

Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
Se percibe cierto nivel de ansiedad en el gobierno de María Eugenia Vidal respecto al cierre del acuerdo salarial con los docentes. Es que al director de Educación, Gabriel Sánchez Zinny, todavía le falta asegurarse dos firmas en la que, se supone, será el acta de aceptación de la propuesta. La gobernadora quiere tener solucionado el tema cuanto antes, como para sacar ese ítem conflictivo de la agenda de una campaña electoral que se prevé cuesta arriba.
La mayoría de los gremios de los maestros parecen satisfechos con la oferta que puso sobre la mesa la gestión Vidal: para 2019 aumentos trimestrales en base a lo que indique la inflación del Indec más un 15,6% en dos cuotas para reparar la pérdida del poder adquisitivo del año pasado. Un cálculo este último que surge de la diferencia entre lo que otorgó el gobierno unilateralmente -porque nunca se acordó la paritaria 2018- y lo que terminó siendo la inflación anual.
Aunque impera un espíritu acuerdista, el Frente Gremial aparece dividido en cuanto a la respuesta final de sus componentes. Son seis gremios, pero la moyanista Unión de Docentes de Buenos Aires (Udocba) mantiene una ferocidad inédita por la negativa, acaso una continuación del papelonesco episodio que su titular, Miguel Díaz, estelarizó en el inicio de las charlas de este año cuando insultó a los funcionarios provinciales.
El mayoritario Suteba, de Roberto Baradel, por un lado se mostró de acuerdo con las líneas generales de la oferta pero por el otro ha puesto condicionantes para estampar la firma. Dos de ellos apuntan a lograr una negociación hiper fina -y acaso reservada- con las autoridades. Uno: que no se descuenten los días de paro que se realizaron en el inicio del ciclo lectivo de este año. Dos: que se den de baja los sumarios que se vienen llevando adelante a los docentes, que en algunos casos son incluso causas penales abiertas en la Justicia.
Sobre el segundo punto en particular, Suteba habla de que se abrieron dichos sumarios por “persecución gremial” de Vidal hacia ellos, mientras que en el gobierno explican que en realidad se trata de irregularidades varias en las que el Estado pierde mucho dinero. Como la detección de un mecanismo de licencias apócrifas por las que están siendo investigados cientos de docentes. Se aclara, el gremio de Baradel es el que más afiliados afectados tiene por los sumarios.
Esta situación hizo que suene algo esquizofrénico el anuncio de que, a pesar de mostrarse de acuerdo con la propuesta salarial, Suteba irá a un paro el jueves. Ese día, el gremio se sumará a una protesta nacional de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), de la que forma parte. Baradel, además, tiene cierto ruido interno con una corriente de izquierda, la Multicolor, que pretende disputarle el liderazgo y que ya anunció que se opone a que el sindicato acepte la propuesta de acuerdo salarial acercado por el vidalismo.
LE PUEDE INTERESAR
Instancia alentadora en el extenso conflicto docente
LE PUEDE INTERESAR
Paraguay con 0,1% de inflación mensual
Por eso no sería de extrañar que durante este año, aún cuando Baradel finalmente firme el acta-acuerdo, en las seccionales rebeldes a su conducción (como La Matanza, Ensenada o Escobar) los alumnos no tengan clase en algunas escuelas.
Para Vidal, el acuerdo docente es una necesidad política. La mandataria aspira a que este año sea lo contrario al 2018, cuando hubo 29 paros docentes, la paritaria nunca se cerró y la relación entre las partes se quebró en pedazos.
Es un dato obvio que este año el gobierno les terminó ofreciendo a los maestros casi lo mismo que ellos pedían, a pesar de que en términos económicos la situación está peor. Ese gesto fue leído como una movida de diferenciación de Vidal con el gobierno nacional. Pero, en rigor, se trataría de una reacción de hartazgo de la mandataria porque el año pasado no pudo cerrar la paritaria por obedecer la órdenes de la Casa Rosada.
En efecto, durante 2018 -y en especial en el inicio del año, cuando había expectativa de que la inflación fuera menor- el gobierno nacional prácticamente le prohibió ofrecer un acuerdo superior al 15% anual, con el argumento de que una paritaria en la Provincia por arriba de ese número provocaría un efecto indexatorio en la economía que dificultaría bajar el costo de vida.
Finalmente, aunque Vidal hizo el sacrifico, se inmoló y soportó un récord de huelgas digno del libro Guiness, el gobierno nacional no hizo bien su parte y la inflación fue de casi el 48%.
En busca de la reelección, y puntualmente detrás de miles de votos de gente que antes votó a Cambiemos y ahora está desencantada sobre todo con el presidente Macri, Vidal ahora ha decidido por sí sola los pasos a seguir. O al menos consiguió que Balcarce 50 cambiara de actitud y no pusiera objeciones.
Pretende la gobernadora un ciclo lectivo normal en su Provincia porque, entre otras cuestiones, comprobó que el beneficio político de la “guerra” con los dirigentes sindicales docentes había llegado a su límite.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí