

Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una mujer asesinada cada 20 horas. La sola mención de la cifra asusta y deje en evidencia que la Argentina está a años luz de resolver una de las cuestiones más urticantes en lo que respecta a su vida en sociedad.
Se suponía que a partir de la evidente toma de conciencia en gran parte de la población y de campañas contra la violencia de género, era dable esperar que se registraran avances concretos frente a este flagelo que avergüenza a la condición humana. Sin embargo, las estadísticas marcan que la violencia machista no sólo no decrece, sino que se ve incrementada.
En los últimos cuatro años se venía registrando en el país un homicidio cada 29 horas –totalizándose en ese período un total de 1193 femicidios- , mientras que en lo que va del año es cifra aumentó a uno cada 20 horas, según las estadísticas del Observatorio de Violencias de Género “Ahora si que nos ven”.
El informe destaca que en el 88 por ciento de los casos, el agresor es del círculo íntimo o conocido de la víctima y que, de ese porcentaje, el 63 por ciento fue la pareja o ex pareja, mientras que fueron 16 las mujeres asesinadas de entre 15 y 25 años en el primer cuatrimestre de 2019.
Se está, indudablemente, frente a crímenes que se repiten y que no dejan de causar secuelas muy dolorosas.
Está claro, entonces, que los especialistas debieran analizar a fondo cuáles serían los métodos eficaces para erradicar a la violencia de género.
LE PUEDE INTERESAR
La cantidad de migrantes, en alza
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
En primer término pareciera prioritario revisar algunos preconceptos culturales existentes, como el que pretende relativizar la violencia de género por considerarla como una expresión más de una violencia generalizada.
Si bien es cierto que se han concretado importantes avances en algunos planos institucionales respecto a la violencia de género, con la creación, por caso, de dependencias específicas para el tratamiento de ese tema, persiste como prioritaria la necesidad de aunar esfuerzos, ya que se trata de una problemática que debe ser enfrentada, más allá de los planos declamativos, desde distintos frentes y con enfoques realistas. Para ello, es fundamental la coordinación entre la Justicia, la Policía y las áreas institucionales de salud y acción social. No debiera soslayarse, tampoco, que los delitos sexuales y, puntualmente, las violaciones, han crecido también en los últimos años en forma alarmante.
Es de esperar, entonces, que a partir de las sugerencias que puedan formular los especialistas, se asienten criterios y convicciones en la sociedad, en el sentido de comprometer a toda la población en la necesidad de resguardar en plenitud los derechos de las mujeres, acentuándose las campañas destinadas a crear conciencia y a concretar programas y planes de acción más efectivos, con el objetivo de erradicar un drama tan infamante para la condición humana. No se le quita importancia a lo hecho hasta el momento contra la violencia de género. Pero, sencillamente, no alcanza.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí