
El dólar rompió la barrera de los $1.500: rebotaron los bonos y Riesgo País no cede
El dólar rompió la barrera de los $1.500: rebotaron los bonos y Riesgo País no cede
Taxistas, remiseros y transportistas escolares de La Plata marcharán mañana contra las APP
Movimientos en el gabinete tras las elecciones: quienes se van, quienes siguen y quienes vendrán
Pidieron perpetua contra el hombre acusado de prender fuego y matar a su pareja en La Plata
Operativos contra desarmaderos clandestinos en La Plata: varios talleres y autopartes secuestradas
VIDEO. Usina Tripera oficializó su participación en las próximas elecciones de Gimnasia
La familia de Natalia, víctima del tránsito en La Plata, busca imágenes y testigos del accidente
VIDEO.- Juan Manuel López y Elsa Llenderrozas: "Hay que romper con la trampa de la polarización"
“¡Dale, tirale!”: le sacaron la moto en La Plata y antes de irse le dispararon en una pierna
VIDEO. Atraparon en pleno centro de La Plata a un joven por el robo de dos celulares
El impacto del paro nodocente en la UNLP: colegios sin clases y acatamiento dispar en facultades
Barcelona goleó 6 a 1 al Olympiakos y dedicatoria especial de Lamine Yamal para Nicki NIcole
El Atlético del Cholo Simeone sufrió una goleada ante Arsenal por la Champions League
Vandalizaron la tumba de Johana Ramallo en La Plata: su mamá denunció un acto intimidatorio
VIDEO. Simulacro de votación con la Boleta Única en el centro de La Plata: ¿cómo es el proceso?
Allanamiento, 9 aprehendidos y secuestro de municiones por un robo en La Plata
VIDEO. Un hincha pedaleó 600 km para homenajear al club de sus amores
Nicolas Sarkozy ingresó a prisión para cumplir una condena de 5 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
OSVALDO GRANADOS
Por OSVALDO GRANADOS
El Gobierno sabe que necesita hacer algo para mejorar su imagen. La semana que el dólar está contenido, los datos de la encuesta cada siete días que hace Managment muestra una leve recuperación del Presidente y su gabinete.
Serán seis meses muy turbulentos.
En el Banco Central todavía no utilizaron todo el poder de fuego. Hasta ahora guardan municiones. Las ventas de dólares vienen de los exportadores, prefieren guardar misiles para el trimestre julio – septiembre. Allí se dará la batalla que puede definir las elecciones .
LE PUEDE INTERESAR
“Uno escribe desde el misterio, no es algo que se pueda controlar”
LE PUEDE INTERESAR
Publicaron por primera vez la versión completa del diario de Ana Frank
¿Qué saldrá de los 10 puntos de Frigerio? ¿Cuál era el objetivo? El intento de separar al kirchnerismo del resto de los mortales .
Cuando todo el sector empresarial y la Iglesia aprobaron la discusión de los temas, Massa y Lavagna acercaron documentos y no rechazaron de plano la idea.
Pero debemos ser honestos. Aunque en privado los dirigentes políticos digan que sin un acuerdo amplio, Argentina nunca saldrá de la decadencia, en público van a rechazar esa posibilidad. Predominan los fanáticos y los que creen que ellos solos tienen la solución y deben imponérsela a los demás.
Es cierto que los puntos del acuerdo apuntan en un alto porcentaje a calmar al sector financiero y mostrarle al mundo que cumpliremos nuestras obligaciones.
Máximo Kirchner fue más explícito. “Los puntos que le pediría a Macri serían cuatro: desayuno, almuerzo, merienda y cena”. Una propuesta extraña teniendo en cuenta que desde 2001, nos cuesta bajar del 30 % de pobreza.
Una cosa es cierta, estos acuerdos tendrían que hacerse lejos del año electoral. Ahora todo es sospechoso y oportunista.
Perón decía: “Cuando quiero que algo no funcione, nombro una comisión lo más amplia posible para discutir ese tema y nunca se pondrán de acuerdo”.
Lo más interesante de la propuesta es que se invita a todos a comprometerse a futuro con el respeto a la ley, los contratos y los derechos adquiridos. Si tampoco eso se puede aprobar estamos cerca del incendio. ¿Quién va a invertir en la Argentina?. ¿Quién es el suicida?
Lavagna y Massa piden combatir la pobreza y la desigualdad en defensa de la niñez y la educación.
¿Quién puede estar en desacuerdo?
Todo parece el título de una serie de televisión que tuvo mucho éxito en su momento: “Los simuladores”. Cada cual trata de sacar alguna ventaja.
Si todos no están dispuestos a ceder algo, nada va a funcionar.
¿La sociedad está preparada?
Borges señalaba que el argentino carece de conciencia moral, pero no intelectual. Pasar por inmoral le importa menos que pasar por zonzo”. “ La famosa viveza criolla”.
Nadie va a ceder nada, porque lo considerarían una derrota
El jefe impone, el candidato manda y no negocia. Ese es el pensamiento de la mayoría.
¿Hubo acuerdos en serio?
El único que se recuerda es el de 2002, cuando Duhalde frente al que “se vayan todos”, señaló el resto de los políticos y dijo: “Si no acordamos algo en serio, esto se termina”.
Es decir, sólo nos sinceramos y estamos dispuestos a firmar si el precipicio está a pocos centímetros.
Hoy el proyecto de país no existe. Todos hablan de lo que se hizo mal en las últimas décadas, pero nadie habla del futuro.
¿La responsabilidad sólo es de los políticos?
Los empresarios pidieron leyes para beneficiarse. Los sindicalistas impiden los cambios.
En Argentina nadie invierte porque no saben cuáles son las reglas, y si existen, no se sabe cuánto van a durar.
Los cambios permanentes de las leyes producen costos cada vez más altos.
Pensemos ¿Qué tiene para decir el Gobierno?
Dicen, entre 2017 y 2019 se hizo un ajuste, impresionante. Se logró un ahorro de 5 puntos en el PBI en 2 años. El gasto primario nacional en 2019 cae 10 puntos porcentuales.
Apuntan a que en materia fiscal y de impuestos estamos mejor que en 2015.
¿Eso le llegó a la gente?
Es imposible, responden.
¿Entonces en las elecciones los van a aplazar?
Es decir: ¿Hicieron el ajuste, para que vuelva el populismo?
Ese ciclo ya lo conocemos.
Un Gobierno gasta hasta el último dólar, congela tarifas, atrasa el dólar. La gente está contenta.
Viene otro, sincera las cifras, y es repudiado. La frase mágica de la oposición: “La gente no llega a fin de mes”. Entonces, vuelve el populismo.
La vieja calesita, cada vez más deteriorada sigue andando.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí