
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Estudiantes sufrió mucho pero igual se metió en cuartos de final de la Copa Libertadores
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Nico Vázquez se fue de la casa que compartía con Gimena Accardi: los detalles de su nueva vida
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Denuncia penal a un procurador por vender “espejitos de colores”
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Los números de la suerte del jueves 21 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
El Senado también va por más: Garrahan y las universidades, en agenda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Además de la falta de luz durante larguísimas horas, no hubo agua, quedaron los semáforos fuera de servicio, no hubo expendio de combustible y la mayoría de los comercios no abrió sus puertas hasta entrada la tarde
El colapso energético se hizo sentir durante buena parte de la jornada en la Ciudad. Mientras se investiga la falla que originó el histórico apagón, los vecinos de La Plata, Berisso y Ensenada sobrellevaron como pudieron una jornada atípica. Sin luz ni agua, por momentos con lluvia torrencial, y sin celulares ni almuerzos por el Día del Padre, se transformó en un domingo para olvidarlo cuánto antes.
Edelap informó desde bien temprano que a las 7.07 el sistema de energía nacional había colapsado.
“A causa de la salida de servicio de las redes que le suministran la energía desde el mercado mayorista eléctrico a través del SADI (Sistema Argentino de Interconexión), sufrió una salida total del servicio en su área de concesión. Se trata de un evento en redes externas a su operación. La empresa puso en máximo nivel su Plan Operativo de Emergencias con todos sus protocolos de actuación y trabaja desde su Centro Operativo desde donde recibe instrucciones del SACME, Centro de Control de la energía que recibe del sistema”, informó textualmente Edelap.
Con la salida del servicio de energía eléctrica en el país (ver páginas 4, 5 y 6) y naciones limítrofes, la situación se tornó cuesta arriba para la distribuidora de energía en la Región y los llamados telefónicos arreciaron en la redacción de este diario.
A su vez, la falta de luz derivó en el corte del servicio de agua, que también se vio afectado durante varias horas.
A las 17,39 se informó que el servicio de luz se normalizó en su totalidad
LE PUEDE INTERESAR
Agua, velas y pilas, los productos más buscados durante el histórico apagón
El sistema de energía fuera de servicio en la Región impactó rápidamente en distintos sectores: el comercio -fundamentalmente el gastrónomico, donde hubo cancelaciones de reservas por almuerzos del Día del Padre-; las estaciones de servicio -que no pudieron expender combustibles-; e impactó en un elemento vital para el tránsito -los semáforos, que quedaron apagados durante largas horas-. Así, la Ciudad estuvo en modo caos desde las 7 y hasta las 16, momento en el que gran parte del servicio de luz pudo quedar reestablecido.
Remarcaron desde Edelap que “todos los hospitales se encuentran con abastecimiento desde equipos propios, y se está asistiendo con combustible al Hospital de Melchor Romero”, y aclararon en más de una oportunidad que Edelap aguarda instrucciones del SADI para restablecer el servicio. Hasta que eso ocurra deberá aguardar instrucciones. Se encuentra en constante comunicación con los Municipios, Defensa Civil y los Hospitales a los que asiste”.
Antes de la media mañana, desde la Municipalidad se convocó al Comité Operativo de Emergencias (COEM) para realizar tareas preventivas -ver aparte-.
Desde la distribuidora local se replicó un comunicado de Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) en el que se explicó que “se registró un colapso total del SADI por causas que se investigan. Inmediatamente, se comunicó a todos los Agentes del Sistema Eléctrico y se inició el procedimiento de recuperación del SADI. En el proceso de normalización se arrancan en distintas regiones del país unidades generadoras y desde ellas se comienza a normalizar la red paulatinamente y la demanda.
Según se detalló, desde la Central Hidroeléctrica Salto Grande (región litoral) se reestableció paulatinamente la red de transporte de alta tensión y se llegó a alimentar estaciones de la provincia de Buenos Aires, Entre Rios y Santa Fe. Desde la misma central se alimenta parte de la demanda de Uruguay, que colapsó junto con el Sistema Argentino.
A media mañana había comenzado el proceso de normalización que en nuestra ciudad llegó pasadas las 13,20, cuando Edelap informó que a esa altura del domingo había reestablecido el 50 por ciento del sistema local. Poco a poco fue informando con distintos partes hasta que a las 17,39 indicó que se había reestablecido el 100 por ciento de la red.
A pesar de esa información, en este diario se recibieron llamados hasta cerca de las 20 de zonas en las que aún había problemas con la energía eléctrica, ya que se había interrumpido el servicio luego de un regreso momentáneo de la energía.
Cabe indicar que vecinos de Parque Saavedra y Parque Alberti informaron que estuvieron sin servicio desde las 5 de la madrugada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí