Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hace algunas días advirtió sobre “causas armadas” y ayer volvió con fuerte tono. Se quejó por los bajos sueldos de los jueces
El presidente de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Eduardo De Lazzari, advirtió ayer sobre las “severas dificultades económicas” que atraviesa el Poder Judicial provincial, y mencionó la “gran cantidad de cargos no cubiertos” y la “notoria desactualización” en los haberes de sus miembros.
De Lázzari elevó el tono de sus críticas al gobierno bonaerense al hacer una descripción de la estrechez presupuestaria de la Justicia. Fue luego de que hace algunas semanas denunciara que existen “causas armadas” y generara un verdadero terremoto político-judicial.
“Si miramos el presupuesto de 2019, desconociéndose el incremento de tarifas y precios sobre aquellos rubros que resultan indispensables, la asignación de recursos prácticamente resultó similar a la de 2018”, señaló De Lazzari al encabezar en Mar del Plata la apertura del II Congreso de Magistrados y XVII Congreso de Funcionarios del Poder Judicial bonaerense.
El magistrado, quien evitó referirse a la polémica desatada días atrás cuando habló de la existencia de “causas armadas”, puso el foco en la cuestión económica del Poder Judicial y señaló que el presupuesto para “cosas elementales como el papel, cartuchos, materiales de librería, se incrementó en un once por ciento desde 2018, cuando la inflación superó el cincuenta por ciento”.
Advirtió, además, que “las oficinas, salas de despacho, audiencias, edificios, instalaciones en general, deben ser objeto de atención”, y manifestó que “las construcciones que fueron planificadas, que se hallaban en ejecución o prontas a ser terminadas, fueron suspendidas, las obras rescindidas, y hay que afrontar ahora las consecuencias de esa rescisión contractual”.
“Para más, se ha comprometido la informatización de actuaciones y diligencias. Se dictó una legislación que compromete modificaciones a las que hay que hacer frente”, señaló y mencionó “por ejemplo, la nueva legislación laboral, el proceso de oralidad, un nuevo Código Procesal proyectado. Se incrementan, y por suerte, los juicios por jurados, las audiencias tienen que ser videograbadas. Ninguna de esas cosas es gratis. Necesita plata”.
LE PUEDE INTERESAR
Denuncias y cruces de acusaciones en el último día de campaña en La Plata
LE PUEDE INTERESAR
Designan veedores judiciales para el domingo
El presidente del máximo tribunal provincial subrayó que en el Poder Judicial “hay gran cantidad de cargos no cubiertos, en todas las escalas”.
“Las suplencias, las alternancias, las subrogancias van minando la capacidad de magistrados, funcionarios y empleados y afectan la calidad de la producción”, dijo. De Lazzari se refirió, además, a “una notoria desactualización de los haberes de todos los miembros del Poder Judicial”.
“Una provincia que tiene el sesenta por ciento de la litigiosidad de la república se encuentra muy por debajo de las demás”, destacó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí