Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El Merval cerró con una baja del 4,04%

9 de Abril de 2019 | 20:26

El S&P Merval cerró con una baja del 4,04%, impulsada por el mal desempeño que tuvieron las firmas del sector energético y, de esta forma, diluyó todas las ganancias obtenidas en las tres ruedas anteriores.

En el panel líder, no se registraron avances mientras que las pérdidas fueron encabezadas por Transportadora de Gas del Norte (TGNO4 -7,30%), Transportadora de Gas del Sur (TGSU2 -7,01%), Ternium (TXAR -6,33%), Grupo Supervielle (SUPV -6,30%) y Edenor (EDN -6,02%).

El Ministerio de Hacienda licitó hoy Letes con vencimiento al 15 de noviembre de 2019 y Lecaps con vencimiento al 31 de julio de 2019.

Para las Letes a 217 días de plazo, se adjudicó un total de US$ 700 millones -que indicó una renovación del 70% del vencimiento- el precio de corte fue de US$ 973,94 por cada US$ 1.000, lo cual representó una TNA de 4,50%. Las ofertas al precio de corte en el tramo competitivo se prorratearon por un factor de 97,2%.

Para las Lecaps a 110 días se adjudicó un total de $38.000 millones, el precio de corte fue de $988,50 por cada VNO $1.000, lo cual representa una TNA de 55,02%. Las ofertas al precio de corte en el Tramo Competitivo se prorratearon por un factor de 49,03%.

WALL STREET Y BOVESPA OPERARON CON PÉRDIDAS Y EL DOW JONES BAJÓ 0,72%

Wall Street cerró hoy en baja, en un día signado por la preocupación por la escalada de tensión comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, y la rebaja de previsiones globales del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El índice de valores industriales Dow Jones cayó hoy 0,72%, mientras que el selectivo Standard & Poors 500 retrocedió 0,61%, y el Nasdaq, que aglutina a las principales tecnológicas del mercado, descendió 0,56%.

El presidente Donald Trump confirmó hoy que su gobierno planea imponer aranceles a la UE por valor de US$ 11.000 de dólares, en reacción a las ayudas públicas recibidas por la aeronáutica Airbus.

En tanto, la Bolsa de San Pablo terminó hoy sus operaciones con un descenso de 1,11% y su índice Bovespa se situó en 96.291 puntos. En el mercado paulista de divisas, el dólar se apreció 0,15 % frente al real y cerró a 3,853 reales para la compra y 3,855 reales para la venta.

LA TASA DE INTERÉS DE LAS LELIQ BAJÓ 23,53 PUNTOS BÁSICOS Y CERRÓ EN 66,937%

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) convalidó hoy una baja de tasas de Leliq de 23,53 puntos básicos, al finalizar en un promedio de 66,937% para un total adjudicado de $204.751 millones. A partir de esta operatoria se generó una contracción de liquidez de $1.767 millones.

Desde el 13 de abril la entidad monetaria realiza dos subastas diarias, y en la primera licitación del día, el BCRA convalidó Letras de Liquidez a siete días de plazo a una tasa promedio de corte que se ubicó en 66,982%, con un monto adjudicado de $142.310 millones.

En la segunda subasta de Letras de Liquidez a siete días de plazo realizada en la jornada por el BCRA, el monto adjudicado fue de $62.441 millones a una tasa promedio de corte de 66,835%, siendo la tasa máxima adjudicada de 66,9449% y la mínima adjudicada 66,600%.

LA SOJA CAYÓ $100 Y CERRÓ A $9.000 EN ROSARIO

La soja con descarga, que concentró la mayor parte de las negociaciones, bajó $100 y se ubicó en $9.000 la tonelada, mientras que para la entrega contractual el precio se mantuvo en $9.500 la tonelada, informó la Bolsa de Comercio de Rosario.

La entidad subrayó que la actividad comercial se vio reducida hoy por la expectativa de los operadores generadas tras el nuevo informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), que prevé bajas en la soja disponible y estabilidad en los precios del maíz.

Por su parte, el precio propuesto abiertamente por el maíz se ubicó en $5.800 la tonelada para la descarga, en US$ 135 la tonelada para la entrega a partir del lunes próximo y en $6.000 la tonelada para la entrega entre el 15 de abril y el 15 de mayo.

En cuanto a las negociaciones forwards, los valores abiertos se situaron en US$ 133 la tonelada para la entrega en mayo, en US$ 130 para junio y en US$ 125 para julio/agosto. Mientras que por el maíz nuevo 2019/20, los valores se establecieron en US$ 135 la tonelada para febrero/mayo y en US$ 130 la tonelada para junio/julio, en ambos casos, el precio cayó US$ 5 respecto del precio de ayer.

En cuanto al trigo, la ofertas crecieron US$ 5 y se posicionaron en US$ 175 la tonelada, al mismo tiempo que se ofrecieron abiertamente US$ 160 la tonelada por el trigo de nueva cosecha, con entrega en noviembre/diciembre de este año. Por último, el girasol se mantuvo en US$ 215 la tonelada y el sorgo a $4.500 la tonelada.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla