán pasear por el sector de las flores y luego disfrutar de unos típicos “amasijos colombianos” -pueden ser de queso, maíz y yuca- para después descubrir los sabores frutales y sus preparaciones.
Por último, el cierre de la actividad incluye un restaurante para probar un delicioso y típico ajiaco santafereño, entre otras preparaciones locales.
Sobre el margen occidental del río Magdalena en su desembocadura con el Mar del Caribe, otra ciudad histórica que se remonta a la tercera década del siglo XVIII es Barranquilla, un preciado destino para aquellos viajeros que quieran combinar patrimonio cultural con extensas playas y riqueza natural.
Esta ciudad donde se forjó gran parte de la historia de Colombia, además de contar con un centro histórico y monumentos y parques, tiene el plus de sus playas de fina arena y aguas templadas.
Pero además, en esta zona se encuentran las Bocas de Ceniza, el sitio donde el río Magdalena se une el mar Caribe, dando lugar a un imperdible espectáculo natural.
Barranquilla es sede de una de las festividades folclóricas y culturales más importantes de Colombia, el carnaval de Barranquilla, declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Congreso del país en 2001, y Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2003.
Un destacado es el Parque Cultural del Caribe, íntegramente dedicado a promover la cultura y su patrimonio histórico con el fin de fortalecer la identidad de la región. Está conformado por la mediateca Macondo, el Museo del Caribe, la Biblioteca Infantil Piloto del Caribe, el Jardín de las Mariposas y la Plaza Julio Mario Santodomingo.
El Carnaval de Barranquilla no solo es la fiesta folclórica y cultural más importante de Colombia; también es una Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, según la Unesco.
El Carnaval es un tesoro vivo que se transmite de generación en generación. Es la expresión más auténtica del pueblo colombiano y una reunión de colores, de razas, de leyendas, de la alegría costeña, del jolgorio y de ritmos como la cumbia, el mapalé y el garabato.
Serán cuatro días para disfrutar de experiencias inolvidables. Comienza días antes del Miércoles de Ceniza, alcanzando su máxima celebración el día sábado, durante la famosa Batalla de Flores.
Además de esta celebración, Barranquilla es un destino ideal para hacer compras y es un puerto en el que navegantes de todo el mundo atracan con sus yates y veleros.
En la ciudad también se puede visitar el mítico Estadio Metropolitano Roberto Meléndez, sede del Atlético Junior y casa de la Selección Colombia en los partidos de Eliminatorias para el Mundial.
La temperatura promedio de Barranquilla es de 27,4°C.
Para movilizarse en la ciudad se puede utilizar el Sistema Integrado de Transporte. Este sistema opera con autobuses de tránsito rápido y te permitirá llegar a muchos lugares turísticos.
La ciudad cuenta con alojamientos como hoteles y apartamentos estratégicamente ubicados y accesibles para todos los bolsillos.
Llegar a Barranquilla es muy fácil gracias al Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, que cuenta con importantes conexiones nacionales e internacionales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí