
El injusto reparto de fondos que condena a todos los bonaerenses
Juzgarán en ausencia a los acusados por el atentado contra la AMIA
Adhesión dispar a la huelga: en las facultades y colegios de la UNLP
Llegará a 28% la suba del boleto del micro en lo que va del año
A los “Bezos” en Venecia: la millonaria boda del dueño de Amazon
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Injustificados ataques a docentes y un paro que debió evitarse
Megaoperativo policial y múltiples cortes por la visita presidencial
El PJ bonaerense, con un principio de acuerdo de cara a septiembre
Paro en escuelas de La Plata por la violencia contra los docentes
Con el frío, puchero: ya hay más demanda y escasea el osobuco
Turnos gratuitos para acceder a testeos por casos de dermatitis
Un refugio de animales pide donaciones de dinero, comida y ropa de abrigo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El poeta argentino Hugo Francisco Rivella es el ganador del XXXVII Premio Leonor de poesía en Soria (España), concedido por la Diputación provincial por su obra “Oración por mi cuerpo y sus ladridos”, destacada por el jurado por sus “poderosas imágenes y expresividad”.
El Premio fue entregado por el presidente de la Diputación Luis Rey en el Aula Magna Tirso de Molina de la ciudad de Soria y consta de 10.000 euros.
“Cuando en un país como España, en un pueblo pequeño como Soria, alguien apuesta por la utopía, sé que otro mundo es posible”, expresó Rivella y destacó que la poesía fue la única palabra que no pudo ser apoderada por los medios de comunicación.
En ese marco, advirtió que “es un lenguaje, es nuestra pequeña filosofía; alguien dice que todo es poesía y lo demás es literatura”.
“Mi cosa es la poesía y ojalá quedé una palabra al lado de los grandes”, manifestó en la ceremonia en la que la autora madrileña Isabel María Reyes resultó ganadora del Premio XXXIV Gerardo Diego para autores noveles por su obra “Sinfonía otoñal” que, según el jurado, expresa “una insólita madurez conceptual”.
En ese marco, Rey manifestó que los premios son los que “más repercusión” tienen en el exterior, gracias a una trayectoria que ha permitido que, “en una tierra de poetas como Soria”, tengan relevancia nacional e internacional.
LE PUEDE INTERESAR
Las mujeres mueven montañas
LE PUEDE INTERESAR
1001 series de TV que hay que ver antes de morir
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí