Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Una recorrida de el dia PARA RELEVAR ALGUNOS CAMBIOS DE HÁBITOS QUE GENERAN IMPACTO EN LOS COMERCIOS

El “gasto hormiga” baja con la crisis: “La gente dejó de comprar caramelos”

Lo aseguró un comerciante de calle 8, para representar cómo golpean los gastos chicos cotidianos y que pueden transformarse en una bola de nieve pesada de sobrellevar al sumarlos a lo largo del mes. Crecen las prevenciones

El “gasto hormiga” baja con la crisis: “La gente dejó de comprar caramelos”

el “gasto hormiga” se redujo a la mínima expresión y muchos clientes de los quioscos ya dejaron de comprar caramelos y chocolates. preocupación en el sector/ dolores ripoll

6 de Agosto de 2019 | 02:01
Edición impresa

Llevar un sandwich al trabajo, caminar esas pocas cuadras que antes se hacían en micro o renunciar al chocolate que daba un recreo a la rutina, son algunas de las cosas que reflejan como la crisis económica impacta en el denominado gasto hormiga, esas pequeñas erogaciones que antes parecían no tener mayor incidencia en las economías familiares. En una recorrida de EL DIA por diferentes comercios locales se constató que las golosinas es uno de los rubros en los que mas se ajustaron los consumidores. “La gente dejó de comprar caramelos, en eso y después en los chocolates es en lo que mas se nota la caída de ventas en el quiosco”, asegura un comerciante de calle 8. Todos apuntan a que la gente busca hacer valer los billetes que tiene en su poder y comenzó a recortar los gastos que pueden evitarse sin resentir demasiado la calidad de vida.

Para muchos el recorte de gastos es la única receta para intentar llegar a fin de mes sin contraer deudas, por eso se renuncia al gasto de esas pequeñas sumas que se destinaban a cuestiones que no son indispensables e inciden en las economías personales.

Algunos ejemplos de los pequeños gastos más comunes entre los platenses son: chicles, pastillas, café, cigarrillos, propinas, snacks - dulces o salados -, cerveza y gaseosas.

Un almacenero de calle 48 resume: “se cuida el mango porque la plata no rinde”. Mientras envuelve cuidadosamente un sandwich que acaba de preparar para sus clientes al paso, responde de manera categórica que la gente dejó de gastar “en todo”.

”Ahora se piensa en cada cosa que se compra, no es como antes que a media mañana alguien entraba para comprar un cereal o un yoghurt, eso pasa porque todo le incide en el dinero que tiene, las cosas están caras y los sueldos quedaron muy por detrás del costo de vida”, agrega para arrojar un poco de luz sobre el origen de los recortes en los gastos.

Es que comprar una gaseosa, un alfajor o un paquete de pastillas no es algo sumamente necesario y se sabe que cuando se abre la billetera de manera reiterada para destinar pesos a esas cosas, seguramente tendrá un efecto inmediato en el presupuesto semanal o mensual.

En esa línea, destinar a un placer cotidiano de 35 a 50 pesos diarios, que es lo que cuesta por ejemplo un alfajor o un paquete de galletitas, representa al mes una suma que ronda los mil pesos.

Cristina es empleada de un ministerio y reconoce que en el horario del almuerzo ya no siempre compra comida, “alterno con cosas que traigo de casa, si a la noche comemos milanesas me dejo una para el otro día y de esa manera ahorro mas de la mitad que cuando compro comida al peso”.

Generalmente no se le prestaba atención a esos gastos por tratarse de sumas bajas de dinero, pero cuando la economía está “seca”, hasta el gasto del cambio chico puede resultar perjudicial para el presupuesto hogareño y hasta llega a licuar la pequeña capacidad de ahorro.

Las personas consultadas coincidieron en que las cosas relacionadas a los niños es lo que más cuesta atacar en los “gastos hormiga”.

“Es complicado decirle que no a los chicos, en las vacaciones de invierno vas a una plaza y aunque lleves todo, algo te pide; lo mismo ocurre cuando vas con ellos al almacén y se antojan con alguna golosina o con galletitas que sabés que tienen mas grasa que alimento”, opina Mercedes, madre de Lautaro - 4 - y Valentina - 2 -.

Los economistas remarcan que los gastos hormiga tienen las siguientes características: son sumas que parecen irrelevantes; se repiten periódicamente; no se los contabiliza; son gastos evitables o que pueden reemplazarse por opciones más económicas; al sumar ese tipo de gastos, se obtiene una suma de dinero que puede ser considerable. Para tomar conciencia de esas erogaciones y de su impacto en las cuentas se sugiere identificarlos y anotarlos diariamente.

A partir de ese dato se podrá calcular cuánto se gasta al mes y destinar la suma a algo mas importante que en ocasiones se cree caro.

Lo importante para lograr reducir los “gastos hormiga” es identificar qué gastos valen la pena, cómo se podrían reemplazar por una alternativa más económica y eliminar todo aquello que realmente no reporta suficiente satisfacción.

En suma, para revertir los gastos innecesarios se recomienda: calcular un monto mensual de dinero para gastos superfluos; registrar los gastos diarios aunque sean pequeños; planificar cómo se gastará el dinero durante el mes y, si se puede, poner una meta de ahorro.

Cigarrillos
Una de las dos grandes tabacaleras del país, anunció que desde ayer, los precios de sus cigarrillos aumentaron en promedio un 6 por ciento. De ese modo hay paquetes que ya llegaron a los 100 pesos, fundamentalmente los “box” de las primeras marcas en este rubro.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

el “gasto hormiga” se redujo a la mínima expresión y muchos clientes de los quioscos ya dejaron de comprar caramelos y chocolates. preocupación en el sector/ dolores ripoll

“Trato de achicar los pequeños gastos, pero no mucho, calculo que cada día y medio gasto unos 150 pesos en cigarrillos o cosas de quioscos porque me quiero seguir dando algunos gustos” Analía La Plata

“​​​​​​​La gente achicó en general los gastos, pero sigue gastando en flores, al platense le gustan las plantas y en promedio cuando vienen al puesto gastan 150 pesos, igual sabemos que en septiembre repuntan las ventas” Cristina y Carlos Floristas

“La gente dejó de comprar caramelos y, en menor medida, chocolates; ahí es donde mas se nota que están dispuestos a recortar, en otras cosas como los cigarrillos las ventas siguen como siempre” Mayra Quiosquera

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla