
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
NUEVA YORK
EFE
Cuadros de la época victoriana del siglo XIX, carteles de películas protagonizadas por mascotas, como “Lassie”, o una pantalla interactiva que te dice a qué raza de perro te pareces más, son algunas de las sorpresas que esconde el Museo del Perro, que abrió sus puertas en Nueva York este viernes.
Aunque en realidad, como explica entre sus óleos el director de recursos culturales del centro, Alan Fausel, se trata de una reinauguración, ya que en realidad sus puertas abrieron en Manhattan en 1982, aunque entre 1986 y 2017 el museo se trasladó a la localidad de Saint Louis, en Missouri.
Ahora, dice Fausel, “para celebrar el arte del perro” este museo ha vuelto para quedarse y conseguir más visitantes y, asimismo, porque la organización que lo mantiene, el American Kennel Club (AKC), se ha trasladado a un nuevo edificio donde cuenta con dos amplias salas de exposiciones y una biblioteca con 15.000 volúmenes sobre perros en pleno Manhattan.
“Empezamos en Nueva York, pero por falta de espacio el museo se movió a Saint Louis, aunque estaba muy lejos de la ciudad y no teníamos muchos visitantes, así que cuando movimos el AKC a las nuevas oficinas también nos trajimos de vuelta el museo”, explica con satisfacción.
El retrato de una San Bernardo de 1896, inmortalizada en un lienzo de grandes dimensiones por la pintora británica estadounidense Maud Earl (1864-1943), es una de “nuestras piezas favoritas”, destaca Fausel junto a la imponente imagen.
LE PUEDE INTERESAR
Los platenses, cada vez con menos horas de sueño
LE PUEDE INTERESAR
Pantallas en verano: cómo hacer para desconectar a los chicos
Con la cabeza erguida y bajo el título “Escucho una voz”, el responsable del museo explica que esta obra refleja la labor de estos perros en las altas cumbres de los Alpes, aunque, como comenta con ironía Fausel, la modelo de la obra, conocida como “Fradley Stephanie”, nunca salió de las islas británicas.
Fausel destaca los cuadros del británico Edwin Henry Landseer (1802-1873), “un incomparable pintor de perros y el artista favorito de la reina Victoria de Inglaterra (1819-1901)”, incluidos en la pinacoteca de AKC, entidad que emite sus propias reglas para la crianza de perros.
Pero también llama la atención en un retrato canino de 1990 de Millie, la springer spaniel del ex presidente estadounidense George Bush y su esposa, Bárbara Bush, recostada en el jardín sur de la Casa Blanca junto a una pelota roja.
La perra presidencial saltó a la fama en el año en el que fue inmortalizada por protagonizar el libro “Millie’s Book”, escrito por la primera dama, y que aborda la vida en la Casa Blanca. Sus ventas superaron a las memorias del anterior inquilino del 1600 de la avenida Pensilvania, Ronald Reagan.
En definitiva, resume el responsable con cierto aire británico: “la mayoría de los cuadros son de la época dorada de la pintura de perros, entre 1840 y 1940, aunque también tenemos algunas obras contemporáneas”, así como fotografías, estatuas y carteles de películas protagonizadas por perros, como “Lassie” o “Babe”, el cerdito que quería ser un pastor alemán.
“Además de tener una de las mejores colecciones de pintura británica del mundo sobre perros, también tenemos seis pantallas digitales interactivas, algunas divertidas e interesantes sobre cómo entrenar a tu perro. Pero también tenemos dos mesas sobre razas con toda la información sobre las 193 aceptadas por la ACK”, agrega.
El origen, la historia y características de todas estas razas se pueden seleccionar en una amplia pantalla táctil a disposición de los visitantes, que también pueden hacerse una fotografía para que un programa de reconocimiento facial le diga cuál es su ‘pedigrí’, que puede ser el de un chihuahua o el de un russell terrier.
De momento, no están invitados sus protagonistas, los perros
Además, en otra pantalla de gran tamaño, “Mollie”, una perra virtual, enseña al visitante a educar a una mascota para hacer que ladre, recoja una pelota o se siente.
Entre los paisajes de la campiña inglesa victoriana, pequeñas porcelanas caninas, algunas fotografías contemporáneas y estatuas de tamaño natural, el museo esconde algunos otros detalles como un collar de la segunda guerra mundial con un compartimento para mensajes desde el frente, o una vitrina dedicada a la memoria de Smoky, una diminuta yorkshire terrier que el soldado estadounidense William A. Wynnese se llevó como compañía a la Segunda Guerra Mundial.
El esqueleto de Belgrave Joe, un fox terrier muerto en 1888 y considerado el padre de la estirpe de los fox terrier de pelo liso, es otro de los secretos que esconde este pequeño museo al que, de momento, no están invitados sus protagonistas, los perros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí