

“La distancia”, una película de texturas platenses
EL PJ Bonaerense acordó como será el armado del frente electoral de cara a septiembre
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
Wanda sacude al mundo Boca: un Ford Mustang, un anillo y paseos en Puerto Madero
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El festival porteño que comienza esta noche y se extenderá hasta el domingo 14 de abril tendrá importante presencia de la producción surgida de las aulas de la Facultad de Bellas Artes
“La distancia”, una película de texturas platenses
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Para citar a uno de los alter ego de Salinger, Ford, protagonista de “El bosque invertido” (y para ponernos un poco culturosos), La Plata “no es un páramo, sino un bosque invertido, con todo el follaje bajo la tierra”.
Quien mire a la Ciudad con ojos distraídos quizás vea un poblado que no ha crecido demasiado, a veces particularmente durante los feriados un pueblo siestero, algo fantasmal, y durante los días de semana una ciudad gris, burocrática (y saturada de autos): pero quien explore debajo de la tierra (el “underground” que propone el autor de “El guardián entre el centeno” en la cita original) encontrará un profuso bosque cultural de ramas que se entrelazan, que colaboran entre sí para crear mientras diluyen las fronteras entre las diversas artes.
Parte de ese mundo cultural emergente es la usina del cine platense, que mostrará desde hoy parte de su producción en la 21º edición del BAFICI, el Festival Internacional de cine independiente que se desarrollará hasta el 14 de abril.
Y que tendrá en su grilla a una película bien platense desde sus espacios: “La distancia”, de Franco Palazzo, que se verá el martes y el domingo 14 en el festival. Su protagonista deambula, abrumada por la muerte de su mejor amiga, casi disociada, envuelta en una nebulosa de imágenes del pasado y el presente, y transita ese duelo en la Ciudad, entre bicicletas, aulas de facultades, diagonales y micros de la línea 275.
Ahora, si la Ciudad es un bosque invertido, el sol que persiguen esas ramas es la luna: Palazzo coloca a su protagonista en el medio de la noche platense, entre recitales, muestras, reuniones y personalidades de la cultura local. “Ese contexto forma parte del clima del relato”, explica el realizador, que procuró construir ese duelo “desde lo sensorial, meterse en ese mundo más desde lo que uno siente a través de los cuadros, las texturas, la música, que de lo que pasa en las acciones”.
Parte crucial de esas texturas es el sonido de la noche platense: la protagonista es, por ello, Amparo Torres, voz de Isla Mujeres, y los temas de la banda indie local suenan en la película en manos de la banda ficcional creada para la cinta, de la que es parte la bajista de Isla Mujeres, Elena Radiciotti, y también la coprotagonista de esta historia, Mora Sánchez Viamonte, tecladista de los 107 Faunos.
LE PUEDE INTERESAR
El peor amigo del hombre: “Cementerio de animales”, otra pesadilla de King, llega a las salas
LE PUEDE INTERESAR
“Pedro y Pato”: el matrimonio igualitario, en clave de comedia romántica
Sánchez Viamonte es además poeta y escribió los textos para la voz en off que permite sumergirnos en el proceso interior de su enigmático, distante personaje. Y también forma parte de otro trabajo que se proyectará en el BAFICI: “Manual para una correspondencia desprolija”, y no es la única actriz local en la muestra de cine: de la misma serán parte Diego Cremonesi y Juan Palomino, que trabajan en “Pistolero”, una rareza del festival protagonizada por Sergio “Maravilla” Martínez.
La tecladista e los Faunos no es la única conexión entre “La distancia” y otros trabajos de la usina presentados en el BAFICI. Luisina Anderson, nacida en Entre Ríos y licenciada en Comunicación Audiovisual en la UNLP, es directora de fotografía del trabajo de Palazzo, jefe del departamento de Artes Audiovisuales de la Facultad de Bellas Artes; y viceversa: él es DF de ella en el corto “Quedarse en casa”, que se proyecta en el BAFICI.
El cortometraje muestra a dos chicas de 11 años en su casa, jugando mientras en la tevé se relatan los pormenores de un femicidio. “Esos dos ejes en un principio aparecen separados, porque ellas están en su mundo, pero de a poco se van mezclando”, cuenta la realizadora, y esa invasión del mundo exterior hacia el interior espeja el momento de esas chicas. “Es una edad donde son niñas, pero sus cuerpos empiezan a transitar el camino a la adultez: es el momento en que se dan cuenta que no están tan libres, en ese mundo de su infancia, que empiezan a ver elementos que las van a condicionar. Pero no como víctimas, sino dándose cuenta de que es necesario tomar una posición: creo que es algo que a muchas nos pasó, darnos cuenta que no todo es color rosa, que hay que enfrentar un montón de monstruos”.
“Quedarse en casa” se proyecta en la muestra de cortos argentinos, mañana y el viernes 12 de abril; de la misma muestra es parte “Las alturas”, de Bruno Brichetti, nacido en la Ciudad y finalizando sus estudios en la Universidad del Cine. Su trabajo, rodado en el Parque Ecológico, muestra a una mujer que, de camino a una cena, decide adentrarse en un bosque y poner su vida al límite.
Las conexiones de las ramas cinematográficas de la usina continúan (“acá pasa un poco eso; probablemente seamos casi los mismos”, se ríe Anderson; “en La Plata se da mucho: somos muy amigos y cuando uno tiene un proyecto suele no ser difícil juntar voluntades y materializarlo”, agrega Palazzo): Manque La Banca es el encargado en “La distancia” de la grabación musical en rodaje (además, una de las canciones de su banda, Nunca fui a un parque de diversiones, suena en la cinta), y presentará en el festival su próximo trabajo, ”Esquí”, todavía en proceso de producción, en el marco del BAL, donde se muestran los “work in progress” .
El director de “T.R.A.P.”, cortometraje proyectado el año pasado en Berlín, es oriundo de la Patagonia, y “por haberme criado en Bariloche, conocí la otra cara de la Suiza argentina”. Por eso, el documental, a través del deporte, “crea un crisol de puntos de vista y narrativas para mostrar esa otra faceta de la ciudad, la de la gente que trabaja para que otros esquíen. Aunque de forma poética: no es un discurso periodístico”.
De Berlín participó este año otro habitante de las aulas de la Facultad de Bellas Artes, Santiago Reale, que es parte de la competencia argentina de cortos con su trabajo de tesis de la carrera de de cine, “Los rugidos que alejan la tormenta” (se verá el miércoles 10, jueves 11 y domingo 14), donde regresa Michel, el protagonista de sus dos trabajos anteriores, “Esta es mi selva” y “Aquel verano sin hogar”.
Trabajo “de exploración y experimentación con los géneros” y “cercano al falso documental”, el corto muestra a Michel escapando al bosque “cansado de las peleas entre sus padres: en su nuevo hogar vamos descubriendo las pequeñas acciones de Michel en su entorno salvaje”.
Tambien en competencia, aunque en la competición de Derechos Humanos, estará Ana Fraile, que pasó por las aulas de Comunicación Audiovisual antes de estudiar en Escuela Internacional de San Antonio de los Baños, Cuba, y comenzar una carrera en el documental con un trabajo sobre César Milstein, la premiada “Un fueguito”. La realizadora presentará en el BAFICI “¿Quién mató a mi hermano?” (se proyecta este domingo, el miércoles 10 y el domingo 14), sobre la búsqueda que llevó a cabo la familia de Luciano Arruga de su cuerpo tras su desaparición en 2009.
Con Vanesa, hermana de Luciano, como vector principal, la película de Fraile y el co-director, Lucas Scavino, trabaja imágenes del juicio, entrevistas y marchas, priorizando “la organización de la familia, la vinculación de la familia con otros grupos. La importancia de estar juntos, de buscar la verdad y hacer memoria. Nos parecía fundamental contar el poder que había tenido la familia para poder encontrar a Luciano: poder ver ese proceso y sensibilizarse con un grupo de personas que representa un grupo más extenso, porque hay un montón de personas buscando familiares desaparecidos, acá y en todo el mundo”, relata Fraile.
También cursó estudios de cine en la UNLP Adrián García Bogliano, nacido en Madrid pero criado en La Plata, y parte de la primera camada de cineastas locales que emergieron en este siglo. Bogliano, hoy trabajando en el exterior, firmó una docena de películas (todos recuerdan “Habitaciones para turistas”) y mostrará en el BAFICI, el martes 9 y viernes 12 de abril, “Black Circle”, cine de género protagonizado por Christina Lindberg, que con su papel en la cinta de culto “Thriller” inspiró un personaje clave de la saga de “Kill Bill”: invitada especial del BAFICI, Lindberg tendrá en esta edición su propio foco, que incluye a “Black Circle”, la película marca su regreso a la actuación.
“La distancia”, una película de texturas platenses
“Los rugidos que alejan la tormenta”, de Berlín al BAFICI
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí