

Foto gentileza María Eugenia Suárez
Feroz enfrentamiento en Villa Elvira: dos heridos se encuentran internados y buscan a los prófugos
La Justicia ordenaría que el escrutinio legislativo se difunda por distrito y no a nivel nacional
Milei, tras el acuerdo: "Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda con el swap”
Gimnasia retomó las prácticas tras la derrota en el clásico: cómo se encuentra Silva Torrejón
Peaje en la Autopista La Plata: solo el 14% utiliza el pago manual camino a Capital Federal
¿Hay onda?: Chechu Bonelli y Grego Rosello, captados in fraganti en un boliche
VIDEO. Robo al Louvre: la filmación clave de uno de los ladrones y los detalles de la investigación
La falla mundial de AWS: qué dijo Amazon sobre la interrupción del servicio que afectó internet
El dólar oficial comenzó la semana en alza y cerró al borde de los $1.500
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
Alpine le respondió a Franco Colapinto tras desobedecer sus órdenes
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
La más cruda revelación de Fede Bal sobre la muerte de su padre Santiago
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una científica del Conicet investigó durante 12 años la medicina de la comunidad wichí para conocer cómo curan sus afecciones y trasmiten ese conocimiento a sus nuevas generaciones
Foto gentileza María Eugenia Suárez
La convivencia con el pueblo wichí permitió a una científica argentina identificar unas 115 plantas para más de 400 usos medicinales, y conocer los saberes dinámicos de una comunidad vinculada ancestralmente con el bosque nativo y el monte.
La investigación busca armar un listado de plantas silvestres, los usos medicinales utilizados por los wichí y saber si estas especies son de larga data o relativamente nuevas adquisiciones a causa de cambios sociales, históricos y ambientales.
“Tras doce años de trabajo hemos logrado listar 115 plantas relacionadas con 408 usos de tipo medicinal, y vincular esos datos con la información acerca de cómo debe usarse cada una de ellas”, dijo a María Eugenia Suárez, investigadora del Conicet .
“En la cultura wichí, estas plantas tienen 408 usos medicinales para tratar 68 síntomas o enfermedades diferentes”, reveló Suárez, sobre su trabajo publicado recientemente por la revista especializada Journal of Ethnopharmacology.
Fiebre, dolores menstruales, trastornos digestivos o respiratorios y problemas de la piel son las afecciones más comunes y consideradas en general por los wichí como “dolencias menores” que pueden curarse con las plantas de este listado.
Según la cosmovisión wichí, para las enfermedades “verdaderas” como la gripe o el sarampión, hay que hacerse ver por un médico, chamán, curandero, e incluso por un cura, ya que en esos casos “el alma se separa del cuerpo”, explicó la investigadora.
LE PUEDE INTERESAR
Labiales: cuál, cómo y por qué
LE PUEDE INTERESAR
T-bone: dos piezas de carne en un corte
“¿Por qué se usan esas plantas, cómo y para qué fines? ¿En qué situaciones se recurre a ellas y por qué? Estas son algunas de las preguntas iniciales de esta investigación que se basa en que la medicina wichí es “diferente a la biomedicina dado que responde a pautas culturales y cosmologías propias”, aclaró Suárez.
En esa línea, la etnobióloga señaló: “El corpus de plantas medicinales wichís está en aumento y se diversifica. Los wichí están incorporando plantas medicinales nuevas sin abandonar las que constituyen sus remedios tradicionales”.
“La búsqueda permanente de nuevas plantas medicinales obedece a la dificultad de acceso a los centros de salud”, acotó la investigadora.
Durante la investigación, que se realizó entre 2005 y 2017, 30 mujeres y 21 hombres wichí aportaron sus conocimientos sobre lo que ellos mismos consideran “medicina en crecimiento”, partiendo de testimonios provenientes de la tradición de esta comunidad.
El listado de las 115 plantas puede ser tomado como guía por cualquier persona interesada en conocer otras plantas medicinales, aunque por supuesto el empleo debe ser con los recaudos necesarios.
“Sugiero consultar con gente que ya lo haya usado y especialistas en salud porque el uso no es sólo cómo preparar sino en qué dosis y a quiénes no debe administrarse, entre otros cuidados”, precisó Suárez.
Ahora bien, lo que sí se espera, opinó la investigadora, es que “la información recopilada y conclusiones sirvan a los propios wichí y a otros agentes o instituciones para el desarrollo de proyectos locales de manejo sustentable de productos del bosque”.
Se refiere a plantas medicinales que beneficien a las comunidades locales y que permitan a su vez no sólo resguardar prácticas y saberes, sino territorios y diversidad biocultural.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí