
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
"Celebro la liberación del parlamentario Gilber Caro, aunque hago un llamado a las autoridades a liberar a todos quienes estén detenidos por ejercer sus derechos políticos.", dijo Bachelet
La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michele Bachelet, hizo hoy “un llamado a liberar a todos los presos políticos”, en su declaración de cierre de la visita de tres días a Venezuela, donde se reunió con representantes del gobierno chavista y de la oposición.
"Celebro la liberación del parlamentario Gilber Caro, aunque hago un llamado a las autoridades a liberar a todos quienes estén detenidos por ejercer sus derechos políticos.", dijo Bachelet, citada por el diario El Nacional, tras entrevistarse con el presidente Nicolás Maduro en el gubernamental Palacio Miraflores.
Maduro, tras recibir a la funcionaria internacional, consideró por su parte que la visita de la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos fue “buena” y se mostró esperanzado en que surjan “nuevas relaciones” entre esa oficina y su gobierno.
"Ha sido una buena visita, pienso yo, y ojalá que el espíritu de esta visita prive para unas nuevas relaciones entre la oficina de la alta comisionada de los derechos humanos en Ginebra y nuestro país, ojalá, así imploro", dijo Maduro.
"Le agradezco a la doctora Michelle Bachelet por haber atendido mi invitación y haber realizado esta visita", añadió el líder chavista.
Bachelet llegó a Caracas invitada por el gobierno de Maduro, después de largas tratativas por la conformación de su agenda.
LE PUEDE INTERESAR
Trump ordenó un ataque a Irán, pero lo frenó cuando estaba todo en marcha
LE PUEDE INTERESAR
Venezuela: Bachelet se reunió con funcionarios de Maduro
Durante esta tercer y última jornada, Bachelet también tuvo un encuentro con Juan Guaidó, proclamado presidente interino interino del país por la Asamblea nacional (AN, parlamento), dominada por el antichavismo, con el jefe de la Asamblea Constituyente, Diosdado Cabello, una de las más influyentes figuras en el gobierno de Maduro, y con autoridades de la Iglesia católica.
Ayer, Bachelet reunió informes de organizaciones sociales que exigen la liberación de cientos de "presos políticos" y escuchó a familiares de personas detenidas por razones por conciencia.
Varias grupos llamaron hoy a movilizaciones para amplificar las denuncias contra el gobierno de Maduro.
En una de ellas, frente a las oficinas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), un grupo de personas se reunió para cantar consignas en las que Maduro fue comparado con el dictador Augusto Pinochet, quien gobernó en Chile 1973 y 1990, al mando de una aparato represivo del que Bachelet fue víctima de torturas.
"Doctora Bachelet, Maduro es Pinochet", corearon los manifestantes, informó el portal Efecto Cocuyo.
La reunión con Cabello se llevó a cabo en la sede de la cancillería, sin que se difundiera información oficial sobre el contenido de esa charla.
La visita a Venezuela de Bachelet implica un reconocimiento de la "emergencia humanitaria" que vive el país y un refuerzo a la lucha por la liberación de los "presos políticos", dijo Guaidó tras su reunión con la alta comisionada en la sede de la Asamblea Nacional.
Tras la conversación, Guaidó dijo que Bachelet insistió con la liberación de los "presos políticos" y se interesó por todas las violaciones a los derechos humanos que su sector político le atribuye al gobierno de Maduro.
Luego mantuvo un encuentro con las autoridades de la Conferencia Episcopal de Venezuela, ocasión en la que los obispos le entregaron a Bachelet un informe de ocho puntos sobre la situación en el país.
La salida para la crisis de gobernabilidad en Venezuela es "la elección de un nuevo presidente", declaró la Conferencia Episcopal.
"Acudimos a usted para que intervenga en la restitución de los derechos electorales, políticos y económicos de la población, que permita a los venezolanos vivir en libertad, dignidad y progreso; que se busque la solución de fondo a la crisis de gobernabilidad a través de elecciones libres y transparentes", señala el documento de los obispos venezolanos, enfrentados desde hace un tiempo con Maduro.
La misión Bachelet se llevó a cabo en medio de una convulsión institucional, política, social, económica y humanitaria que cruza a toda Venezuela, con altos índices de inflación, desabastecimiento de productos básicos y un éxodo de millones de personas que decidieron alejarse de la crisis.
Maduro asumió en enero pasado el segundo mandato de su presidencia, después de unas elecciones consideradas fraudulentas por el antichavismo. En ese contexto, Guaidó se proclamó presidente interino por encargo de la Asamblea Nacional con el apoyo de 50 países liderados por Estados Unidos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí