
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En los próximos días el presidente Macri anunciará medidas para fomentar el consumo. Volverían las 12 cuotas para electrodomésticos y créditos “blandos”
Macri asistió anoche a una cena, donde admitió que se viven momentos de incertidumbre política/télam
Al Gobierno le sigue preocupando, y mucho, los altos índice de inflación y ya analiza junto al sector privado una serie de medidas para fomentar el consumo y atenuar el impacto del ajuste que, en principio sería a través de una ampliación del programa Precios Cuidados. En esa línea, sabe que el changuito con alimentos es una variable clave para la clase media y baja, de cara a las elecciones de octubre.
El plan se va conociendo en cuentagotas. Por ejemplo, fuentes oficiales ya dejaron trascender que buscan congelar los precios de alimentos básicos , al menos por 6 meses.
El objetivo no es otro que mejorar el alcance de la población a los productos de primera necesidad, aunque el programa es “ambicioso” y abarcaría una amplia oferta de precios acordados con el sector privado. “Estamos trabajando para fortalecer el programa de Precios Cuidados incorporando más jugadores y productos”, señaló una fuente del Ministerio de Producción y Trabajo.
“En los próximos días habrá definiciones, estamos trabajando con las empresas”, añadió el vocero de la cartera que conduce Dante Sica.
También para aliviar el bolsillo de los sectores más vulnerables, el Gobierno busca cerrar acuerdos con supermercados para descuentos a jubilados -en muchos ya se dan- pero también a todos aquellos que cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH). pasaría a abarcar a los más de 15 millones beneficiarios de la ANSeS.
Los descuentos también incluirían a farmacias, mientras que estudia reflotar los préstamos “blandos” para los beneficiarios de planes sociales y del sector pasivo.
En la Rosada tienen claro que para esos beneficiarios de la ANSeS “la inflación corre más rápido que los haberes que cobran”.
Entre otras negociaciones que viene encarando el Gobierno -que ya admite que la inflación de marzo sería del 4 por ciento-, también se destaca la posibilidad de establecer distintos esquemas de financiación para promover la venta de electrodomésticos de fabricación nacional en el marco de un plan de eficiencia energética.
“Estamos analizando junto al sector privado un plan general que incluya no sólo financiación sino también todos los parámetros vinculados con la eficiencia energética y otras cuestiones que hacen a la calidad de los productos”, señalaron voceros de la Secretaria de Comercio Interior.
En este sentido, se aclaró “que por ahora todo se encuentra en etapa de negociación y posteriormente evaluaremos anunciar lo más convenientes para los consumidores”.
Los electrodomésticos deberán cumplir con ciertas normas de eficiencia en su consumo eléctrico cuyos parámetros serán expresados mediante un nuevo etiquetado que facilitará su comprensión.
El Gobierno viene negociando desde 2018 con los fabricantes, cadenas de venta de electrodomésticos y bancos para lanzar el plan.
Fuentes privadas aseguraron que, de llegar a un acuerdo, las compras podrán realizarse de jueves a domingos a través del Plan Ahora 12, e incluirán también artefactos de gas.
“Esto es más que una línea de crédito: queremos concientizar sobre el ahorro que genera la eficiencia energética a la hora de pagar la factura”, señalaron desde la Secretaría de Comercio.
Además, en el Gobierno ya están evaluando alternativas para que los ajustes tarifarios no caigan de lleno en los meses que más se consume. De hecho, como ya informó este diario, hay un plan para prorrotear el pago del gas en invierno.
Mientras, el Presidente Mauricio Macri destacó anoche que “es la primera vez que entramos a una crisis con determinadas reglas de juego, y estamos saliendo con las mismas”. Fue al hablar durante la cena anual de recaudación de fondos del Centro de implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) en La Rural donde, entre otros invitados, estuvo el ex ministro de Economía Roberto Lavagna, posible candidato presidencial en octubre.
Además, reconoció que el actual momento que transita la Argentina es de “gran incertidumbre política”, pero llamó a demostrar que “hemos entendido y que debemos ser protagonistas”. Pero advirtió a unos 1.300 empresarios, políticos y dirigentes sindicales que “hay mucha gente que espera que no especulen, que den todo”, porque la ciudadanía, dijo, “viene esperando una generación que cambie, por eso los invito a ser la generación que cambie la historia para siempre”.
“Queremos incorporar más jugadores y productos en los Precios Cuidados” - Ministerio de Producción
“Los precios más bajos son inalcanzables para los viejos como yo”
Lilita Carrió
“Los créditos para electrodomésticos apuntan también a normas para ahorrar energía”
Secretaría de Comercio
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí