
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Llegó diciembre y mientras muchos se preparan para bajar el telón del año, proyectan vacaciones y disfrutan de esa víspera, otros lo padecen. Son los alumnos que adeudan materias y temen llevárselas o repetir el ciclo lectivo.
Entonces, se incrementa la demanda de docentes de enseñanza particular y los padres buscan encontrar uno que no altere demasiado la economía familiar: la clase por hora oscila entre $200 y $300, aunque puede dispararse hasta $500. Por lo que, dependiendo del tiempo y la cantidad de materias a preparar, el desembolso puede resultar significativo.
Por ejemplo, si un alumno toma clases particulares dos horas por día de lunes a viernes -a un valor promedio de $250 la hora-, abonará $2.500 la semana. Y si la preparación le demanda tres semanas, el costo total ascenderá a 7.500 pesos. Aunque este es sólo un caso. El monto a pagar puede ser superior si el alumno debe preparar varias asignaturas y destina más tiempo respecto del supuesto anterior, o simplemente si el docente, como ocurre, cobra la hora $500.
De modo contrario, a veces la preparación demanda una semana o dos, y basta con una carga horaria menor. Es decir que los totales a abonar varían mucho dependiendo de cada caso.
“El mayor requerimiento es por Matemática. Les cuesta mucho multiplicar, dividir, tienen dificultades para prestar atención. Después viene Lengua, donde veo horrores, chicos que llegan a 3º año de la Secundaria sin saber leer, ni lo que es un verbo o un adjetivo, sin poder analizar o comprender un texto”, enfatiza en diálogo con EL DIA Olga S., profesora de la Ciudad con larga trayectoria en los niveles primario, medio y superior.
“Este es un problema que viene de arrastre, pero ha empeorado ahora. Nunca vi algo así”, sentencia la experimentada docente de Matemática y materias humanísticas. Refuerza su argumento con dos ejemplos categóricos: “Hay quienes escriben ‘aser’ en lugar de hacer o ‘hací’ por así”.
LE PUEDE INTERESAR
La necesidad de reducir la tasa de pobreza del aprendizaje
LE PUEDE INTERESAR
Retomaron las actividades escolares en el Normal 1
Es tarde de jueves y al otro lado de la línea telefónica se la oye en plena clase en su hogar del Centro. “Estoy llena de trabajo a esta altura, porque están con los exámenes que se rinden entre la primera y segunda semana de diciembre”, explica. Y agrega que una de sus alumnas ya lleva dos meses de preparación para Matemáticas: “Todos quieren zafar de repetir, pero a veces vienen diez días antes de la prueba y no alcanza. Como mínimo, se necesitan unas tres semanas para avanzar”.
“Los padres llegan pidiendo salvar la materia de sus hijos”, cuenta a este diario Paula Balverde, que es profesora de Historia en Primaria y Secundaria y que además da clases particulares de esa materia y otras como Literatura, Geografía y Matemáticas. “En los chicos de 1º año el miedo es mayor, son los que más sufren el shock que significa el paso de la Primaria a la Secundaria”, agrega.
Balverde puntualiza que esta es una época compleja, de gran demanda. Pues, “para no ver arruinadas sus vacaciones, los chicos quieren dar todas las asignaturas ahora, en lugar de esperar a febrero a marzo”. Pero “muchos vienen recién cuando tienen el desaprobado y quieren aprender lo dado en un año o un trimestre en 15 días; son pocos los que se preparan con tiempo”.
Claro que la previsión no alcanza si no la acompaña el esfuerzo: “Tiene que haber compromiso por parte del alumno, practicar con actividades en su casa”, subraya la profesora de Historia, que recomienda tomar clases particulares al menos durante un mes, sobre todo para quienes se llevan toda la materia.
“Los costos dependen de la cantidad de materias y el tiempo que tengan que dedicarle a cada una”, suma Ramón, que enseña Matemática y Física en su domicilio. “Si los alumnos se llevan cuatro o cinco asignaturas estamos hablando de 30.000 pesos en total. ¿Cómo hace un padre para mandar a su hijo a particular con la situación económica como está?”, se pregunta este maestro del nivel medio.
Matemática y Lengua, insisten los profesores, están al tope de las demandas. “Son las que presentan las mayores dificultades en la Secundaria. Por un lado los chicos no sienten atracción por los números y no entienden; por el otro, les cuesta el análisis sintáctico o comprender un texto y sus consignas”, enumera Balverde, que también menciona a Química, Física e Historia entre las materias más “sufridas”.
Las pruebas Aprender 2017 mostraron que en la provincia de Buenos Aires dos de cada tres estudiantes del último año del nivel secundario lograron resultados satisfactorios o avanzados en Lengua, pero sólo uno de cada tres alcanzó el mayor desempeño en Matemática. Entre los alumnos del último año de primaria, las evaluaciones Aprender 2018 reflejaron que más de la mitad de los alumnos evaluados obtuvo un desempeño satisfactorio o avanzado en Matemática; en Lengua, tres de cada cuatro estudiantes alcanzaron los mismos niveles de logro. Y en ambos casos, los estudiantes del sector de gestión privada (y más aún, los de nivel socio económico alto) lograron mejores desempeños que los del sector estatal, especialmente en Lengua.
La brecha se verifica también en el informe bonaerense El estado de la escuela 2019, de donde se desprende que en el período 2017/2018 repitieron más de cinco de cada cien chicos de primarias estatales (más del doble que cuatro años atrás), mientras que en el sistema privado no llegaron a uno de cada cien. La estadística, como informó este diario, es más preocupante en Secundaria, con una grieta mayor entre los establecimientos de una y otra gestión: en ocho años, la tasa de repitencia en el sector estatal pasó del 13,32 al 14,23 por ciento, contra el 4,16 por ciento del nivel medio privado.
Las cifras, sin embargo, no dicen nada de los múltiples factores que pueden perfilar los rendimientos escolares: desde el decisivo papel del nivel socioeconómico de los estudiantes (las pruebas Aprender han probado que un mayor poder adquisitivo se relaciona con un mejor desempeño), pasando por la formación docente hasta la apatía del alumnado por la escuela -“Ni los chicos le encuentran sentido, ni las familias la sienten como sinónimo de movilidad social ascendente”, repite como una letanía el director de una Secundaria de la periferia platense-.
Olga S. añade otra cuestión. Luego de asegurar que “los mayores problemas se dan en el Secundario, porque llegan con una mala base de la Primaria”, advierte que, en el caso de Lengua, la situación se “agravó” con la irrupción de los celulares: “Atentan contra el lenguaje, porque los chicos escriben en la escuela con los mismos errores que cometen al enviar un mensaje de texto”.
Ramón sostiene que el celular en la escuela hace mella en la atención de los adolescentes: “No siguen al profe y se pierden”, describe, mientras resalta otro factor preocupante ligado al uso de las pantallas: “Le falta dormir a los chicos; se acuestan muy tarde, llegan con falta de sueño y un cansancio mental que les impide seguir bien una clase”.
Balverde coincide en que el teléfono móvil es “el gran distractor; a los alumnos les resulta más interesante el celular que la clase y esa dependencia los transforma”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí