

Acho Estol y Dolores Solá, socios arriba y abajo de los escenarios vuelven con la chicana / FB
Milei lanza la campaña con un acto en La Plata: a qué hora arranca y quiénes estarán presentes
Súper Cartonazo por $8.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con el diario EL DIA
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Estudiantes vs Cerro Porteño
Escándalo sin fin por las facturas truchas en La Plata: un fraude contra IOMA salpica a Foresio
Revuelo político por el fentanilo mortal: recusación al juez de La Plata y pedidos de informes
Sorrentinos y hasta un tatuaje: furor en La Plata por la "estrella culona" que encontró el CONICET
Baja confirmada en Gimnasia: Silva Torrejón no se recuperó y se pierde el partido con Lanús
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
Jueves con térmica bajo cero ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Plazos fijos, banco por banco: cuánto gano si deposito $10.000.000 a 30 días
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
Zorros en el Centro: creen que los traen del campo y escapan o los abandonan
VIDEO. Néstor Rotela: “Necesitamos seguridad y clubes de barrio”
VIDEO. Luana Simioni: “Hay que frenar a la derecha en la Ciudad”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El reconocido grupo vuelve a La Plata para presentar “Folkenstein”, último disco de Acho Estol, además de clásicos “chicaneros”
Acho Estol y Dolores Solá, socios arriba y abajo de los escenarios vuelven con la chicana / FB
La cita platense con La Chicana es hoy y la excusa es la presentación de “Folkenstein” (2018), el último disco de Acho Estol, uno de sus integrantes, y quien apeló a un término simpático para definir el concepto musical que hila su trabajo, “una especie de criatura folklórica creada con pedazos desmembrados y corrompidos de distintos géneros de música popular argentina”, según asegura en diálogo con EL DIA.
Claro que en la presentación del popular pero rebelde conjunto tanguero, creado hace más de dos décadas por él, Dolores Solá y Juan Valverde, también habrá espacio para “varios clásicos y covers chicaneros, de todas las épocas”. En su mochila artística, el grupo de tango actual, folklore latinoamericano y mestizaje internacional, tiene ocho discos de estudios en su haber, desde su debut con “Ayer hoy era mañana” (1997) y su última producción “La pampa grande” (2016).
“Folkenstein”, que se mostrará públicamente hoy desde las 21 en el Teatro Bar, propone un repaso por el tridente por antonomasia de la música popular: el folklore, el tango y el rock nacional. “Varios de los temas podrían estar en un disco de La Chicana por el tipo de historias que cuentan y los ritmos, pero serían versiones más libre y psicodélicas. En este disco me propuse una pureza de estilo y un tratamiento más austero y tradicional de las canciones. A pesar de los distintos cantantes invitados, y los distintos géneros, creo que es uno de los discos más homogéneos que hice, más conceptual y menos ecléctico”, explica Estol, antes del show en la Ciudad.
Se destaca “Folkenstein” por incluir reconocidas figuras del ambiente, aunque sacados de su zona de confort. Manuel Moretti, por ejemplo, canta un tango, Lidia Borda una chacarera, Daniel Melingo un huayno y, entre otros cruces, Cucuza Castiello, una milonga campera... Él lo explica así: “La idea era mostrar que cuando nos juntamos en una guitarreada varios músicos argentinos, aunque sea de distintos palos, hay un gran cancionero en común, como un corpus de ese trípode de la música popular argentina que forman el tango, el folklore y el rock. Para reforzar la idea -además de convocar cantantes de variados estilos- quería proponerles alejarse de su género más predominante. Me siento muy agradecido y afortunado de que semejantes grosos aceptaran el juego”.
Se define el músico y compositor como “muy ambulante”, por eso, claro, la creatividad se enciende en él mientras está en movimiento. Y este disco no fue la excepción. “Muchos versos, y canciones enteras, fueron escritos caminando, por las calles o por el campo”, dice, aunque reconoce que, a veces, “me siento a escribir, generalmente cuando siento que tengo una idea atragantada y no sé bien cuál es. Apelo a la escritura automática, o a la asociación libre, hasta que termina tomando forma y a veces termina en canción”.
A más de veinte años de su origen, entre parates y retomes por proyectos personales, Acho define el presente de La Chicana como un momento de “mucha libertad”. “Nos sentimos muy afortunados de haber hecho los delirios que se nos dio la gana - empezando por el sacrilegio de rockear el tango desde adentro en los 90, para después despegarnos y tocar cumbia, chacarera, o cabaret berlinés - y nos salimos con la nuestra. Tenemos un público leal y de muchas generaciones distintas, eso nos fue afianzando en la idea de que lo único importante es ser auténticos con nosotros mismos y seguir haciendo los delirios que nos de la gana”.
LE PUEDE INTERESAR
“La vida vale la pena”: sin sedantes, Denis se recupera
Esta circunstancia es la que, sostiene el músico, les permite encontrarse y desencontrarse según las circunstancias y, también, las ganas. “Nuestras ‘libertades individuales’ hacen que -a pesar de las lógicas diferencias de gustos que podemos tener- La Chicana pueda seguir siendo ese espacio de consenso, donde nos divertimos los dos con la misma música”.
Dolores Solá es su socia arriba de los escenarios pero también lo es en la vida, algo que, admite Estol, tiene sus pro y sus contra. “No podés quejarte del trabajo en casa o dejarlo afuera, como hace mucha gente, pero la clave es que nos complementamos bien. Vemos a La Chicana como algo que nos supera, que no hubiéramos logrado por separado, entonces hacerlo juntos tiene una catarsis que refuerza la pareja. También hay una intimidad que lleva a remontarse mutuamente las neurosis y creo que en ese sentido somos buenos ‘acompañantes terapéuticos’ del otro”, cierra.
El show de esta noche tendrá como invitada especial a la artista platense Lucía Giles.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí