Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El valor de las cuotas se disparó y muchos tomadores no pueden pagar. Quieren que se pongan límites a los aumentos
Una de las manifestaciones de los autoconvocados en plaza san martín/archivo
José Maldonado
jmaldonado@eldia.com
En diciembre de 2017, Débora y su familia decidieron tomar en un banco privado un crédito hipotecario indexado por inflación a través del sistema UVA. Con lo que les dieron, pudieron comprar una propiedad de cincuenta años de antigüedad en un barrio de La Plata. A poco de empezar a cancelar el préstamo, las cuotas comenzaron a aumentar sin freno. Mes a mes, al ritmo del incremento del costo de vida, Débora veía cómo se disparaba el porcentaje de sus ingresos afectados a pagar la cuota del crédito.
La situación, dice, se volvió insostenible. De 6 mil pesos iniciales, la cuota se fue a 11 mil. “Pedimos 930 mil pesos y ahora debemos 1.600.000”, explica. Ahora, para no dejar de cumplir con el banco, su familia suspendió el pago de algunos servicios y de la patente del auto. Pero si la cuota sigue subiendo, no sabe qué mas tendrá que postergar.
En La Plata hay al menos unos 1.300 casos como el de Débora, según los cálculos que manejan los colectivos que agrupan a los deudores de créditos UVA, que ahora piden que la Legislatura sancione una ley para declarar la emergencia y que impida que las cuotas afecten más de determinado porcentaje del sueldo. “El problema es que si no pagás la cuota, el banco te ejecuta la casa inmediatamente”, cuenta Débora, integrante del grupo “Hipotecados UVA” que se reúne semanalmente en Plaza Moreno.
En La Plata, el enorme grueso de los deudores tomó los créditos en el Banco Provincia. En la Provincia, fueron 25 mil, de los cuales unos 17 mil corresponden al Banco Provincia. Hay casos como Débora, de bancos privados, y otros correspondientes al Banco Nación. Pero más allá del banco que haya otorgado el crédito, la situación es la misma. La fecha de vencimiento de cada una de las cuotas cada mes produce más angustia y preocupación. “Mi caso no es el peor -dice-. Hay gente que está pidiendo plata prestada a sus familias para cancelar”. Las cuotas y el capital crediticio suben mano a mano con la inflación, que el año pasado acumuló un incremento del 52 por ciento medido de enero de 2018 a enero de 2019.
Lanzados con mucha promoción en abril de 2016, los créditos se ofrecían con plazos de hasta 20 años y tasas a partir del 3,5 por ciento mensual con un sistema que proponía indexar cuotas y capital por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER). Durante los primeros meses, hubo un aluvión de solicitantes, sobre todo ahorristas de clase media que veían en esos créditos una posibilidad de acceder a la primera vivienda. Se estima que en todo el país se otorgaron unos 170 mil, 50 mil de los cuales salieron a través del Nación.
Pero después, desde mediados de 2017, se desplomaron. Lejos de ceder, como se había propuesto el gobierno de Cambiemos, la inflación se convirtió en el principal dolor de cabeza para la economía argentina. Por eso, las cuotas de los créditos UVA hoy son una pesada carga para los deudores. A lo largo de 2018, por ejemplo, los costos de estos préstamos para vivienda superaron con holgura las subas registradas en los alquileres. Mientras que los UVA se incrementaron un 47,5 por ciento, los alquileres subieron un 35 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
Tres candidatos disputan hoy la elección a gobernador en Río Negro
LE PUEDE INTERESAR
Para Peña no hay un Plan “B” para octubre y defendió alianza con la UCR
En ese contexto, los deudores de créditos UVA comenzaron a recorres diversos ámbitos el año pasado para pedir auxilio. Los bancos, dicen, no dan más respuesta que ofrecer la posibilidad de extender los planes de pago, proponiendo mayor cantidad de cuotas. Pero la herramienta no terminó siendo mucho consuelo. “Si aceptas, a los seis meses estás de vuelta con la soga al cuello. Y el plazo para terminar de pagar el crédito capaz se termina extendiendo en cinco o seis años más”, explican los deudores.
Por eso, los deudores concentraron sus expectativas en una ley que los proteja frente a un ritmo de aumento de cuotas que muchos ya directamente no pueden afrontar. En la Legislatura bonaerense, el año pasado el senador Federico Susbielles (Unidad Ciudadana) presentó un proyecto que declara la emergencia en el tema y establece, entre otras cosas, un seguro de cambio. En tanto, dispone que para los deudores del Banco Provincia se establezca que la cuota no pueda afectar más del 30 por ciento de los ingresos.
En la última sesión de 2018, el proyecto se iba a tratar, con despacho de la Comisión de Hacienda, en el recinto pero el oficialismo pidió no hacerlo a partir de un planteo del presidente del Banco Provincia, Juan Curuchet. Y la iniciativa se postergó para este período legislativo. Ahora, dicen los deudores, todo volvió a dilatarse a partir de un planteo de legisladores de Cambiemos que pidieron que la norma sea tratada nuevamente en comisiones.
El jueves pasado, la reunión de la comisión de Legislación General convocada, entre otras cosas, para tratar el proyecto con la idea de llevarlo a la sesión de la semana próxima, fue suspendida. En ese marco, el senador Susbielles, autor del proyecto, envió una nota al presidente del cuerpo, el vicegobernador Daniel Salvador, para pedir que “emplace a la comisión de Legislación a tratar el proyecto”.
Hace unos días, un grupo de deudores se reunió con el presidente del Banco Nación, Javier González Fraga. Según explicaron tras el encuentro, el titular de la entidad le cerró la puerta una modificación de la legislación que regula los créditos. “Nos dijo que son un ‘éxito” y que nosotros hicimos un negocio. Y que no podía haber ninguna modificación porque generaría inseguridad jurídica para los bancos”, dijo a EL DIA uno de los asistentes al encuentro.
En forma paralela, se presentó en el Senado nacional un proyecto para limitar las subas impulsado por el peronista Miguel Angel Pichetto.
En La Plata, en tanto, crece la preocupación. “Esta situación se agrava porque los sueldos han perdido mucho frente a la inflación”, dijo el titular de Consumidores Responsables, Henry Stegmayer.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí