
Milei vuelve a Estados Unidos para mantener otra cumbre con Trump
El Lobo entre un técnico contra las cuerdas y la amenaza del descenso
Colorido desfile en el cierre de la fiesta de los inmigrantes
“El teléfono negro 2”: ¿La mejor película de terror del año?
El regalo para Mamá encontralo en Baobab: 10% de descuento y 3 cuotas sin interés
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una reunión que marcó el arraigo y el auge del narcotráfico en la Región
Un economista aseguró que Milei prepara una nueva convertibilidad
Interna kirchnerista reflota un proyecto contra la ludopatía
Un mecanismo solidario incrementó jubilaciones de los agrimensores
La falta de presión y escasez de agua en Tolosa, una moneda corriente
Planteo de profesionales químicos tras la explosión en una escuela
Avanzan con la campaña contra el dengue en diversas zonas de la Ciudad
Otro horror femicida: vivir con miedo hasta encontrar la muerte
El denunciante del escándalo de las fotomultas se quedó sin un rol clave
Se reavivó un pleito de vieja data y una fiesta terminó con 3 heridos
Ariel García Furfaro apeló su procesamiento por el fentanilo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Algunos padres ofrecen dinero a sus hijos, especialmente a los adolescentes, para que colaboren en las tareas del hogar, pero la pregunta es si realmente se les debe pagar por ello.
“Los niños son cooperativos por naturaleza”, dice la experta en educación Danielle Graf. Esta autora y bloguera asegura que esto se debe a que los seres humanos, para sobrevivir, siempre dependieron del apoyo de otros.
“Es por eso que un niño de dos años querrá ayudarnos por su cuenta a colgar la ropa o a cocinar”, dice Graf.
La experta advierte que los padres no deberían quitarles esta costumbre a sus hijos, al rechazar de manera constante sus ofrecimientos pensando que supondrá demasiado tiempo o esfuerzo.
Sin esos impedimentos, los niños querrán ayudar de forma voluntaria, aunque el entusiasmo no sea siempre el mismo.
“Pagar dinero a los hijos para que apoyen a la familia como comunidad, en cambio, es un intento de motivación externa”, explica Graf, madre de dos hijos. El modelo podría funcionar, “pero es contraproducente porque el apoyo y la cooperación deben provenir de un sentido de comunidad y no por conveniencia”.
LE PUEDE INTERESAR
Pocas pero buenas
LE PUEDE INTERESAR
Laboratorio social
“Es como si por ejemplo, pusiéramos una alcancía en la cocina donde después de cada comida se pusiera dinero para quien preparó la comida”, prosigue.
Detrás del deseo de más apoyo Graf cree que muchos padres sienten que el reparto de las tareas del hogar es injusto y que su propio trabajo no es valorado.
“Este sentimiento no se satisface pagando a los niños”, señala. Sería mejor sentarse juntos en una mesa, formular claramente los propios deseos y pedir apoyo.
Hablar abiertamente unos con otros y distribuir las tareas entre todos refuerza la cohesión familiar. “La colaboración debe ser algo natural”, afirma.
Claro que las tareas deben estar adaptadas para la edad, pero es necesario que sientan desde pequeños que su colaboración es imprescindible para el funcionamiento de la casa.
“Lo más fácil es hacer una especie de contrato casero o registro de todas las cosas que hay que hacer”, subraya. “Es muy importante que no sean las mujeres las que expliquen qué es lo que se tiene que hacer. Además se debe establecer cómo y cada cuanto tiempo hay que hacer cada cosa, porque para que se cumpla, todos los implicados deben estar de acuerdo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí